SEGÓBRIGA

SEGÓBRIGA

SAELICES

  SAELICES

Tierra romana y de la Orden de Santiago










SAELICES



 

Saelices (Cuenca)




    

Escudo de Saelices
Escudo
PaísFlag of Spain.svg España
Com. autónomaFlag of Castile-La Mancha.svg Castilla-La Mancha
ProvinciaFlag Cuenca Province.svg Cuenca
Altitud927 msnm
Distancia74 km a Cuenca
Superficie80,62 km²
Población659 hab. (2011)
Densidad8,17 hab./km²
Gentiliciosaeliceño
Código postal16430
Alcaldesa (2011)Esperanza Rubio Huélamo
PatrónSantísimo Cristo del Amparo
PatronaVirgen de los Remedios
Saelices es un municipio de la provincia de Cuenca, Comunidad Autónoma de Castilla-La Mancha, (España), al sur del cual se encuentra, junto al río Cigüela, el conocido Parque Arqueológico de Segóbriga.

Historia

El origen del nombre de Saelices procede probablemente del latín Ecclesia Sancti Felicis (iglesia de San Félix), de donde derivaría a Sanfelices, Sahelices y finalmente Saelices, su nombre actual.

Saelices (Cuenca)
Aunque no hay datos ciertos, la fundación de Saelices se puede establecer en la repoblación posterior a la Reconquista, llevada a cabo por la Orden de Santiago en las tierras del Priorato de Uclés, al que perteneció en la Edad Media. La cercanía del manantial llamadado Fuente Lamar, de donde partía el acueducto que surtía de agua a la ciudad romana de Segóbriga, abandonada tras la invasión musulmana, es el probable motivo que llevó a fundar la nueva población de Saelices en lugar de repoblar Segóbriga.

 Geografía

Saelices está situado en la comarca de La Mancha conquense, a la altura de la autovía A3 Madrid-Valencia.
  • Altitud: 988 metros.
  • Superficie: 81 km²
  • Latitud: 40º 55' 00" N
  • Longitud: 002º 16' 59" O

 Fiestas tradicionales

 Virgen de los Remedios

Es la fiesta más popular y colorida de Saelices. Se celebra el último fin de semana de mayo, precedida por una novena en la iglesia.
El sábado es conocido como Día del Cerro. Por la mañana, después de la llamada "Misa de salida" la imagen de la Virgen de los Remedios sale de la iglesia precedida por su "danza", formada por las serranas, danzantes y tunos, con música de dulzainas y tamboril.
Al llegar al límite del pueblo, la imagen con sus devotos parte en romería hasta la ermita situada a unos 3 km. del pueblo en el Cerro Cabeza de Griego, dentro de las ruinas de Segóbriga, de donde la romería toma su nombre.
Al pie del Cerro, la danza vuelve a acompañar a la Virgen por la colá (el antiguo cardo romano, calle principal de la ciudad), hasta la ermita situada en lo alto, sobre el hypocaustum de las termas. En la ermita se celebra la misa mayor y permanece la imagen de la Virgen de los Remedios hasta el atardecer, cuando los danzantes, serranas y tunos dicen las salves (poesías compuestas por ellos mismos en agradecimiento a la Virgen).
Al volver al pueblo los tunos recogen en la iglesia la imagen de la abuela Santa Ana y parten al encuentro de la Virgen a la entrada de la población. Reunidas ambas, se vuelve en procesión a la iglesia, siempre acompañados por la danza.
El domingo después de la misa la Virgen con su danza vuelve a salir en procesión por las calles del pueblo.


Cristo del Amparo

Es el patrón principal del pueblo. El primer acto de la fiesta es la puesta en andas del Cristo, que se baja del retablo el fin de semana anterior al 5 de septiembre entre el fervor popular.
La fiesta se celebra el 14 y 15 de septiembre con una serie de actos religiosos (novena, misas y procesiones). Se trata de una fiesta más solemne que la de mayo, pero no por ello menos concurrida.



FOTOGRAFIAS DE MI PUEBLO





















































 MANDA TUS FOTOGRAFÍAS Y SERÁN PUBLICADAS

vidalsaelices@gmail.com

Agradezco personalmente a Paloma Torrijos Medina este  trabajo recopilatorio del entorno de nuestro pueblo, que es excelente ,y... porque no siendo de Saelices, puesto que ella nació en el casco antiguo de Madrid, ha sabido describir con todo lujo de detalles los términos que rodean a nuestra localidad.
Vidal Fernández Richart, 15 Noviembre 2012

