ARTE ROMÁNICO
Este trabajo recopilatorio está dedicado al Arte Románico, fue un estilo artístico que dominó Europa entre los siglos XI y XIII. Este tipo de arte consiste en una agrupación bastante heterogénea en la cual se han conjugado diferentes propuestas: el arte cristiano, las varias opciones que se destacaron en la temprana Edad Media, tales como la bizantina, la romana, la prerrománica, la germánica y la árabe. De todas ellas devino un tipo de lenguaje específico y coherente que se manifestó en las diferentes propuestas artísticas: arquitectura, escultura, pintura, entre otras.
Al no haber sido el resultado de un único momento, de una sola nacionalidad, país y región es que en cada país que apareció, Italia, Alemania, España y Francia, lo hizo de una manera muy local, con características propias, aunque, esta situación no quita la suficiente unidad que también ostentó y que es la que hizo que al mismo se lo considere como el primer estilo artístico internacional propio de Europa.
Monasterio de Santa María la Real (Aguilar de Campoo, Palencia)
En tanto, su nacimiento se considera que fue resultado de diversas situaciones que empezaron a sucederse luego del siglo VIII, por ejemplo, la llegada al trono de Francia de los Capetos, la consolidación y difusión lograda por el Cristianismo, el comienzo de la Reconquista en España y muy especialmente la aparición de las lenguas románicas. Aproximadamente en el año 1000, una incipiente expansión económica como cultural desató una auténtica fiebre por la construcción y entonces ahí es que el arte románico tomó entidad como tal.
Entonces, si bien como decíamos que cada Nación impuso su propia idiosincrasia al resultado final del movimiento artístico románico, lo cierto es que también presentó elementos universales, en arquitectura, éstos fueron: un pilar compuesto de núcleo prismático, el arco de medio punto, la cubierta de bóveda, la cúpula original sobre las trompas, las ábsides, los contrafuertes, arcos doblados, escultura monumental pero aplicada a la arquitectura y frisos decorativos.
Pórtico del la Gloria, detalle. Catedral de Santiago de Compostela. Obra del Maestro Mateo.
La escultura, por su lado, estuvo estrechamente vinculada a la arquitectura, es decir, se la ha tomado como un elemento complementario de ésta última y aparece mayormente dedicada a la enseñanza de las diferentes escenas bíblicas con relieves de piedra para que fueran creíbles para los creyentes.
Pantocrátor de Sant Climent de Tahull, c. 1123. El maestro anónimo que pintó el ábside central 'Pantocrátor rodeado por la mandorla' es reconocido en el mundo artístico como maestro de Taüll. Ubicación actual de la pintura. Museo Nacional de Arte de Cataluña. Barcelona.
Y en lo referente a Pintura, también se pueden apreciar una suma de estilos: de imitación bizantina, carolingio, visigodo, románico, irlandés y sus afines del Norte...
Espero que a los amante del arte que frecuentan esta sección del foro de xerbar, esta recopilación dedicada al Románico les resulte im¡nteresante.
EL ROMÁNICO
El románico fue un estilo artístico predominante en Europa en los siglos XI, XII y parte del XIII. El románico supone el arte cristiano, agrupando las diferentes opciones que se habían utilizado en la temprana Edad Media (romana, prerrománica, bizantina, germánica y árabe) y consiguiendo formular un lenguaje específico y coherente aplicado a todas las manifestaciones artísticas. No fue producto de una sola nacionalidad o región, sino que surgió de manera paulatina y casi simultánea en Italia, Francia, Alemania y España. En cada uno de estos países surgió con características propias, aunque con suficiente unidad como para ser considerado el primer estilo internacional, con un ámbito europeo.
Basílica de San Isidoro de León.
Desarrollo del arte románico. Desde el siglo VIII, una serie de acontecimientos históricos posibilitaron la renovación y expansión de la cultura europea: la subida al trono de Francia de los Capetos, la consolidación y difusión del cristianismo, el inicio de la Reconquista en la Península Ibérica y, fundamentalmente, el nacimiento de las lenguas románicas, son los hitos que marcaron este resurgimiento.
Catedral de Zamora (España), dedicada al Salvador, se inscribe dentro del denominado Románico del Duero, distinguiéndose por ser la más pequeña y la más antigua de las once de la Comunidad de Castilla y León.
