SEGÓBRIGA

SEGÓBRIGA

jueves, 24 de enero de 2013

ALMENDROS



 
 
 
  • Información
  • Mapa
  • Fotos

  • Almendros
    Información al turista
    Fiestas: 2 de mayo - 8 de septiembre
    Dirección Ayto: Plaza de España, 1
    Teléfono: 969 12 61 40
    Email: almendros@dipucuenca.es
    Descripción
    Almendros perteneció al Sexmo de Tribaldos que, a su vez, componía el alfoz de Uclés con los sexmos de Riánsares y de Saelices. Perteneció a la Orden de Santiago de Uclés hasta el año 1558 que alcanzó el privilegio de villazgo independiente expedido en Valladolid, previo pago de un millón ciento cincuenta mil maravedís a la Corona.
    Visitas esenciales
    Ermita de Ntra. Sra. de la Concepción:
    De una nave con cabecero poligonal, donde se aloja el retablo barroco de la Concepción. Con porche porticado, anexionado a la ermita.
    Iglesia de la Invención de la Santa Cruz:
    Edificio de mampostería con dos volúmenes bien definidos: la cabecera y los brazos de gran altura, con contrafuertes de sillería. La Torre con cuatro troneras para las campanas, sobre tejado de la Capilla Mayor. Portada Norte de medio punto cegada, y la del Sur, que es la que está abierta en la actualidad, de arco de medio punto. Hornacina avenerada sobre el entablamento renacentista. Al interior, la cabecera con columnas cilíndricas de poco diámetro. Bóveda estrellada de la Capilla Mayor, y las del crucero de arista. A la entrada, en el crucero, potenta arco apuntado de baquetones
     
     
     
     
     
     
     
     
     

    Desde madrid: Carretera de Valencia salida 93 hacia el desvio a la carretera CM3011 a 2,72 km. (102.76km)

    Desde Valencia: Carretera de Valencia salida 95 hacia el desvio a la carretera CM3011 (262.33km)

    Distancia a cuenca capital: 83km
    Ayuntamiento:

    Alcalde: Don Acisclo Jimenez Rodriguez

    Situado en la Plaza de España nº1

    Telefono: 969126140

    email: Almendros@dipucuenca.es
    Monumentos:

    Iglesia de la Invención de la Santa Cruz.

    Ermita de la Concepción.
    Fiestas:

    Fiestas de la Cruz de Mayo (3 Mayo)

    Fiestas Patronales en Honor a la Virgen de la Inmaculada Concepción (del 7 al 11 de Septiembre)


     
    Costumbres:

    En las fiestas de la Cruz de Mayo se representa una obra de teatro interpretada por vecinos del pueblo titulada "Moros y Cristianos" en las que se recorren las principales calles del pueblo.

    Todos los Años se celebra San Cristobal en la que todos los coches, motos, camiones, etc., se congregan en la plaza del pueblo para ser bendecidos y despues subir a la ermita del pueblo.

    El dia 1 de Noviembre (dia de todos los Santos) los chavales del pueblo recogen calabazas y las vacían para después ponerlas en las casas y así sus habitantes les den chucherías o una reprimenda.

    Otra costumbre es la de las enramadas en la que antiguamente si había un chaval que le gustaba una chica ésta le dejaba una rosa en la ventana, esta tradición ha evolucionado hasta el punto en que ya no se pona una rosa si no que se pinta la fachada de donde viva (si la casa es de cal) o se pinta la acera si la casa está enlucida.

    También se hace la matanza de un cerdo en la ermita del pueblo para despues despiezarlo y hacer una sabrosa comida acompañada por zurra
     
     

    No hay comentarios:

    Publicar un comentario

    TUS COMENTARIOS