Los Castillos de Saelices. Cuenca Al norte de Saelices está la Sierra de Saelices, con su llamado Pinguruzo. El cerro llamado La Clave hace de límite con Rozalén del Monte y Uclés. Hacia el norte encontramos el Cerro de San Agustín, el Chozo Gasparín y el Puerto. A su derecha las Viñas Viejas y la Cañá Pita, la Peña o piedra de la Mala Mujer. Al sur está el Cerro de Gutiérrez, los Vallejos, la Casa de la Corona y las ruinas de Segóbriga. En lo alto de Segóbriga está la ermita de la Santísima Virgen de los Remedios, Ermita de San Bartolomé. Tras las ruinas el templo de la diosa Diana, en los Montes del Luján, bañados por el río Cigüela. A unos cuatro kilómetros del pueblo, nos encontramos con el manantial de Fuencaliente, a orillas del Gigüela. Son unos baños antiguos de limitada aceptación en todo el tiempo y cada día que pasa más olvidados. Brotan sus aguas por un manantial, aflorado en 300 litros por minuto, sobre las calizas rojas, a la temperatura de 19 grados. Son aguas incoloras, inodoras, de sabor estíptico o astringente, burbujosas y recomendadas en las enfermedades de reuma y parálisis. No hay establecimiento para hospedería, y sí solo una casa de guarda donde se albergan los concurrentes. Desde Fuencaliente, subiendo la cuenca del Gigüela, nos encontramos con un sitio llamado La Garita,que es una zona de piedra caliza que se distingue por su paisaje Kárstico, con un cortado de piedra de unos 25-30 metros de altura y unas hoces por las que circula el río Gigüela. ........estas aguas ferruginosas contienen alguna cantidad de magnesia y se aplican con buen éxito a los dolores de reuma......Pascual Madoz. Al este encontramos el Pozo de las Zarzas, la Loma del Yuncarazo y Gascones, límite con el pueblo de Montalbo. Al oeste, el Pocete, el cerro llamado Cabeza Gorda y el Camino a Horcajo de Santi ago. Discurre por aquí una vereda para el tránsito del ganado trashumante que bajaba de Teruel hacia Andalucía y Extremadura. Al sudoeste, uno de los parajes más importantes la Finca del Castillejo, en la que se encuentra el palacio de la infanta Paz de Borbón. Casa de La Corona Se nos parece como una casa fuerte, un Castillejo, en el paraje conocido como La Corona a la altura del kilómetro 70 de la carretera que desde Saelices nos lleva a la ciudad celtíbero romana de Segobriga y a Villamayor de Santiago, poco después de pasar el desvío a Villarejo de Fuentes. No se han hallado restos de habitación en superficie. Desde la Autovía del Este podemos acceder a la Casa de La Corona tomando a la altura del kilómetro 104 el desvío hacia. La Casa de La Corona está frente al acceso a Segobriga. Si desde Segobriga nos dirigimos hacia el este nos encontramos con el conocido como Castillo de Saelices. Si seguimos hacia el sur unos cinco kilómetros por la carretera a Villamayor de Santiago y en el cruce con la de Puebla de Almenara nos encontramos con las Casas de Luján. Las Casas de Luján las podemos ver junto al cruce de ambas carreteras y junto al cauce del río Ciguela que baja desde el enclave celtíbero romano de Segobriga. A un escaso medio kilómetro antes de llegar a la Casa de Luján podemos ver restos de casas y dependencias de lo que fue el conjunto conocido como las Casas de Luján de las que formaba parte la ahora destinada a hospedería y casa rural. Son los parajes de tierra y monte conocidos como Casa Lujan. Casas de Luján. Las Casas de Luján están en el kilómetro 65 de la CM-310 que partiendo de Saelices lleva al yacimiento arqueológico de Segobriga. Se encuentra Segobriga cinco kilómetros antes de llegar a las Casas de Luján. Podemos ver las Casas de Luján junto al cruce de las carreteras que nos llevan a Villamayor de Santiago y a Puebla de Almenara y junto al cauce del río Ciguela que baja desde el enclave celtíbero romano de Segobriga. A un escaso medio kilómetro antes de llegar a las Casas de Luján encontramos restos de casas y dependencias de lo que fue el conjunto conocido como las Casas de Luján de las que formaba parte la Casa ahora destinada a hospedería y casa rural. Son los parajes de tierra y monte conocidos como Casa Lujan. Las Casas de Luján son un conjunto de casas de labranza del siglo XVI que el XVIII pertenecieron a la reina Isabel II. Podemos ver en la fachada de la Casa destinada a hospedería y casa rural un escudo con la cruz de Santiago. También en tierras del término municipal de Saelices se encuentra el palacio Villa Paz. Es ahora el Palacio Villa Paz una explotación agrícola que fue construido hacía 1898 por la infanta Paz de Borbón, hija de Isabel II. Podemos llegar al Palacio Villa Paz tomando una carretera que sale desde Villas Viejas y por la que también podemos llegar a la ciudad celtíbero romana de Segobriga. Nos encontramos en tierras que rodeaban otra ciudad celtíbero romana la de Fosos o Cuartosde Bayona. Estaba esta ciudad romana a unos 2 kilómetros de Villas Viejas.Su emplazamiento se situaba junto al río Cigüela que por estos parajes recogediferentes cursos de agua que dejan entre ellos tierras a las que llaman islas comoes la denominada de Bayona o la de los Potros.Las llamadas Casas del Rodeo y el paraje de La Plaza, a uno y otro lado del cauce delCigüela, nos sirven de referencia para situar el emplazamiento que tuvo Fosos de Bayona.Una calzada comunicaba la costa mediterránea con las ciudad romanas conquenses Valeria,Fosos de Bayona, Segobriga y ya junto a Guadalajara Ercáciva.El trazado de de esta calzada fue aprovechada para el desplazamiento de los ganados mesteños.Así eran estaban estas tierras de Saelices recorridas por un ramal de laCañada Mesteña Conquense. La actividad ganadera era el principal recuso económico delos pueblos celtíberos que desde sus poblados enclavados en altos vigilaban sus ganados.Fueron dos poblados celtíberos el asentamiento original de las ciudades romanas deSaelices y Villas Viejas.Castillo de Luján. Si desde la Casa de La Corona y el enclave de Segobriga nos dirigimos hacia el este nos encontramos con el paraje conocido como el Castillejo. Está situado junto a la Autovía del Este a la altura del kilómetro 105. Al sur de este paraje un nuevo paraje conocido como el Castillejo. Está en tierras de este paraje el conocido en Saelices como el Castillo de Saelices; como nos informó un vecino, e igualmente llamado Castillejo o Castillo de Luján. Está el Castillo de Luján separado apenas por dos kilómetros en línea recta del enclave de Segobriga, situado al oeste del Castillo. Era el Castillo de Luján, en su origen una Casa Fuerte, el centro del asentamiento de Castillejo. Es por ello que hablamos ahora de un despoblado de Saelices. El núcleo poblacional de Castillejo estaba formado por las casas de los ocupados en las actividades agrícolas y ganaderas que se desarrollaban en sus tierras. A unos 40 kilómetros de Castillejo podemos visitar el actual pueblo de Paredes. Fue la rica heredad de Paredes en su origen una casa fuerte y coto redondo del alfoz de la tierra de Huete. Importante posesión como el asentamiento de Castillejo de los Carrillo y luego de sus descendientes los Carrillo de Albornoz que emparentan con los Vázquez de Acuña. A unos dos kilómetros al noreste del Castillo de Luján se sitúa otro enclave celtibero romano la ciudad de Fosos de Bayona. Nos encontramos en tierras que rodeaban otra ciudad celtíbero romana la de Fosos o Cuartos de Bayona. Estaba esta ciudad romana a unos 2 kilómetros de Villas Viejas. Su emplazamiento se situaba junto al río Cigüela que por estos parajes recoge diferentes cursos de agua que dejan entre ellos tierras a las que llaman islas como es la denominada de Bayona o la de los Potros. Las llamadas Casas del Rodeo y el paraje de La Plaza, a uno y otro lado del cauce del Cigüela, nos sirven de referencia para situar la ciudad de Fosos de Bayona. Pasaba cerca de Fosos de Bayona y Segobriga la calzada romana que unía la costa levantina con también ciudad celtibero romana de Ercáciva ya junto a Guadalajara. El trazado de de esta calzada fue aprovechada para el desplazamiento de los ganados mesteños. Un ramal de la Cañada Mesteña Conquense recorría las actuales tierras de Saelices. La actividad ganadera era el principal recuso económico de los pueblos celtíberos que desde sus poblados enclavados en altos vigilaban sus ganados. Fueron dos poblados celtíberos el asentamiento original de las ciudades romanas de Saelices y Villas Viejas. Recuerdos de la actividad ganadera que se desarrollaban en las tierras de Castillejo son la Tinada de la Peña y el paraje conocido como Corral de Santiago. El Castillo de Luján se levanta sobre una loma que domina el río Gigüela, entre Saelices y VillasViejas. Está el Castillo a unos 5 kilómetros del lado derecho de la Autovía del Este endirección Valencia. A unos10 kilómetros al noreste de las Casas de Lujan. Este Castillo junto con el de Torrebuceit en Villar de Águila son dosenclaves prácticamente desconocidos, como otros muchos, en las tierras de Cuenca.Torrebuceit en manos particulares ha sido restaurado.Podemos pedir lo mismo a los dueños del Castillo de Lujan.También en estado de ruina está la Casa de La Corona quepodemos ver en un precioso paraje muy cerca de Saelices.El Castillo de Luján esta localizado geográficamente en el término de Saelices- no lejos de las ciudades romanas de Segobriga por el oeste y la de Fosos de Bayona por el este-. Junto al Castillo dos caminos, el camino que viene desde Villas Viejas y el que nos permite acceder hasta aquí desde Saelices. Se encuentran las ruinas del Castillo de Luján rodeadas de prados y montes lo que da una idea de los recursos que hicieron de Castillejo un propiedad importante para los Carrillo en tierras que contaban con las aportaciones de agua del río Cigüela. La construcción del Castillo de Luján es posterior al año 1550 cuando ya estaba la Casa Fuerte de Castillejo en manos de sus nuevos dueños tras su venta por Felipe II a sus nuevos tras ser comprado por sus abuelos los RR.CC a los Acuña. En 1571, la Corona lo intercambia por el pozo salinero de Gormellón situado entre Atienza y Sigüenza a Gaspar Ramírez de Vargas- regidor de Madrid- que desde este mismo año es en las tierras de Cuenca dueño igualmente de Acebrón, y Villarrubio, antes de la orden de Santiago, y de Solera de Gabaldón pasando estos señoríos a sus herederos por Mayorazgo. De estilo renacentista y plateresco. Es uno de los edificios más interesantes y peculiares de Castilla al combinar elementos defensivos con otros nada militares como son el pequeño espesor de los muros o sus troneras decorativas. Estas características constructivas ponen de manifiesto que más que finalidad defensiva su construcción, posiblemente sobre una posible casa fuerte y pequeña fortaleza anterior, responde más a unos usos residenciales por parte de sus propietarios. El Castillo era de planta pentagonal alargada con foso rodeando la fortaleza salvo en el lado oeste. Sus muros eran de sillería con seis torreones y unas torrecillas que flanqueaban la puerta existente en el muro norte. De propiedad particular su estado es de ruina progresiva.





  Es el despoblado de Castillejo homónimo de otros en tierras de Carrascosa del Campo, Alcázar del Rey y Valparaíso de Abajo. Recuerdan los parajes denominados actualmente Castillejo los asentamientos que se formaron en torno a un pequeña enclave defensivo. Estos enclaves dominaban desde posiciones en altura vías estratégicas de comunicación como fueron los caminos prerromanos, las calzadas y luego las cañadas trashumantes. El lugar y casa fuerte de Castillejo se localiza junto al río Cigüela y al camino de las Pilillas en un paraje de su mismo nombre. El camino de las Pilillas viene desde Villas Viejas, pasa por la actual explotación agrícola Villa Paz y nos lleva al Castillo. Recuerdo del poblamiento en estas tierras es igualmente el paraje de Los Villares junto al de Castillejo. Como ocurre con la denominación Castillejo para un paraje la denominación Villares igualmente hace referencia a recuerdos de un anterior asentamiento poblacional. En la cartografía del SIGPAC se aprecian perfectamente las ruinas de lo que fue la casa fuerte de Castillejo, el llamado Castillo de Lujan, junto al río Cigüela en el paraje denominado el Batán en tierras de la fuente de La Higuera. En esta cartografía podemos ver una estructura cuadrada con cuatro cubos de muralla y cabecera con dos cubos en terrenos donde aun se conservan la dehesa y el bosque que fueron la base de su importancia económica. Junto a ellos en el cauce del Cigüela el molino de Medina. Era el molino un elemento más de la rica propiedad de Castillejo. Se presenta así esta propiedad como un asentamiento prácticamente autosuficiente. Las imágenes del SIGPAC confirman como se describe Castillejo a mediados del siglo XVIII: “paraje con fortaleza, molino harinero, batan, dehesa-coto redondo- de bellota y hierba con todos sus aprovechamientos de leña, caza y agua”, y un siglo después “como un bosque de encinas con restos de fortaleza”. En la actualidad sus tierras las ocupa una explotación agrícola denominada Finca Castillejo. En sus inmediaciones se encuentra otra finca agrícola llamada Villa Paz. El centro de esta finca es el Palacio Villa Paz. Es este Palacio una amplia mansión de estilo manchego con cuatro naves de dos plantas de estructura cuadrangular, que conforman un patio central. La finca en la que se levantó tiene una extensión de unas 1.500 hectáreas. La sociedad Villa Paz es la propietaria del Palacio Villa Paz. Este Palacio fue construido por la infanta Paz de Borbón, hija de Isabel II hacia el año 1898. En 1947 fue adquirido por el torero Luís Miguel Dominguín, que hizo del palacio su residencia hasta que en 1970 fue vendido a una sociedad que es la actual propietaria y explota sus tierras. Construyo el Torero su plaza de toros, el Tentadero. Se llega a la finca de Castillejo tomando la salida 104 de la Autovía de Levante dirección a Segobriga. Se accede a la finca Villa Paz desde Villas Viejas desde el kilómetro 111 de la citada autovía. Este acceso nos permite pasar por parajes que fueron de la ciudad romana de Fosos de Bayona a unos 2 kilómetros de Villas Viejas. Pero no encontraremos ninguna indicación del emplazamiento de Fosos de Bayona. Solo las casas llamadas del Rodeo nos pueden servir de referencia para localizar de modo aproximado esta ciudad romana desparecida ante el auge de Segobriga. Se encuentran el Castillo de Luján y el Palacio Villa Paz cada uno a un lado del curso del Cigüela junto a las amplias curvas que forma el río en estos parajes. Podemos cruzar el Cigüela por la zona donde está el tentadero desde donde accedemos al Castillo de Luján. Es así el río Cigüela límite natural entre ambas fincas. Si hemos venido desde Villas Viejas, desde el Castillo de Luján podemos tomar el camino que llega aquí desde Saelices y pasa por Segobriga cerrando con la visita a Segobriga el recorrido de estas tierras de los términos municipales de Villas Viejas y Saelices.


BLASÓN






Espero y deseo de todo corazón  que todo este patrimonio deteriorado por el tiempo pueda recuperarse en un futuro no muy lejano.









¿Os suenan estas fotos saeliceños?



































































































































































































































NUESTRO ENTORNO : UN LUGAR AGRADABLE PARA VISITAR , VER Y COMER.




