SEGÓBRIGA

SEGÓBRIGA

viernes, 21 de junio de 2013

RUINAS DE LA ERMITA Y CASTILLO DE SAN MIGUEL. PALOMARES DEL CAMPO ( CUENCA ).

 

PALOMA TORRIJOS

 

 

Ruinas de la Ermita y castillo de San Miguel. Palomares del Campo. Cuenca




Vistas de la tierras de Palomares desde el camino por el que llegamos a las Ruinas. Estaría por estas tierras, ahora conocidas como Hoya de la Merced, la aldea de Fuente el Pez. Cortando las tierras que se ven en arado la vegetación nos avisa de los cursos de agua que por aquí discurrían.


En el siglo XIII, el infante don Juan Manuel en su Libro de la Caza cuenta como estas tierras eran grandes humedales buenos para la caza de ánades.

se procuraba que en la confluencia de los dos ríos, Gigüela y Jualón, en Fuente el Pez, se hiciese la limpieza y las obras oportunas con el fin de que las heredades que los vecinos tenían en la vega no se viesen inundadas,

Habia inquietud y preocupación cuando la ciudad de Huete, en la dehesa de Villas Viejas situada aguas abajo, no hacía las palerías oportunas. La falta de limpieza del río, haría peligrar las heredades de Palomares del Campo en caso de lluvias torrenciales.

También era objeto de atención los dos ríos que discurrían por los términos: Gigüela y Jualón.........algunos tramos del río era necesario limpiarlos para que el agua tuviese más corriente y así poder aprovechar mejor las instalaciones de molinos de agua y batanes y, lo que es más importante, que las tierras de los labradores no sufriesen inundaciones en las zonas de vega.

El concejo gastaba periódicamente fondos de propios para su limpieza; hay que tener en cuenta que en la margen derecha del río Jualón estaba ubicado el molino del concejo. Prácticamente todo lo años era necesario la limpieza del caz para que el agua corriese con suficiente fuerza para moler.

Aunque en el término de Fuente el Pez había una amplia vega, surcada por los ríos Gigüela y Jualón, no se puso en funcionamiento ningún sistema de riego que aumentara los rendimientos. La única preocupación del concejo, en este sentido, se centraba en tener limpios los ríos “para dar corriente a la bega de fuente el pez, jurisdizion desta villa”, con el fin de que , cuando lloviese abundantemente, los ríos no se desbordasen e inundaran las heredades de los vecinos. Con este fin se practicaron algunas obras de drenaje.


El aroyo de villalva nasce sobre loranca cae en la grant laguna de fuente el pez cabo el castiello.
Se refiere don Juan Manuel el que ahora llamamos arroyo de La Vega


Cien metros mas allá del Kilómetro 14 de la carretera de Carrascosa a Palomares sale el camino que nos lleva hasta las ruinas de la ermita de San Miguel y a tierras donde estuvo la aldea de Fuente el Pez.

A los pies del monticulo donde están las ruinas de la ermita discurren tres cursos de agua, la acequia de la Fuente Grande, antes Fuente del Pez que se prolonga en el Caz de Quintanares que toma sus aguas del río Cigüela ya cerca de Torrejoncillo del Rey, siguiendo ambos un curso paralelo. Junto a sus cauces está la ermita de Los Urbanos, a unos 3 kilómetros de los parajes de San Miguel y Fuente el Pez si vamos campo a través.

Con curso paralelo a la acequia de la Fuente Grande y al Cigüela descurre el llamado Arroyo de Enmedio por discurrir entre estos.




Et la primera grúa que mataron fué entre Palomares et Bumanos, cabo un arroyo que dicen Xuheron. Es el Jualón que va al Cigüela mas abajo de Urbanos y nace en Villar del Águila, el Villar del Puerto que se cita
Xuheron nasce sobre Villar del Puerto et entra en Xuhela, deyuso de Burbanos.
Un puente romano permite el paso del Cigüela en Urbanos



Ruinas del castillo de San Miguel


Despoblado de Fuente el Pez

Las ruinas de la ermita y del castillo se sitúan en lo que fue el despoblado de Fuente el Pez.
Estaba este asentamiento junto al río Valparaíso que ya próximo a desaguar en el Valdejudios recibe el nombre de río de Las Lagunas.
En las inmediaciones de Fuente el Pez estaba la aldea de Valdejudios y las llamadas Casas de Villava-en la actualidad se pueden ver junto a las ruinas de estas Casas la explotación agrícola llamada casas de Villava- Perea-, situada en tierras por las que pasa el canal de Valdejudios del trasvase Taajo- Segura.


Don Rafael de Rivas en 1787, en las respuestas que envía a Tomás López, al
hablar de Fuente el Pez, señala: “también hay una ermita advocacicón a San Miguel Arcangel maltratada y
ultrajada en el año 1706 por el exercito del archiduque Carlos en los días 12, 13 y 14 del mes de septiembre
en cuyos días hizo mansión el referido exercito en este término; los utrages que padecio dho. santuario fueron que después de haver quemado las puertas, y techumbres de la ermita; cortaron la caveza a la Imagen
del sto. Arcangel, orejas y narices, rodaron con ella, como si fuera una bola.

En Palomares,

“en el año de 1706 por los días doze, treze y catorze de septiembre estubo acampado el exercito del señor archiduque en el término y jurisdicción de la dicha villa de Palomares que se componía en
gran parte de ingleses, y olandeses, por desgracia de dicha villa la saquearon en los dichos tres días llevándose granos y alaxas y ropas y quanto hubo en dicha villa quemando diferentes cassas como hicieron a la de
mi parte, desnudando quantos encontravan asta con los eclesiásticos, y de el dicho sasqueo no se reservo la
iglesia [...], llevándose cinco mil y doscientos y tantas cabezas de ganado, cient treinta y nueve cavallerías
de menor y venite y tes de mayor y quince reses de vacuno [...], maltratando de obra y de palabra a todos los
vecinos [...] y al terzer día que fue quando levantaron el campo pasando todo el exercito por esta villa pegaron fuego a veinte y una casas de las quales se asolaron las zinco y las demás quedaron quasi in avitables”.


Hubo en la Ermita una talla de San Miguel metida en una caja hecha en el año 1589.

Se paga por la imagen 40 ducados al escultor Alonso Serrano y a Quilez Moreno pintor y estofador de la caja 97 ducados y a y Juan Gómez por las pinturas que hace en las puertas de la caja 400 reales.

Es Juan Gómez padre de Juan Gómez de Mora el gran arquitecto del Madrid de los Austrias.

Los Gómez: una dinastía de pintores del Renacimiento. Pedro Miguel Ibáñez Martínez


Fondo documental del Archivo Municipal de Palomares del Campo


Ruinas de la Ermita





Conjunto de la ermita y el castillo de San Miguel









Torrejoncillo del Rey desde San Miguel.

Al fondo el Trasvase Tajo- Segura que pasa sobre el río Cigüela-Gigüela-

Desde 1559 existía el término de Fuente el Pez, perteneciente a Palomares que, si bien se había agregado al término de la villa tras desgajarse mediante compra del antiguo alfoz de Huete, siguió administrándose como un término independiente.


En los diezmos que recibía la iglesia en el siglo XVIII, todavía Fuente el Pez seguía apareciendo como un término independiente y los vecinos declaraban los frutos cogidos en él con independencia de los cogidos en el término de la villa.


No hay comentarios:

Publicar un comentario

TUS COMENTARIOS