Alrededor del año 1000, una expansión generalizada en los ámbitos económico y cultural propició un importante crecimiento demográfico en las sociedades occidentales, roturándose nuevas tierras y abriéndose antiguas rutas de comercio, que posibilitaran los caminos de peregrinación. Toda Europa se vio invadida por una auténtica fiebre constructiva; se había conseguido formular un arte capaz de representar a toda la cristiandad: el Románico.
Iglesia de San Martín de Frómista, en Palencia (España). Considerada uno de los mejores ejemplos del Románico español.
El término románico, como concepto que define un estilo artístico, fue utilizado por primera vez en 1820 por Charles de Gerville, considerando con este término todo el arte que se realiza anterior al estilo gótico desde la caída del Imperio romano; y por analogía al término ya conocido de lenguas románicas, el arte románico sucedía al arte antiguo tal y como las lenguas románicas eran las sucesoras del latín.
Colegiata de San Martín de Elines, en Cantabria (España).
Posteriormente, la acepción de arte románico se fue restringiendo y pasó a designar el arte desarrollado en Occidente entre los siglos XI y XII, aunque todavía hoy siguen las controversias para determinar con exactitud la amplitud de espacio y tiempo que abarca este estilo.
Porta Speciosa del Monasterio de Leyre, en Navarra (España).
En la definición de este primer arte europeo, es fundamental la reforma monacal realizada por la orden cluniacense, como resultado de una revisión en profundidad de las comunidades benedictinas. El monasterio de Cluny, fundado en el año 930, se convierte en el gran centro difusor de la reforma, alcanzando rápidamente una gran expansión y consiguiendo que a través de sus monasterios el arte románico se difundiera por todo el mundo cristiano europeo. Antes de que la orden de Cluny capitalizara y extendiera este arte románico, ya se había desarrollado en Italia, en la región de Como, en España y Aragón (especialmente en la provincia de Huesca), se denomina el primer románico. En otros lugares como Cataluña, que recibió mucha influencia italiana, se formaron bases sólidas para el rico desarrollo de la arquitectura románica que seguiría el resto de Europa, incluida España. En el Principado de Cataluña se hicieron los primeros abovedamientos de las iglesias españolas.
Campanario de la catedral de Catedral de Sant Pere de Vic , en la comarca catalana de Osona, provincia de Barcelona. Más info: http://www.romanicocatalan.com/02b-Barcelona/Osona/Vic/Vic.htm
Algunas características del importante arte románico catalán son:
• Empleo del arco de medio punto
• Piedra escuadrada pero no pulida
• Cabeceras de semitambor adornadas con arquillos y bandas rítmicamente dispuestas
• Los templos se cubren con bóvedas pétreas de cañón y horno
• Las naves son más amplias y elevadas, al menos en comparación con antiguos edificios prerrománicos
• Se emplean los pilares como sustentación
• No hay figuración escultórica
• La época dorada del estilo por su calidad y belleza (románico pleno), se extiende en la última mitad del siglo XI y la primera del XII, procedente de Francia y transmitido fundamentalmente a través del Camino de Santiago.
- Escultura en fachadas
- Puertas
- Ventanas
- Canecillos
Canecillos de la Iglesia de San Juan Bautista de Villanueva de la Nía, en Cantabria (España).
Durante la segunda mitad del siglo XII y la primera mitad del siglo XIII, a medida que las soluciones arquitectónicas se afianzan y mejoran, surge el tardorrománico. Una de sus expresiones es el llamado arte cisterciense, que se expande con las abadías de la orden del Císter, expresando las concepciones estéticas y espirituales de Bernardo de Claraval (ausencia de ornamentación y reducción a los elementos estructurales).
En el principado de Cataluña, el Románico será muy importante. Tendrá características propias. De influencia lombarda, crearán las bóvedas de cañón en las naves con arcos ojivales en los espacios menores y en las cúpulas. Lesenas y Arcuaciones también predominarán. El primer periodo está marcado por la austeridad que dará paso a la majestuosidad.
• el monasterio de Sant Llorenç del Munt está situado en el pico de la Mola.
Más info: http://es.wikipedia.org/wiki/Monast...%C3%A7_del_Munt
• el monasterio de Sant Cugat de San Cugat del Vallés.
Más info: http://www.aldeaglobal.net/artmedieval/castella/Sant%20Cugat.htm
• la Iglesia de San Vicente de Cardona con impresionante cripta.
Más info: http://es.wikipedia.org/wiki/Iglesia_de_San_Vicente_de_Cardona
• La catedral de Santa María de Gerona en Gerona
Iglesia de San Clemente de Tahull, provincia de Lérida. Es una iglesia románica de planta basilical perfecta.