LOS CARPETANOS

LOS CARPETANOS FUERON SUCESORES DE LOS OLCADES, DE AHÍ QUE NUESTROS ORÍGENES SAELICEÑOS ESTÉN RELACIONADOS CON ESTE PUEBLO.
Familia carpetana
Diego Salvador Conejo
¿QUÉ CONOCEMOS DE LOS CARPETANOS? Vamos a hacernos la pregunta que me hice yo cuando elegí este tenebroso tema para proceder a su estudio. Es muy sencilla. ¿Qué conocemos de los carpetanos? Y tras pensar y pensar y pensar...sólo nos sale a algunos tres términos relacionados: la Vía Carpetana, los Montes Carpetanos y carpetovetónico. ¿Y bien? La Vía Carpetana es una avenida de Madrid, los Montes Carpetanos son la cadena montañosa que va desde el Pico Peñalara hasta el puerto de Somosierra, picacho más, picacho menos, y que supone el límite norte de la Comunidad de Madrid. Y carpetovetónico, bueno...la RAE da dos acepciones, una perteneciente o relativo a los carpetanos y vettones y la otra, más sibilina, es la que se refiere a las personas, ideas, etc, que se tienen por españolas a ultranza... Y poco más. Pero es que los carpetanos son los primeros manchegos de los que tenemos noticia en la Historia, incluyendo dentro del término manchego a los esforzados habitantes del gran poblachón que existe al sur de los Montes Carpetanos, que así denominó Quevedo a la capital de España. Ya conocemos algo de los carpetanos. Son los primeros manchegos de los que tenemos noticia como pueblo, etnia, ya que aparecen en "los papeles", esto es, en las fuentes clásicas, en las crónicas que escribieron los autores grecorromanos y que tenían como tema casi único la conquista y la Geografía de la Península Ibérica. Los carpetanos aparecían entre los pueblos de la meseta que las pasaron canutas con el paso de Aníbal cual torbellino huracanado por estas tierras áridas y duras, y que después de ser vapuleados con estrépito por los pérfidos púnicos, pasan a ser los habitantes de la Carpetania, tierra preferida por las legiones romanas para descansar de sus durísimas campañas contra celtíberos y lusitanos. ¿QUÉ SIGNIFICA CARPETANO? Para responder a esta pregunta tan peliaguda hay que hacer una larga introducción del asunto, que nos lleva hasta la primera guerra púnica, pues tiene cierta relación, un poco enrevesada, eso sí, pero no menos entretenida. No me extenderá demasiado sobre la primera guerra púnica. Esta fue una de las primeras guerras mundiales, pues involucraron a las dos potencias principales del Mediterráneo central, que comenzaron a dirimir quién es quién en el concierto internacional: una muy veterana en estas lides, Cartago, y otra, advenediza y que pedía su sitio en el nuevo orden internacional, como decía Bush Jr., Roma. El caso es que la isla de Sicilia fue el oscuro objeto del deseo de ambas, y después de muchos años de guerras y matanzas, al final, Cartago perdió la guerra, se firmó un tratado de paz por el que los púnicos (otra manera de nombrar a los cartagineses) se comprometieron, entre otras muchas cosas, a pagar a Roma una astronómica indemnización de guerra, que es lo que pasa cuando uno pierde: hay que pagar al que gana. Y como los cartagineses estaban en bancarrota ya que además de a los romanos, debían dinero a sus mercenarios, que los tenían y en cantidades ingentes, se fueron a buscar oro y plata con que pagar tan cuantiosa deuda. Ciudadanos cartagineses que se enrolasen en el ejército debía haber pocos, y los que había no firmaban de muy buen agrado, parece ser. Así que optaron por la posibilidad más cara, la de externalizar el servicio, que como sabemos, suele ser más oneroso. Y se fueron a buscarla un poco lejos de Cartago (ciudad que estaba muy cerca de la actual ciudad de Túnez). Así que recalaron en la Península Ibérica, donde fenicios (los predecesores de los púnicos) y griegos (amiguetes de los romanos) hacían las Américas (en este caso las Hispanias), pues había en esta tierra oro y plata para dar y tomar. Y allí que se fueron los Barca, familia de potentados púnicos, para sacar un dinerillo para el Estado, y de paso para ellos mismos. O al revés. Y durante su periplo por meseta, uno de los cachorros de la familia Rayo (que es lo que siginfica en castellano Barca), el inconmensurable Aníbal, se dio de bruces contra un buen número de pueblos, tribus, etnias de la meseta, entre las cuales estaban nuestros viejos conocidos. Todo esto es mucho más complicado, pero baste esta información para dar una ligera semblanza de donde nos estamos introduciendo. Estamos hablando de finales del siglo III a.C. Aunque debía estar un poco despistado Aníbal, pues en la tierra de los que habitan sobre lugares poco elevados, poca plata debía de haber. Y a esta gente mesetaria los púnicos les dieron el nombre de kart-p-(t)anos, que no quería decir ni más ni menos que "aquellos que habitan los escarpes", es decir, lugares poco elevados situados en las inmediaciones del río Tajo y sus afluentes. Los autores griegos, que estaban al servicio de los romanos y les escribían sus crónicas, transcribieron la vieja grafía fenicio-púnica y les llamaron karpetanoi. Julio Caro Baroja ubicaba sobre riscos y escarpes numerosas ciudades carpetanas. Y el arqueólogo Dionisio Urbina, reinterpretando al antropólogo y etnólogo, iba más allá: los carpetanos son los "habitantes de las ciudades de los escarpes" y la Carpetania, el "país de aquellos que habitan en las ciudades de los escarpes" que yo añadiría del Tajo. Así que en resumidas cuentas, el término carpetano tiene un origen cartaginés y no procede de los Cárpatos, como algún autor ha dicho por ahí. CRONOLOGÍA CARPETANA Los carpetanos aparecen en los papeles, esto es, en las crónicas de cartagineses (éstas desaparecidas), griegos y romanos, a partir del último tercio del siglo III a.C. Para entonces, nuestros protagonistas ya habían entrado en la Edad del Hierro II. Así que vamos a hacer un esquema de la cronología que nos ocupa: Edad del Hierro I: siglos VIII - V a.C. Comienzan a aparecer los primeros utensilios en hierro. Llamemos a los carpetanos, no carpetanos, si no precarpetanos, porque todavía no se han individualizado en las fuentes históricas, y técnicamente aún permanecen en la Prehistoria. Edad del Hierro II: siglos V - II a.C. Los utensilios de hierro se han generalizado, pero no sólo eso, sino también la cerámica a torno y las viviendas de arquitectura más sólida, de planta rectangular con zócalos de piedra, paredes de adobe y cubierta vegetal. A finales del siglo III a.C., entran en la Historia de la mano de los escritos púnicos, griegos y romanos. Antes de ese momento, cuando estaban a punto de irrumpir en los escritos, les voy a llamar protocarpetanos, porque casi lo eran ya. Período romano republicano: siglos II - I a.C. Es la época de la conquista de la Meseta por los romanos. O los carpetanos habían quedado muy tocados durante la ocupación cartaginesa o se hacen enseguida muy amigos de los romanos, por lo que pueda pasar. Aparecen poco como carpetanos, pero sí como habitantes de las ciudades consideradas carpetanas: toletani, complutenses, consaburenses, caraccitanos. Período romano altoimperial: siglos I - III d.C. La cosa está ya bastante más tranquila, y en la Carpetania se pueden dedicar a embellecer y engrandecer sus ciudades, algunas de las cuales pasan a ser municipios latinos, como Toletum, Complutum, Consabura, y con reservas, Segobriga, cuya población pudo ser mixta, celtíbero-carpetana. En todo caso, los carpetanos ya son carpetanorromanos. Vaya, romanos. Período romano bajoimperial: siglos IV-V. Ahora pinta en bastos. La gran fiebre municipalizadora de siglos anteriores cae en picado, pero aun así, en Complutum se realizan grandes obras en el foro que datan de finales del siglo III d.C. Y la casa de Hippolytus, esa pedazo escuela para niños bien levantada en la época de las grandes villas, el siglo IV d.C. Período visigodo: siglos V-VIII d.C. La cosa parece ruralizarse cada vez más. Excepto Toeltum, que brilla con luz propia entre las urbes que sobreviven al desastre bárbaro. Pero todavía quedan restos de las creencias carpetanas cuando hay textos toledanos eclesiásticos que ordenan acabar con las prácticas paganas en zonas fronterizas de la Carpetania, que ahora, como pudo serlo antes, es el nombre de una provincia eclesiástica del reino de Toledo. Y fíjense que Toletum es ahora capital del reino de los visigodos. Con los musulmanes, ya no se habla de carpetanos, pero sí de Tolaitola, la antigua Toletum carpetano-romana. ¿POR QUÉ SABEMOS ALGO DE LOS CARPETANOS? Sabemos algo de los carpetanos a través de las fuentes grecorromanas, de textos en los que aparecen los karpetanoi como adversarios dignos de tener en cuenta para los poderosos púnicos, un pueblo o conjunto de pueblos que aparecen aliados a los fugitivos de Helmantiké y a los olcades vapuleados por Aníbal en su campaña de 220 a.C. Por esta circunstancia es de suponer que los autores griegos y latinos obtuvieron esta información de los cronistas cartagineses que dieron cuenta de los hechos de sus compatriotas, pues es de justicia pensar que Amílcar, Asdrúbal o Aníbal contasen entre sus filas de cronistas o escribas que se encargasen de la administración o de describir lo que veían u ocurría según avanzaban por tierras de Hispania. Esos textos fueron de conocimiento de los cronistas grecolatinos, que maquillados convenientemente, los incorporaron a sus propias crónicas. Después de dirimir sus cuitas con los cartagineses, los carpetanos siguen apareciendo como etnónimo durante la primera fase de la conquista romana de la Meseta. Polibio, Livio, Apiano, entre otros cuentan las andanzas de nuestros protagonistas, unos de segunda mano y algunos incluso de tercera mano. Polibio es el autor más cercano en el tiempo a hechos de la conquista de la Meseta en la que aparecen involucrados los carpetanos, por lo que su crónica aparece menos contaminada que la de los otros. Otra fuente inestimable de información son las listas de ciudades carpetanas, sobre todo las de Plinio y Ptolomeo. Plinio se basa en su conocimiento de la realidad administrativa de Hispania. Ptolomeo clasificó las ciudades del territorio imperial según su adscripción a antiguas unidades indígenas, una de las cuales era un territorio "fósil" denominado Carpetania, la región de los carpetanos, términos que tenían para el autor alejandrino un sentido meramente geográfico. Seguramente las ciudades carpetanas de Ptolomeo no eran tales, sino tan solo una lista de mansiones o lugares de descanso situadas e un determinado intervalo de millas romanas entre unas y otras dentro de las calzadas o vías que vertebraban el centro peninsular, y que aparecen documentadas en textos como los Itinerarios de Antonino o el Ravenate, que no son más que el MOPU de la época. Y por fin las excavaciones arqueológicas, que tras una serie de prospecciones en la región donde estas listas sitúan antiguas poblaciones, confirman o desmienten las fuentes. En realidad lo que las excavaciones hacen es desenterrar estructuras urbanas y utensilios cotidianos de la Edad del Hierro, que son datados en una época anterior a la conquista romana o dentro de etapas históricas, en función de los resultados de técnicas como el C14 o la termoluminiscencia, que en solitario o en sinergia, son bastante fiables para conocer el tiempo en que florecieron los asentamientos descubiertos a base de excavadora, pico y pala. ¿DÓNDE VIVIERON LOS CARPETANOS? Como buena etnia, o pueblo o tribu que se precie, los carpetanos debieron ocupar físicamente un solar donde realizar sus actividades cotidianas, como todo quisque. Es uno de los puntos del orden del día cuando un equipo multidisciplinar se propone investigar sobre el pueblo objeto de nuestros desvelos. Y para ello, los expertos se han puesto a leerse de arriba abajo las listas de ciudades de Plinio y Ptolomeo, a identificarlas con poblaciones actuales, si es que ello es posible (que hay muchos casos en que no), y a inventarse un fósil-director, cuya mera existencia en un yacimiento se asocie automáticamente a los carpetanos. La afortunada para ocupar el honor de fósil-director del pueblo carpetano ha sido la cerámica que Cuadrado llamó en 1973, "jaspeada", un tipo de alfar decorado a brochazos que imitan la madera. Aunque hay muchos arqueólogos que dudan de que esta forma de actuar sea la adecuada, puesto que pueden aparecer ejemplares de este tipo de cerámica en otros lugares que no sean los teóricamente originarios de los carpetanos. El caso es que a la luz de los hallazgos arqueológicos y de las interpretaciones más o menos afortunadas de los textos grecorromanos, son considerados carpetanos por algunos investigadores la práctica totalidad de los territorios de la actual Comunidad de Madrid, la mitad oriental de la provincia toledana, puntos del norte de Ciudad Real, parte de la campiña de Guadalajara, y zonas conquenses colindantes con Segóbriga, ciudad que algunos consideran carpetana, otros celtíbera y algunos más, de población mixta carpetano-celtíbera. A mí me parece una excelente propuesta territorial la de Pilar González Conde, de la Universidad de Alicante. Según ella, los carpetanos limitarían al oeste con los vettones, en función de la existencia o inexistencia de verracos, considerados propiedad intelectual vettona, por la diferente onomástica y por la ausencia de cultos indígenas de procedencia lusitana entre los carpetanos, que sí se dan entre los vettones. Una teórica línea dividiría la provincia de Toledo entre Toletum y Caesaobriga (Talavera la Vieja) de norte a sur. En el nordeste, la gran ciudad de Complutum y su alfoz marca el límite de lo carpetano. Entre Complutum y la alcarreña Segontia (posiblemente Sigüenza), una amplia región que sería difícil de adscribir étnicamente. Según los datos epigráficos de época romana, la campiña de Guadalajara estaría dentro de los límites admisibles de la tierra carpetana. Al Norte, el sistema Central separa a carpetanos de celtíberos, pero en Cuenca, al no existir accidentes topográficos dignos de mencionar, la frontera se hace difusa. Por el sur, la cosa parece ser más fácil, pues los montes de Toledo serían la línea divisoria con los ibéricos oretanos, pues al sur de esta cadena montañosa no se encuentran gentilicios, característica de las onomásticas célticas, en cuya nómina se incluyen los carpetanos, con sus matices. Los hallazgos más meridionales atribuidos a la etnia carpetana se encuentran en le norte de Ciudad Real, a la altura de la localidad de Navas de Estena, hasta que otro hallazgo más al sur no diga lo contrario. He aquí el solar patrio de los carpetanos... LA CONQUISTA DE LA CARPETANIA El batacazo de los habitantes de Helmantiké, que se pusieron chulos ante Aníbal Barca, y la posterior victoria del general cartaginés (el hijo del Rayo) en los vados del río Tajo contra una coalición de carpetanos, fugitivos vettones o vacceos (que no sabemos) de Helmántiké y olcades inician el dominio púnico en la sufrida Carpetania. Y fue sufrida porque aunque los carpetanos, parece ser que pueblo poderoso hasta el momento, la relación contra los imperialistas norteafricanos no fue todo lo buena que sería deseable. Las levas forzosas iniciadas por los estrategas púnicos dejaron tiritando a los carpetanos, que no tuvieron otra que rebelarse ante tamaño desafuero. Cuando los cartagineses son derrotados en Hispania por los romanos, curiosamente también dejan de aparecer en las fuentes escritas de griegos y romanos las alusiones directas al pueblo carpetano, y se limitan a hablar de la Carpetania como territorio geográfico o a referirse a los habitantes de las ciudades carpetanas por su etnónimo particular: por ejemplo, toletani, complutenses, consaburenses...Los carpetanos parecen esfumarse de las crónicas. Aún tuvieron alguna aparición estelar como tal pueblo, cuando participan en los hechos de 195 a.C. Carpetanos, vettones, vacceos y celtíberos (en una enumeración que debía dar miedo) se enfrentan a las legiones de Nobilior en las cercanías del oppidum carpetano de Toletum. En 186 a.C., los romanos son puestos en fuga (de momento, que ya sabemos que los romanos son como MacArthur: siempre volvían) por una coalición antinatura de celtíberos y lusitanos en las ciudades carpetanas de Dipo y Toletum. Pero de los carpetanos no se dice ná de ná. Quizás las fuentes les incorporaron dentro de la nómina celtibérica. Puede ser algo así, porque constantemente romanos y celtíberos se pegan en tierra carpetana. En 151 a.C., el taimado general romano Lúculo, personaje de armas tomar, cruza el río Tajo desde la Carpetania, y arrasa Cauca, tras traicionar la confianza de sus pobladores. Y todo ello, por haber "molestado a los carpetanos". ¿Es que los carpetanos no se defendían solitos? Pues en esta época, parece que no. Viriato se paseaba como Pedro por su casa por la Carpetania, la saquea a su gusto, se esconde en el Mons Veneris, el lugar de paso entre las tierras de los vettones y el valle medio del Tajo. Pero no solamente Viriato, sino que también sus hermanos lusitanos sientan sus reales en la Carpetania, donde los romanos invernan y se lo pasan de lujo cuando no están guerreando. Debía ser un lugar muy tranquilo, y sus ciudades, lugares de solaz esparcimiento de los legionarios en momentos de asueto. La Carpetania es donde los celtíberos, guerreros irredentos, lavan su mala sangre, u donde se expanden de forma natural durante el siglo II a.C., lo que les lleva a chocar contra los romanos, que parece que estaban muy bien asentados. El desastre numantino corta las alas de momento a los susodichos celtíberos, pero en algún momento puntual volvieron a las andadas. Nuevamente durante las guerras sertorianas se mencionan a la Carpetania y a diversos enclaves carpetanos en las fuentes (Caracca, Complutum, por ejemplo), pero los carpetanos como etnia siguen misteriosamente desaparecidos, como si se les hubiese tragado la tierra o la vorágine de la Historia, que al estar de buenas en los romanos, ya no eran considerados interesantes por sus apologetas. LAS MÚLTIPLES CARPETANIAS Hay algo que debe quedar claro. No hubo un reino llamado Carpetania. Nunca existió una entidad política y organizada conocida como Carpetania. Ni hubo un rey de los carpetanos. Esa complejidad administrativa no existió en la Meseta. Nunca existió un Estado carpetano. Las estructuras políticas de mayor jerarquía fueron las ciudades, o lo que los romanos llamaban civitas. Incluso a alguna la calificaron de pequeña ciudad, como Tito Livio ("parva urbs sed loco munito", pequeña ciudad pero en lugar fortificado), pero no mucho más. Y cada una de estas ciudades tenía un tipo que sobresalía entre los demás. Los romanos lo llamaron reyes, que es un término que les resultaba familiar. Los autores contemporáneos los llaman "reyezuelos" o "régulos", porque tenían tan poca gente y tan poco territorio a su cargo, que no merecía la pena llamarles reyes. Por ejemplo, el mítico Argantonios, rey de la no menos mítica Tartessos era un rey de los pies a la cabeza, en razón del elevado número de súbditos, de la gran extensión de su territorio, y atención, a la gran cabaña ganadera que mantenía en sus campos. Y además era el rey de la plata, como su propio nombre bien dice. Nada de ello se dio entre los humildes carpetanos. En las crónicas aparece algún jefe o "régulo", y su jurisdicción se limitaba a una ciudad-estado, como Hilerno o Thurro. Cada asentamiento dentro del territorio establecido como la Carpetania era en sí misma, una Carpetania en pequeño, independiente de los demás enclaves, y autosuficiente, puesto que las granjas de su alfoz eran las encargadas de alimentar a los habitantes del emplazamiento propiamente dicho. De estas microcarpetanias dependían esas granjas o núcleos menores que les proveían de vituallas. Quizás hubo un tiempo, en que ante la amenaza de males mayores, los carpetanos de las microcarpetanias aparcaron sus diferencias, como sucede entre todos los vecinos que se precien, para hacer frente a los que venían de fuera, como los cartagineses, que les hicieron un roto tan grande, que después de su paso ya no fueron lo que fueron. Los carpetanos eran considerados por los cronistas griegos que escribieron sobre ellos como un pueblo poderoso. Algo tenían que tener en común los habitantes de las múltiples Carpetanias, para que estos extranjeros les metiesen a todos en el mismo saco: ¿la lengua? Todos los pueblos de la meseta sur debían hablar dialectos parecidos, y debían tener un aspecto físico similar. Quizás eran gentes cuyos poblados estaban ubicados en "escarpes" yesíferos en las cercanías del río Tajo y sus afluentes. Eso es, las gentes que vivían en "las ciudades del país de los escarpes", como asevera el arqueólogo Dionisio Urbina. ONOMÁSTICA CARPETANA Los carpetanos, sus cosas, sus asuntos propios, todo lo que les rodeaba, debían tener unos nombres tan rarillos, que a los delicados y finos oídos de un itálico resonaban como rebuzno de jumento o pollino. Y a veces se negaban a transcribirlos, y otras escribían lo que les sonaba. Pero en realidad los nombres carpetanos no debían estar tan alejados de la nomenclatura latina. Y es que ambos proceden del frondoso árbol indoeuropeo. El dialecto o idioma carpetano es posible que fuese un dialecto del celtíbero, y el celtíbero debió ser una lengua procedente del antiguo celta que quedó fosilizado en la Meseta de la Península Ibérica, mientras que otras lenguas allende los Pirineos progresaban con mayor o menor fortuna. La misma lengua celta, sin ir más lejos. Los carpetanos, según los estudios epigráficos realizados en estelas romanas, estaban inmersos en el mundo de las gentilidades, y ése es un mundo muy céltico, y por tanto, indoeuropeo. El carpetano y el latín debían ser primos lejanos, pero muuuuyyyyy lejanos, tanto que no se comprendían nada de nada. De hecho, es posible que un carpetano de Complutum y otro de Toletum tuviesen dificultades para comprenderse, conque con un celtíbero...y con un itálico, ¡para qué les vamos a contar! Si los itálicos venían con sus trianominas, sus tres nombres (el de pila, el de la familia, clan o gens, y el apodo en función de una característica física), los carpetanos tenían tres también, no iban a ser menos: "Retógenes, hijo de Liticus, de los Consaburenses". Estaban constituidos, por tanto, por un nombre de pila, el "hijo de" y una especie de apodo o de nombre de la gens o clan, con lo que en esencia, no era una onomástica tan diferente de la latina. Lo que no sabemos exactamente es si el "apellido" (que no la filiación) de los carpetanos correspondía a ciencia cierta a un apodo (de los de los pueblos de toda la vida, como por ejemplo, "Los Cacharreros", que denominaba a una familia así conocida porque seguramente su antepasado común se inició en el noble arte de la venta de cacharrería) o a la gens, clan, familia, de la que procedía el individuo. Por las epigrafías romanas, conocemos el nombre de varios clanes de la Meseta, y es cierto que muy latinos no suenan: Aelariqum, Arquiocum, Aucaliqum, Boccouriqum, Dagenicum, Elguismiqum, Eturicus, Malugeniqum, Manuciqum, Metturicum, Uloqum, Vacemqum... En tiempo de los romanos, la onomástica carpetana primitiva se había latinizado, llegando algunos individuos a poseer los tres nombres, por aquello de ser más papistas que el Papa. Otros mantuvieron la gentilidad, puesto que debieron ser más reticentes a las moderneces que representaban los romanos. Por ejemplo, en Manzanares el Real (Madrid), una estela funeraria todavía citaba a un individuo con su onomástica céltica: "Monis, hijo de Allonis, del clan de los Bocouricanos, de 30 años". En cambio, en otra inscripción de Talamanca del Jarama, podemos transcribir: "Caius Aburius Lupus cumplió gustosamente su voto". Dos formas diferentes de nombrar a una persona, pero igual de eficaces, obviamente. ¿EN QUÉ CREÍAN LOS CARPETANOS? En las creencias de los carpetanos no queda más remedio que introducirse en el movedizo terreno de la conjetura, porque al contrario que de los pueblos vecinos, no ha quedado rastro, al menos de momento, de los dioses carpetanos en la epigrafía romana. Ni Ataecina, ni Airón, ni Endovellicus, ni Lug, ni demás dioses de los panteones célticos y lusitanos, que son los más próximos a nuestros protagonistas. Esto no significa que los carpetanos no adorasen a dioses propios, lo que ocurre es que no han aparecido vestigios del culto, o es que entre sus costumbres no estaba la de citar por su nombre al dios al que le pedían árnica. Probablemente tuvieron sus representaciones materiales de las divinidades, pero puede ser que el material sobre el que lo realizaban fuese perecedero, como la madera, o que la intransigencia de los acólitos de posteriores religiones asentadas en el solar carpetano acabara con sus restos. Como buenos célticos (con sus matices ibéricos), debieron adorar a un dios sin nombre, un dios superior, máximo y óptimo, como el Júpiter romano, caracterizado por un notable talante guerrero. Pero también debieron de ser devotos de la Diosa de la Naturaleza y de la Fecundidad, la Diosa Madre celta, indoeuropea. Como no se ha documentado la religión druídica en la Península Ibérica, es de suponer que tampoco hubiese druidas entre los carpetanos. No olvidemos que las corrientes culturales y humanas procedentes del centro de Europa, atravesaron los Pirineos y aquí se fosilizaron, mientras que allende nuestras montañas protectoras y separadoras al mismo tiempo, tales ideas evolucionaban. Nuestros celtas proceden de una estirpe muy antigua, donde no había todavía sitio para las creencias druídicas. No obstante los carpetanos eran devotos de la Naturaleza, y realizaban sus prácticas de culto en santuarios al aire libre, algo que a los romanos les irritaba sobremanera, puesto que ellos estaban habituados a los templos cerrados. Los carpetanos debieron adorar al caballo, y a las divinidades acuáticas, como la inmensa mayoría de los celtas peninsulares. En Complutum eran especialmente afectuosos con las ninfas de las aguas. No olvidemos la fama de los jinetes meseteños, por cuya contratación se pegaban romanos y cartagineses. Durante época romana, el culto a Marte, el dios de la guerra romano estaba muy extendido, y se asociaba su culto con el toro, animal de carácter sagrado en todo el Mediterráneo y sus riberas. El toro tenía además un matiz de orden astral, tiene carácter funerario y también simboliza la fecundidad. La religiosidad indígena también estaba predispuesta a los sacrificios cruentos y combates gladiatorios en los funerales de grandes personajes, como Viriato, que no era carpetano, pero sí lusitano, con quienes hubo bastante contacto, y no siempre amistoso. Sí se conocen aras votivas en la Carpetania con inscripciones romanas, pero dedicadas a dioses romanos, aunque seguramente muchas divinidades del panteón romano se asimilaron con los indígenas, como Marte. En cambio, las alusiones a religiones mistéricas orientales, y por supuesto a los viejos dioses carpetanos, brillan por su ausencia. También está documentado en los municipios carpetanos de época imperial el culto al emperador, cuya gestión llevaban un colegio sacerdotal dominado por libertos, los sevires augustales. ¿POR QUÉ NO VENDE LO CARPETANO? Este punto nos lleva al primero: ¿qué conocemos de los carpetanos? Nada, y por eso no vende y no vende porque no conocemos nada. Es como se dice vulgarmente, la pescadilla que se muerde la cola. Yo pienso que los abulenses están orgullosos de su pasado vettón, aunque no conozcan mucho de él. Pero es que las autoridades se preocupan de divulgar el conocimiento sobre los antepasados. También es cierto que en Ávila tienen unos asentamientos de la Edad del Hierro que ya quisiésemos por Madrid y Toledo. Ulaca, Las Cogotas, El Raso de Candeleda o la Mesa de Miranda son destinos arqueológicos formidables. Los sorianos también están orgullosos de su pasado celtíbero, y también se preocupan sus dirigentes de dar a conocer sus secretos, por lo menos antes, que ahora hay poco dinero para alegrías. Pero claro, los sorianos tienen Numancia, que durante muchos siglos se ha tratado como el símbolo de la independencia patria contra el invasor foráneo, y eso pesa mucho en el ánimo de la gente. En la Carpetania no tenemos nada igual a nuestros vecinos vettones y celtíberos. Solamente conocen algo de los carpetanos los investigadores de la Universidad y los arqueólogos profesionales. Y poco más. La población en general no sabe nada de nada del asunto. Ni quiere saber porque nadie se ha preocupado de expandir el saber carpetano. La verdad es que hay poco que ver. La Dehesa de la Oliva podría ser el yacimiento que mayor atracción podría suponer en algún sector de la población, pero está encima de un cerro, sin señales visibles y completamente abandonado. Y eso, a 60 km de Madrid. Durante la mayor parte del año 2012, el Museo Arqueológico Regional de Madrid (en Alcalá de Henares) ha abierto las puertas al público de una exposición monográfica sobre los carpetanos, tomando como base las excavaciones que se han realizado en diferentes campañas en el Llano de la Horca, en Santorcaz (Madrid). Además podemos contemplar los grandes hitos del mundo carpetano. No es para tanto, no vayan a pensar: se trata de la Medusa de Titulcia, un plato ceremonial de oro y plata y el relieve orientalizante de El Cerrón de Illescas. Y exceptuando esta iniciativa del MAR y el departamento de Prehistoria de la Universidad Complutense de Madrid, poco más. Parece un tema que no interesa ni a políticos ni a universitarios. Y si a la Universidad no le interesa o le interesa poco, no son capaces de hacer mover un dedo a los políticos, que son quienes gestionan el dinero (escaso en los días en que escribo esto). Así que malos tiempos para reivindicar el pasado carpetano manchego. Y menos cuando los vestigios de esta cultura de la Edad del Hierro son tan pobres y escasos. Quizás es que no hay más cera que la que arde. 