Más info: http://es.wikipedia.org/wiki/Iglesia_de_San_Clemente_de_Tahull
• Las Iglesias románicas del Valle de Bohí situadas en la comarca de la Alta Ribagorza, (Provincia de Lérida) y declaradas Patrimonio de la Humanidad. Más de las iglesias románicas del Valle de Bohí: http://es.wikipedia.org/wiki/Iglesi...le_de_Boh%C3%AD
En el resto de España, el Románico floreció en los territorios cristianos, al amparo de la ruta de peregrinación jacobea. El Románico español es uno de los más ricos y variados de Europa. Son particulares los influjos islámicos, catalanes, franceses, lombardos y visigodos que se amalgamaron para crear un estilo propio. Muchos y muy importantes son los monumentos que se conservan, destacándose dos focos principales, centrados en Castilla y Aragón.
Sin duda, la obra fundamental del Románico hispano es la Catedral de Santiago de Compostela, modelo de iglesia de peregrinación, con conjuntos escultóricos (Pórtico de la Gloria) de entre los más singulares de Occidente.
Pórtico del la Gloria. Catedral de Santiago de Compostela. Obra del Maestro Mateo
Catedral de Jaca (Huesca)
A lo largo del Camino de Santiago fueron surgiendo algunos de los hitos románicos en suelo español, como la Catedral de San Pedro de Jaca, San Martín de Frómista o San Isidoro de León. Desde allí irradiaría el estilo a zonas más alejadas, expandiéndose por todo el norte peninsular.
En la actualidad, algunos de los mejores conjuntos románicos de España se concentran en Castilla y León:
Panteón de los Reyes de la Basílica de San Isidoro de León
• La Real Basílica de San Isidoro de León, considerado uno de los mejores conjuntos románicos de España. Contiene la llamada Capilla Sixtina de este estilo: el Panteón de los Reyes, decorado con un importantísimo ciclo pictórico.
Más info: http://es.wikipedia.org/wiki/Bas%C3...ro_de_Le%C3%B3n
Vista de la fachada principal de San Martín de Frómista. Palencia
• San Martín de Frómista. La iglesia de San Martín de Tours es un templo católico erigido en el siglo XI en Frómista, en la provincia de Palencia (Castilla y León, España), y situado en el Camino de Santiago. Pertenece al estilo arquitectónico románico y es considerado como uno de los principales prototipos de románico europeo.
Más info: http://es.wikipedia.org/wiki/Iglesi...3%ADn_de_Tours_(Fr%C3%B3mista)
• El románico palentino (candidato a ser declarado Patrimonio de la Humanidad), destacando la comarca de Aguilar de Campoo (Palencia), con multitud de iglesias rurales. Más al sur se encuentra la iglesia de san Martín de Frómista, uno de los monumentos más completos del Románico europeo. La provincia de Palencia cuenta con el mayor número de Iglesias románicas de España.
Más info del arte románico en Palencia: http://es.wikipedia.org/wiki/Rom%C3%A1nico_palentino
Espadaña de la iglesia del Monasterio de Santa María la Real, en Aguilar de Campoo.
• Monasterio de Santa María la Real (Aguilar de Campoo) El Monasterio de Santa María la Real es una antigua abadía de la orden Premonstratense situada en la localidad de Aguilar de Campoo, provincia de Palencia, comunidad de Castilla y León, España. Monumento construido a caballo entre los siglos XII y XIII en un estilo de transición del románico al gótico con elementos del arte cisterciense, en la actualidad acoge las sedes de la Fundación Santa María la Real-Centro de Estudios del Románico y del Museo ROM: Románico y Territorio. Es Bien de Interés Cultural (BIC) con categoría de Monumento Histórico-Artístico Nacional.
Más info: http://es.wikipedia.org/wiki/Monast...C3%ADa_la_Real_(Aguilar_de_Campoo)
Cúpula románica gallonada de la Catedral de Zamora
• La ciudad de Zamora, con con una veintena de monumentos románicos, desde el siglo XI al XIII, incluyendo la catedral, con su original cimborrio.
• La ciudad de Ávila, con decenas de monumentos románicos, destacando la basílica de san Vicente; la Unesco declaró los monumentos románicos de la ciudad Patrimonio de la Humanidad.
Más info de la basílica de san Vicente: http://es.wikipedia.org/wiki/Bas%C3%ADlica_de_San_Vicente_(%C3%81vila)
Vista exterior del cimborrio románico de la Catedral románica de Salamanca (llamada la vieja)
• El llamado Grupo de los Cimborrios del Duero; lo componen la la Catedral Vieja de Salamanca, la Catedral de Zamora, la Colegiata de Toro, y la Catedral Vieja de Plasencia.
• La ciudad de Segovia cuenta con un destacable conjunto de iglesias, destacando las características torres y pórticos que singularizan el románico segoviano.
Más info: www.fortaleza.es/es/inicio.php?opc=12 y www.arteguias.com/romanico_ciudadsegovia2.htm
• Iglesia de San Millán de Segovia. La Iglesia románica de San Millán es un edificio de culto católico ubicado junto a la avenida Fernández Ladreda, en el barrio de San Millán de la ciudad de Segovia, en la comunidad autónoma de Castilla y León.
La torre prerrománica conforma los restos más antiguos del templo, pues corresponde al siglo XI siendo de estilo mudéjar, aspecto que confiere al edificio un carácter distintivo dentro del importante número de iglesias románicas de la ciudad, que junto con Zamora son el grupo más numeroso de España. El resto del edificio es producto de la reforma realizada entre 1111 y 1126 por Alfonso I el Batallador durante su gobierno en Castilla por su matrimonio con doña Urraca, por lo que se trata de una de las iglesias más antiguas de la ciudad.
Más info: http://es.wikipedia.org/wiki/Iglesia_de_San_Mill%C3%A1n_(Segovia)
Iglesia de San Esteban de Segovia. Siglo XIII. Autor: Anónimo. La primitiva iglesia de San Esteban de Segovia presentaba tres ábsides con sus correspondientes naves pero sufrió una contundente reforma en el siglo XVIII que cambió su fisonomía por completo. Sólo quedaron en pie de la primitiva fábrica románica la galería porticada y el campanario, que es considerado una de las obras más interesantes del románico español. Mide 56 metros de altura y presenta seis cuerpos decorados cinco de ellos con arquerías ciegas.
• El Románico de la Sierra de la Demanda comprende una serie de monumentos religiosos que se encuentran en la zona de la Sierra de la Demanda, provicias de Burgos y La Rioja (España), entre ellos destaca el Monasterio de Santo Domingo de Silos con un magnífico claustro.
El Monasterio de Santo Domingo de Silos (Burgos) es una abadía benedictina ubicada en el municipio de Santo Domingo de Silos, en la provincia de Burgos. Su claustro es una de las obras maestras del románico español.
Portada románica, desde el claustro, a la antigua sala capitular de la Concatedral de San Pedro de Soria
• La ciudad de Soria conserva algunos conjuntos interesantes: el claustro de la Concatedral de San Pedro, la iglesia de Santo Domingo, la iglesia de San Juan de Rabanera y, sobre todo, las ruinas del monasterio de san Juan de Duero.
• Iglesia de Santo Domingo de Soria. La iglesia de Santo Tomé de la ciudad de Soria, es un templo católico que data del siglo XII, aunque con refomas de épocas posteriores. Cambió su advocación por la de Santo Domingo cuando se suprimió la parroquia a finales del siglo XIX convirtiendose entonces en iglesia conventual. Fue declarada Monumento Histórico Artístico por Decreto de 3 de junio de 1931.
Más info: http://es.wikipedia.org/wiki/Iglesia_de_Santo_Domingo_(Soria)
• Iglesia de San Juan de Rabanera de Soria. Esta iglesia de San Juan de Rabanera es uno de los monumentos del románico castellano que posee la ciudad de Soria. En su interior custodia dos impresionantes Crucifijos. El del altar mayor, conocido popularmente como Cristo del Olvido o Cillerero, es románico y procede de la antigua iglesia del Monasterio de San Polo; el otro se encuentra en el crucero enmarcado por un retablo-marco barroco. Es del siglo XVII y está atribuido a Manuel Pereira.
Más info: http://es.wikipedia.org/wiki/Iglesi...banera_de_Soria
• Monasterio de San Juan de Duero, conocido también como Arcos de San Juan de Duero, forma un conjunto de arquitectura románica castellana situado a las afueras de la ciudad de Soria. Lo que hoy se ve, la iglesia y el claustro, no son sino los restos de un monasterio de la Orden militar de los Hospitalarios de San Juan de Jerusalén o caballeros sanjuanistas levantado en la primera mitad del siglo XII a orillas del río Duero y que se mantuvo habitado hasta el siglo XVIII.