GEÓGRAFO GRIEGO

LAS PRIMERAS REFERENCIAS QUE NOS LLEGAN DE LA CIUDAD DE SEGÓBRIGA








Αὐτῶν τε τῶν Κελτιβήρων εἰς τέτταρα μέρη διῃρημένων οἱ κράτιστοι μάλιστα πρὸς ἕω εἰσὶ καὶ πρὸς νότον οἱ Ἀρουάκοι, συνάπτοντες Καρπητανοῖς καὶ ταῖς τοῦ Τάγου πηγαῖς. πόλις δαὐτῶν ὀνομαστοτάτη Νομαντία. ... καὶ οἱ Λούσωνες δὲ ἑῷοί εἰσι, συνάπτοντες καὶ αὐτοὶ ταῖς τοῦ Τάγου πηγαῖς. τῶν δἈρουάκων ἐστὶ καὶ Σεγήδα πόλις καὶ Παλλαντία. διέχει δὲ Νομαντία τῆς Καισαραυγούστας, ἣν ἔφαμεν ἐπὶ τῷ Ἴβηρι ἱδρῦσθαι, σταδίους ἐπὶ ὀκτακοσίους. καὶ Σεγοβρίγα δἐστὶ τῶν Κελτιβήρων πόλις καὶ Βίλβιλις, περὶ ἃς Μέτελλος καὶ Σερτώριος ἐπολέμησαν.
TRADUCCIÓN
Estrabón, geografía ( Hispania ) III 4,13


“De los celtíberos, divididos en cuatro fracciones, los más fuertes son los arévacos, que están al este y sur y limitan con los carpetanos y con el nacimiento del Tajo. Su ciudad más celebre es Numancia […] En el este [de Celtiberia] están los lusones, que también llegan hasta el nacimiento del Tajo. A los arévacos pertenecen también Ségeda y Palencia. Numancia dista 800 estadios de César Augusta que, como hemos dicho, está en el Ebro. También es ciudad de los celtíberos Segóbriga, como Bílbilis, en las cercanías de las cuales lucharon Metelo y Sertorio”.

LOS CARPETANOS








1.- INTRODUCCIÓN
En este trabajo intentamos explicar como fue la sociedad de los carpetanos, así como ver como subsistían. Para lograr este objetivo, nos hemos basado tanto en los textos de los autores grecorromanos, que conocieron de primera mano esta cultura, como en los datos que nos muestran los trabajos arqueológicos que se han llevado a cabo en los antiguos castros carpetanos.
El estudio de los medios económicos es imprescindible a nuestro entender, para comprender la sociedad y para tener una visión aproximada de como vivían.
El marco geográfico también nos da una situación en la que comprender porque eligieron un sistema de vida y no otro.
Aquí hemos intentado esclarecer los elementos que consideramos más importantes a la hora de estudiar una cultura, pues son aquellos que más relación tienen con la forma de vida de aquellas gentes.
2.- CONCEPTO GEOGRÁFICO
Aunque no podemos conocer exactamente los límites del territorio de los carpetanos, pero si podemos intentar conocer los límites aproximados, lo cual lo podemos saber por los textos de los escritores grecorromanos, así como ciertas pistas que sacamos de la arqueología.
Comenzaremos con los escritores grecorromanos. Tanto en Polibio (3, 13, 5) como en Livio (21, 5, 2), vemos que nos indican que el territorio de los carpetanos se encontraba al sur del de los vacceos, al este de los olcades y que el río Tajo cruzaba por en medio de su territorio, cosas que también remarca Estrabón (III, 3, 1):
“... [el Tajo] nace entre los keltiberes y cruzan por entre los ouettones, karpetanoi y lysitanoi, corriendo hacia el occidente equinoccial.”
Pero Estrabón es mas preciso al situarlos, pues como dice en (III, 3, 2) :
“Los oretanoi que habitan más allá de las partes dichas, son los más meridionales y llegan hasta la costa comprendida dentro de las Columnas. Después de ellos están los karpetanoi, hacia el Septentrión, y más lejos los ouettones y los ouakkaioi, por entre los que corre el Dourios.”
Así pues los situaría al norte de los oretanos, al sur de los vettones y vacceos, y posteriormente (III, 4, 13), cerca del territorio de los arevacos :
“... , la mas poderosa es la de los arouakoi, que habitan la región oriental y meridional y son limítrofes con los karpetanoi y vecinos de las fuentes del Tagos.”
En (III, 2, 1) dice que los carpetanos limitan con Turdetania por el oriente, junto con los oretanos y en el texto (III, 1, 6) dice:
“... formando entre ambos una “mesopotamia”, cuya población esta integrada en su mayor parte por keltikoi y algunas tribus de lysitanoi, trasladadas por los rhomanoi de la orilla opuesta del Tagos. En las zonas altas habitan los karpetanoi, oretanoi y ouettones en gran numero.”
Para finalizar con Estrabón, hay que indicar que en su texto (III, 2, 3) nos habla sobre la existencia de montes metalíferos que bordean el río Tajo y el Guadiana, y que podría ser debido a esto que las tierras de los carpetanos fueran muy estériles
Aparte de los autores anteriormente citados, en Plinio aparecen algunas alusiones a los carpetanos, como en el texto (III, 19), en el que los carpetanos aparecen habitando junto al río Tajo, cuya principal ciudad seria Toledo, y cuya menta y comino serian de gran fama en el mundo; también Plinio en el texto (III, 25) enumera a los toletani, que según él están junto al Tajo y son la cabeza de la Turdetania.
Ptolomeo, en su Geografía, sitúa a los carpetanos al sur de los vacceos y los arevacos, al oeste de los celtiberos y al norte de los oretanos, así como enumera dieciocho oppida, entre las que solo se han identificado con seguridad Toletum y Complutum.
Apiano (Ib, VI, 64), describe la Carpetania como una región fértil llena de olivos y vides. Polibio (10, 7, 4) nos dice que el ejército cartaginés de Asdrúbal se encontraba entre los carpetanos, en Sigüenza. Posteriormente, Plinio cita esta ciudad como perteneciente a los arevacos y Pseudo Frontinio (Stratagemata IV, 5, 19) dice que los consaburenses (son una de las tribus carpetanas) son un ejemplo de constancia y deseo de victoria. Por último, Livio dice que Toletum es una ciudad pequeña pero bien defendida debido a su emplazamiento.
De todas formas, los autores antiguos vacilan o se contradicen muchas veces dependiendo de sus fuentes, influencias y objetivos personales.
La otra fuente que tenemos para el estudio de los límites territoriales de los carpetanos, es la arqueología, que mediante el estudio de las cabezas de verracos, características de la cultura vettona, ha intentado fijar las fronteras entre este pueblo y los carpetanos. Aunque en algunos asentamientos carpetanos aparecen este tipo de representaciones, son de la suficiente insignificancia como para no tenerlos en cuenta. Así, Roldán, traza una línea que iría entre Gredos y el río Guadarrama siguiendo muy de cerca el curso del río Alberche, desde el embalse de Burguillo hasta su desembocadura en el Tajo, pocos kilómetros al este de Talavera. Posteriormente Valiente y Balmaseda han movido este límite más hacia al este, al descubrirse nuevos yacimientos con una presencia de cabezas de verracos suficientemente amplia como para tenerse en cuenta. Aquí estaría para ellos el límite occidental del territorio de los carpetanos.
Por otro lado, Bosch Gimpera y Lomas se basan tanto en los accidentes geográficos como en los datos sacados de la arqueología (como la presencia de la cerámica jaspeada o con decoración que intenta imitar la madera), para buscar los limites del territorio. El resultado sería que la frontera norte se encontraría en la Sierra de Guadarrama, por el nordeste llegaría hasta la comarca de Alcalá de Henares, el este y el sudeste serian más difíciles de precisar, pero Lomas piensa que Motilla del Palancar seria el punto más oriental del territorio, y al oeste y al sur, la frontera ira desde el extremo oriental de la Sierra de Guadarrama bajando por la Sierra de San Vicente. Bosch piensa que Talavera de la Reina seria una tierra fronteriza. Al sur del Tajo la divisoria la marcarían La Jara y los Montes de Toledo, hasta buscar el extremo oriental de la Sierra de la Calderina y la comarca del nacimiento del Guadiana, cuyas lagunas y pantanos forman una frontera natural.
El territorio de los carpetanos se encontraría al sur del de los vacceos y arevacos, al este de los vettones, con los que limitarían por la sierra de Guadarrama y sus estribaciones hasta el Tajo, y al norte de los oretanos. También es posible que existiesen algunos reductos carpetanos dentro de la Turdetania oriental, que compartirían con los turdetanos nativos y con algunos grupos de oretanos.
Las conclusiones que podemos sacar sobre la situación geográfica serían las siguientes:
1.- El limite oeste estaría situado en la línea que señalaron Valiente y Balmaseda, después de llevar a cabo un intenso estudio sobre la distribución de las figuras de verracos, y que seguiría de cerca las estribaciones de la Sierra de Guadarrama y el río Alberche, en donde limitarían con los vettones.
2.- En el sur, se encontraría el limite en el río Guadiana, pues ninguna de las oppida citada por Ptolomeo para los oretanos esta situada al norte de dicho río, aunque esto no halla sido totalmente comprobado.
3.- En el norte, la Sierra de Guadarrama y Sigüenza serian sus fronteras.
4.- En el este, los límites son confusos, pero podrían situarse en torno al tramo del Tajo que va desde el pantano de Entrepeñas y Bolarque, siguiendo el curso del río Riánsares. 
 
LOS CARPETANOS II








3.- SITUACIÓN SOCIOECONÓMICA:
En este capítulo entraremos a detallar las actividades económicas más importantes, así como la organización social de los pueblos carpetanos.
Paleontológicamente se detecta un sustrato de poblaciones de remoto origen meridional o ibérico, que se mantendría gracias a los contactos con el sur y el este, y que se habría mezclado con poblaciones indoeuropeas que lingüísticamente pertenecen a una capa no diferenciada o precelta. No mucho antes del siglo VIII a.C. se comenzaron a introducir una serie de influjos meridionales, tal vez en relación con la creciente irradiación del foco cultural tartesico. Harán su aparición nuevos tipos de poblados, así como nuevos ritos funerarios de incineración, la introducción de la siderurgia o las cerámicas relacionarles con el área cultural surgida en torno al Bronce Final en las tierras altas limítrofes al Sistema Ibérico.
Almagro Gorbea ve en estos cambios, mas que la llegada de un nuevo contingente de gente, un cambio progresivo a base de alteraciones e innovaciones.
Hay una nueva estructura socioeconómica, pues se da una tendencia a la jerarquización social, se introducen el arado y la trashumancia ganadera, se produce un aumento demográfico debido a las nuevas mejoras tecnológicas, pero que trae también una nueva inestabilidad. Se produce una nueva organización defensiva y económica del territorio. Son estas las zonas de mayor perduración de las formas de vida tradicionales, por debajo del proceso de romanización.
Al parecer contaban con un sistema económico bastante más diversificado que los pueblos colindantes, pues aunque su base era la agricultura (como lo demuestra el que en el 146 a.C. Viriato les impusiera un tributo en trigo, en vez de robarles su ganado, como hizo con los segobrigenses y los celtiberos ), pero, además, contaban con un cierto nivel de ganadería, sobre todo de capridos, y también explotaban ciertos minerales, los que se daban en su zona, sobre todo oro y plata, debido a que el hierro y el cobre se dan en la parte norte de la Meseta. Además, sus hombres eran empleados como mercenarios de otras poblaciones. También recolectaban en el bosque, y complementaban su alimentación con lo que cazaban en los frondosos bosques, sobre todo jabalís, conejos y liebres. Lo que cultivaban principalmente era la vid y el olivo. No destacó, sin embargo, el pueblo carpetano, en la industria textil, así como en el trabajo de los metales, de los que solo controlaban algo en orfebrería.
Para terminar con la economía carpetana, hay que indicar la aparición de la moneda a finales del siglo III a.C. o comienzos del siglo II a.C. que se debió fundamentalmente a los contactos de los carpetanos con los romanos y con los cartagineses, que hicieron frecuente el uso de la moneda entre los carpetanos. Pero hasta la mitad del siglo I a.C. no se conoce la acuñaron de moneda propia por parte de los carpetanos.
Entraremos ahora de lleno en la organización social de los poblados carpetanos y el porque se produjo ese cambio social.
Por lo que se conoce por la arqueología y las fuentes literarias, las tribus o Gens (nombre dado por los romanos), se dividían a su vez en familias o Gentilitas ( nombre dado por los romanos ), gobernadas por una especie de monarca, que provenían de una élite militar ( puede tratarse de diferentes grupos étnicos ). Las tribus o Gens, eran comunidades separadas de individuos que compartían unas costumbres sociales, económicas, y en muchos casos, religiosas, que hacen posible que se pueda hablar de una cultura similar. Se trataba de aldeas situadas en cerros y normalmente con elementos defensivos como empalizadas de madera, etc. Se trataba de un grupo de cabañas habitualmente con zócalo de piedra, que normalmente tenían una ordenación irregular. Allí habitaban una o varias Gentilitas, que eran una especie de grupos familiares que se han intentado emparentar con las Gens romanas o las Gene griegas, pues tienen elementos similares, como un culto a una divinidad propia de la familia, etc. Pero estas Gentilitas no son todavía muy conocidas ni comprendidas, pues hay casos en los cuales el miembro fundador de la Gentilitas no es el mismo para algunos miembros de la familia, o que a veces cuando una hija se casa toma el nombre de la Gentilitas de su marido, etc. por lo que todavía no esta muy claro el funcionamiento de dichas Gentilitas.
Por último, nos queda hablar de los monarcas. Al principio del primer milenio a.C., se empezó a dar la llegada de grupos indoeuropeos de carácter precelta, que comenzaron a ser asimilados dentro de los grupos nativos preexistentes. Estos recién llegados introdujeron algunos cambios dentro de la forma de vida de los grupos nativos, y parece que uno de los cambios que introdujeron estos estratos indoeuropeos fue un cambio hacia la jerarquización de la sociedad. Este cambio, afectó sobre todo a las élites militares que subieron a la categoría de pequeños señores, que gobernaban las tribus, y que pudieron ser considerados por los romanos como pequeños monarcas.
También habría que tratar en este punto el desarrollo urbano que tuvo lugar en la Carpetania, incluso con anterioridad a la entrada de los romanos. Ya a principios del siglo II a.C., con anterioridad a la conquista romana, había comenzado a aparecer en la meseta central núcleos urbanos lo suficientemente complejos como para ser considerados pequeñas y no simples poblados. Esto se debió al desarrollo propio de la sociedad carpetana, que había evolucionado tanto social y económicamente, que había superado las propias de la sociedad gentilicia. Este parece ser un hecho que ocurre en la Carpetania con anterioridad a los pueblos limítrofes del centro, posiblemente por los mayores contactos que habían tenido los carpetanos con los cartagineses así como por la mayor diversidad económica que poseían los carpetanos a diferencia de los demás pueblos del centro peninsular. Este desarrollo urbano puede verse en las continuas campañas que tuvieron lugar contra Toletum, y que nos dan a entender que se trataba de un centro económico y social de importancia. Este desarrollo urbano se potencio bajo la dominación romana, y no solo se le puede considerar un aumento del tamaño de la población, sino que también dio lugar a un cambio en la estructura social, así como un desarrollo de las actividades que habían comenzado a fructificar con anterioridad a los romanos, como la manufactura, el comercio y la aparición de la moneda.
Esta ha sido una breve revisión de lo que debió ser la sociedad y la economía de una de las culturas mas desarrolladas e interesantes del interior peninsular.
4.- CONCLUSIONES:
Después de llevar a cabo este trabajo, hemos llegado a ciertas conclusiones bastante interesantes sobre el modo de vida de los carpetanos.
En primer lugar, hemos visto que la sociedad carpetana tenia una economía bastante más diversificada que la mayoría de los pueblos del interior, pues a diferencia de estos no se basaba en una fuerte ganadería, sino que se basaba en la agricultura, apoyada por cierto tipo de ganadería. También hemos descubierto los contactos comerciales que mantuvieron con los pueblos del sur, algo más desarrollados debido a su contacto más intenso con los griegos, cartagineses y romanos. Este contacto debió influir en la cultura carpetana, que comenzó a desarrollarse. Pero esta cultura ya estaba en plena evolución con anterioridad a la conquista romana, como lo demuestran sus ciudades, su sociedad jerarquizada y la existencia de una serie de hechos como el comercio, que nos demuestran que el cambio fue anterior, y que los romanos solo produjeron un aceleramiento de este desarrollo. Este cambio debió producirse por la entrada de elementos indoeuropeos en el estrato nativo, que produjeron algunos intentos de cambios, como la ganadería de trashumancia el empleo del arado, así como un proceso de jerarquización en la sociedad.
Todo esto nos da una visión de este pueblo muy diferente a los puntos de vista que se suelen tener sobre los pueblos del interior, a los cuales se nos han mostrado como bárbaros incultos y salvajes que se agarran a las montañas como medio de subsistencia. Ahora vemos un pueblo que estaba en pleno desarrollo cuando se produjo la conquista romana, y en el cual se habían dado una serie de hechos que la convirtieron, según nuestro punto de vista, en una de las culturas más avanzadas del interior peninsular, incluyendo a los pueblos del norte.
Puede ser por todo esto por lo que la sociedad carpetana levantaba bastante interés entre los conquistadores romanos, y también puede ser el motivo para la rápida asimilación por parte de los carpetanos de la cultura romana, que les permitió un aceleramiento del proceso evolutivo en el que ya se hallaban inmersos.
Así pues, hay que dejar de considerar a los pueblos del interior como simples salvajes, y en especial al pueblo sobre el que hemos basado nuestro trabajo, los carpetanos, y empezar a considerarlos como culturas menos desarrolladas que otras, pero no por eso exentas de interés, sobre todo teniendo en cuenta que se trata de nuestros antepasados, y por ello se merecen un estudio más exhaustivo
5.- BIBLIOGRAFÍA:
  • Historia de España (colonizaciones y formación de pueblos prerromanos). Vol. II. Varios autores. Editorial Gredos.
  • “Indigenismo y romanización de la Carpetania”. Salinas de Frías. Observaciones en torno al proceso de romanización de la Meseta meridional. Studia Histórica IV-V, ,1. 1986-1987. Homenaje al profesor M. Vigil. I. 27-36.
  • Historia de España y América. Tomo I. Dirigida por J. Vicens Vives. Editorial Vicens Vives.
  • “Elementos para una delimitación entre vettones y carpetanos en la provincia de Toledo”. M. P. González- Puente. Lucentum V, 1986, 87-93.
  • España y los españoles hace dos mil años, según la Geografía de Estrabon. Antonio Gracia y Bellido. Colección Austral. Editorial Espasa Calpe.
  • Historia de España. Tomo I. Dirigida por Manuel Tuñon de Lara. Editorial Labor.
  • “ Hacia una delimitaron de la Carpetania en la Edad del Hierro II “. S. Valiente Canovas y L. J. Balmaseda Muncharanz. Homenaje al profesor Martín Almagro Basch Volumen III, Madrid 1983.
  • Illescas : excavaciones arqueológicas en “ El Cerró”. Santiago Valiente Canovas. Toledo, Servicio de Publicaciones de la Junta de Comunidades de Castilla- La Mancha.





ESCUELA PÚBLICA DE SAELICES CURSO 2011-2012








460 Antonio Pedro m arÍn m arTÍnez Los itinerarios de Polibio en Hispania y su visión de la actividad guerrera de los pueblos peninsulares Antelo Iglesias, A., «El Atlántico en la historia y la leyenda», Espacio, Tiempo y Forma.Serie III. Hª Medieval, 6, 1993, pp. 573-586.Bravo, G., Hispania. La epopeya de los romanos en la Península , La Esfera de los Libros,Madrid, 2000.Bunbury, E. H., A History of Ancient Geography , London, 1979.Candau, J. Mª, «Polibio como historiador helenístico. Su actitud frente a la historiografíacontemporánea», en J. Santos Yanguas y E. Torregaray Pagola (eds.). Polibio y la Península Ibérica , Universidad del País Vasco, Vitoria, 2003, pp. 51-68.Capalvo, Á., Celtiberia. Un estudio de fuentes literarias antiguas , Zaragoza, 1996.Chic García, G., «La actuación político-cartaginesa en la Península Ibérica entre los años237 y 218 a. C.», Habis , 9, 1978, pp. 233-242.Cruz Andreotti, G., «La Península Ibérica en los límites de la ecúmene: El caso de Tar-tesos », Polis , 7, 1995, pp. 39-75. ―, «Iberia e Iberos en las fuentes histórico-geográcas griegas: Una propuesta de aná -lisis», Mainake , 24, 2002, pp. 153-180. ―, «La construcción de los espacios políticos ibéricos entre los siglos III y I a.C.: Algunas cuestiones metodológicas e históricas a partir de Polibio y Estrabón», Cuadernos de Prehistoria y Arqueología , 28-29, 2002-2003, pp. 35-54.Cunliffe, B.W., The Extraordinary Voyage of Pytheas the Greek , Penguin Books, London,2001.D’Arbois de Jubainville, H., «Les Celtes en Espagne (premier article)», Revue Celtique ,14, 1893, pp. 357-395.Díaz Tejera, A., 1978, «Concordancias terminológicas con “La Poética” en la HistoriaUniversal: Aristóteles y Polibio», Habis , 9, 1978, pp. 33-48.Dubuisson, M., «Sur la morte de Polybe», Revue des Études Grecques , 93 (1), 1980, pp. 72-82.Eckstein, A. M., «Notes on the Birth and Death of Polybius», The American Journal of Philology , 113 (3), John Hopkins University Press, Baltimore, 1992, pp. 387-406. Ferrary, J. L., «Le jugement de Polybe sur la domination romaine: État de la question», en J. Santos Yanguas, y E. Torregaray Pagola, (eds.). Polibio y la Península Ibérica ,Universidad del País Vasco, Vitoria, 2003, pp. 15-32.García-Gelabert Pérez, M. P., «La caballería entre los pueblos de la Hispania prerroma-na», en Mª A. Alonso Ávila et alii (eds.), Estudios de Historia Antigua: Homenajeal profesor Montenegro , Valladolid, 1999, pp. 293-203.García Moreno, L. A., «Polibio y la creación del estereotipo de lo “Hispano” en laetnografía y la historiografía helenísticas», en J. Santos Yanguas, y E. TorregarayPagola (eds.). Polibio y la Península Ibérica , Universidad del País Vasco, Vitoria,2003, pp. 339-357.García y Bellido, A., «La colonización cartaginesa desde sus comienzos (fundación deIbiza, 654 a. C.), hasta la conquista cartaginesa (237 a. C.)», en Historia de España de Ramón Menéndez Pidal: España Protohistórica. La España de las invasiones célticas y el mundo de las colonizaciones , Espasa Calpe, Madrid, 1960, I, vol. 2, pp. 337-361. 461 Antonio Pedro m arÍn m arTÍnez Los itinerarios de Polibio en Hispania y su visión de la actividad guerrera de los pueblos peninsulares Gómez Espelosín, F. J., «Exploraciones y descubrimientos en el Occidente en la obra dePolibio», en J. Santos Yanguas y E. Torregaray Pagola (eds.). Polibio y la Península Ibérica , Vitoria, 2003, pp. 113-140.González Rodríguez, Mª C., «El bárbaro y lo bárbaro en la obra polibiana», en J. SantosYanguas y E. Torregaray Pagola (eds.). Polibio y la Península Ibérica , Universidaddel País Vasco, Vitoria, 2003, pp. 141-171.Hall, E., Inventing the Barbarian. Greek Self denition through Tragedy , Oxford, 1989.Herchenroeder, L., Hellenistic Historiography and the Sciences: Practices and Conceptsin Polybius’ Histories , University of Southern California, Dissertation Publishing,ProQuest, Ann Arbor, 2010.Levy, E., «Naissance du concept de barbare», Ktéma , 9, 1984, pp. 5-14.López Férez, J.A., «Los celtas en la literatura griega de los siglos VI-I a. C.», EstudiosGriegos e Indoeuropeos , 16, 2006, pp. 45-84.Marcotte, D., Géographes grecs. Tome I. Introduction générale. Pseudo-Scymnos. Circuit de la terre , Les Belles Lettres, Paris, 2000. ―, «De la Ibérie à la celtique: Géographie et chronographie du monde occidental avant Polybe», en G. Cruz Andreotti, P. Le Roux y P. Moret, (eds.). La invención de unaGeografía de la Península Ibérica. I. La época republicana. Actas del Coloquio Internacional-Casa de Velázquez (3-4 Marzo, 2005) , Centro de Ediciones de la Di- putación de Málaga, Málaga, 2006, pp. 31-38.Marsden, E. W., «Polybius as a military historian», Entretiens de la fondation Hardt ,Tomo XX, Ginebra, 1974, pp. 269-301.Martínez Gázquez, J., «Limitaciones del concepto de Iberia en Polibio», en Actas del V Congreso español de Estudios Clásicos , Madrid, 1978, pp. 802-808.Mette, H. J., Pytheas von Massalia , Berlin, 1952.Mira Guardiola, M. A., Cartago contra Roma. Las Guerras Púnicas , Alderabán Edicio-nes, Madrid, 2000, pp. 99-108.Moret, P., «Los monarcas ibéricos en Polibio y Tito Livio», Cuadernos de Prehistoria y Arqueología , 28-29, 2002-2003, pp. 23-33. ―, «Sobre la polisemia de los nombres Íber y Iberia en Polibio», en J. Santos Yanguas y E. Torregaray Pagola (eds.), Polibio y la Península Ibérica , Vitoria, 2003, pp. 279-306. ―, «La formation d’une toponymie et d’une ethnonymie Grecques de l’Iberie: Étapes et acteurs», en G. Cruz Andreotti, P. Le Roux y P. Moret (eds.). La invención de unaGeografía de la Península Ibérica. I. La época republicana. Actas del Coloquio Internacional - Casa de Velázquez (3-4 Marzo, 2005) , Centro de Ediciones de laDiputación de Málaga, Málaga, 2006, pp. 39-76.Pédech, P., «Notes sur la biographie de Polybe», Les Études Classiques , 29, 1961, pp.145-150. ―, La méthode historique de Polybe , Les Belles Lettres, Paris, 1964.Pelegrín Campo, J, «Polibio, Fabio Pictor y el origen del etnónimo “celtíberos”», Gerión ,23 (1), 2005, pp. 115-136.Peretti, A., Il Periplo di Scilace , Giardini Editori, Pisa, 1979. 462 Antonio Pedro m arÍn m arTÍnez Los itinerarios de Polibio en Hispania y su visión de la actividad guerrera de los pueblos peninsulares Plácido Súarez, D., «La conguración étnica del occidente peninsular en la perspectiva de los escritores grecorromanos», Studia Historica. Historia Antigua , 22, 2004, pp.15-42. Prontera, F., «La Penisola Iberica nella cartograa ellenistica», en G. Cruz Andreotti, P. Le Roux y P. Moret (eds.). La invención de una Geografía de la Península Ibérica. I. Laépoca republicana. Actas del Coloquio Internacional-Casa de Velázquez (3-4 Marzo,2005). Centro de Ediciones de la Diputación de Málaga, Málaga, 2006, pp. 15-29.Roller, D. W., Erathosthenes’ Geography , Princeton University Press, Princeton, 2010. Rouco, E., «La inuencia de Polibio en el conocimiento del Noroeste ibérico», Boletíndel Museo Provincial de Lugo , 2, 1984, pp. 52-61.Salinas de Frías, M., «De Polibio a Estrabón: Los celtas hispanos en la historiografíaclásica», en Mª A. Alonso Ávila et alii (eds.). Estudios de Historia Antigua: Homenajeal profesor Montenegro , Universidad de Valladolid, 1999, pp. 191-203. ―, «Sobre la memoria histórica en Roma: los Escipiones y la traición de los celtíberos», en Studia Historica. Historia Antigua , 29 ( El narrador como hombre de acción: laconstrucción de la memoria colectiva en el mundo grecorromano ), 2011, pp. 95-116.Sánchez Moreno, E., «Releyendo la campaña de Aníbal en el Duero (220 a.C.): la aperturade la meseta occidental a los intereses de las potencias mediterráneas», Gerión , 18,2000, pp. 109-134. ―, «De Aníbal a César: la expedición cartaginesa de Salamanca y los vetones», Arqueo-logía vettona. La Meseta occidental en la Edad del Hierro. Zona Arqueológica , 12,2008, pp. 381-393. ―, «Los vacceos a través de las fuentes: una perspectiva actual», en F. Romero Carnicero y C. Sanz Mínguez (eds.), De la Región Vaccea a la Arqueología vaccea , Univer-sidad de Valladolid, Centro de Estudios Vacceos «Federico Watteneberg» (VacceaMonografías, 4), Valladolid, 2010, pp. 65-103.Santos Yanguas, N., «La Guerra Inexpiable. La rebelión de los mercenarios en Cartago», Historia 16 , 15 (170), 1990, pp. 67-76.Silgo Gauche, L., «La organización política de los íberos en la segunda guerra púnicasegún Tito Livio y Polibio (237-195 a.C.)», Arse , 44, 2010, pp. 67-83.Torregaray Pagola, E., «Estrategias gentilicias y simbolismo geopolítico en la narración polibiana de la conquista de la Península Ibérica», en J. Santos Yanguas y E. Tor-regaray Pagola (eds.). Polibio y la Península Ibérica , Universidad del País Vasco,Vitoria, 2003, pp. 245-278.Wagner, C. G., «Los Bárquidas y la conquista de la Península Ibérica», Gerión , 17, 1999, pp. 263-294.Walbank, F. W., A Historical Commentary on Polybius , Clarendon Press, Oxford, 1967-1970 (2 vols.). ―, Polybius , University of California Press (Sather Classical Lectures, Vol. 42), Berkeley,1972.Walbank, F. W. et alii , The Cambridge Ancient History, Vol. VII. Part I. The HellenisticWorld , Cambridge University Press, Cambridge, 1984 2 .

1 comentario:

  1. Podéis colaborar si queréis mandando vuestras fotos,poesías, escritos...
    vidalfrichart@hotmail.com
    vidalsaelices@gmail.com

    ResponderEliminar

TUS COMENTARIOS