La iglesia del Monasterio de San Juan de Duero es muy sencilla, de una sola nave con presbiterio y ábside; aquél, con bóveda de medio cañón apuntado, y éste, semicircular con bóveda de horno. No tendría nada de llamativo si no fuese por los dos templetes dispuestos uno a cada lado del presbiterio a modo de iconostasis, de forma que podía cerrarse el espacio que quedaba entre ambos y ocultar al sacerdote en el momento de la consagración, siguiendo las normas del rito griego. Se trata de dos baldaquinos, de cúpula esférica, el uno, y cónica, el otro, pero en ambos casos esquifadas y montadas sobre columnas de cuádruple fuste y capitel y basa únicos. Los capiteles ostentan relieves figurativos de meritoria labra escenificando pasajes evangélicos y alegóricos.
El Claustro del Monasterio de San Juan de Duero. Con ser originales estos dos templetes, lo es más el claustro construido en el siglo XIII. Forma un cuadrilátero irregular cuyos cuatro ángulos, esto es, la propia esquina achaflanada y los semilados que en ella concurren, son diferentes entre sí. El ángulo noroccidental, anterior a los demás, es típicamente románico, con arcos de medio punto y basamento corrido. El nororiental no tiene basamento, siendo sus columnas de fustes cuádruples dispuestos en forma de cruz, y sus arcos túmidos. El vértice sudeste posee columnas acanaladas de sección cuadrada y arcos túmidos que se cruzan entre sí. El otro ángulo, el suroeste, tiene columnas de doble fuste circular y capiteles ornamentados, sobre los que apoyan los arcos apuntados que se cruzan de forma parecida a los del ángulo anterior pero con mayor simplicidad. Se trata sin duda de uno de los espacios claustrales más excepcionales no ya de España, sino de todo Occidente, pese a haber perdido la techumbre y presentarse en la actualidad como ruina (restaurada, no obstante).
Gustavo Adolfo Bécquer escribió uno de sus más conocidos relatos, la leyenda de El Monte de las Ánimas, basándose en los Caballeros y los parajes de su alrededor.
Capiteles románicos del Monasterio de San Juan de Duero (Soria). Siglo XIII
Curiosidades del Monasterio de San Juan de Duero. En 2006 se inició un proyecto para documentar el monumento con una nueva tecnología desarrollada sobre motores gráficos 3D en tiempo real y las más modernas técnicas de escaneado 3D. El proyecto se denominó San Juan de Duero: Visita Virtual Interactiva. Se escaneó todo el monumento (claustro, iglesia, capiteles...) y posteriormente se realizó una exhaustiva sesión fotográfica. Con toda esa información se generó un modelo tridimensional que recrea una visita virtual con una calidad y exactitud excepcionales. El proyecto trata de ser una fuente de documentación y conservación ante posibles deterioros que pueda sufrir el monumento. Tras dos años, el proyecto vio la luz a principios de 2008.
El Centro de Estudios del Románico (CER) de la Fundación Santa María la Real puso en marcha, entre el 3 de noviembre y el 28 de diciembre del 2008, el concurso Maravillas del Románico Español para elegir los siete edificios preferidos por los aficionados a este estilo artístico. Tras una primera selección realizada por un equipo de expertos, San Juan de Duero quedó en cuarto puesto con 1706 votos, tras San Isidoro de León, la Catedral de Santiago de Compostela y la Catedral Vieja de Salamanca.
Arcos del claustro del Monasterio de San Juan de Duero de Soria.
El románico en otros países de Europa
Vista de la abadía de Cluny. Francia
En Francia, el románico alcanzó gran vigor y difusión gracias al Monasterio de Cluny (desaparecido en su mayor parte), centro irradiador del nuevo arte. Surgieron varias escuelas o centros artísticos, cada uno con características particulares y propias. Algunos de los monumentos más destacados son:
• La basílica de Saint-Sernin de Toulouse (en francés: Saint-Sernin), también conocida como Basílica de San Saturnino de Tolosa, es un templo católico de el ciudad de Toulouse ubicado en el departamento francés del Alto Garona. Es uno de los edificios emblemáticos de Toulouse, la iglesia románica más grande de Occitania y la segunda más antigua de toda Francia después de la abadía de Cluny.
Justo sobre el coro, en el cruce del crucero se levanta un campanario de 64 metros de altura y de forma octogonal. Está constituido por 5 niveles: El nivel más bajo, sobre la cúpula y constituido en cada cara por dos ventanas cubiertas de arcos en mitra. Los dos niveles siguientes, en ligera retirada respecto al precedente, están constituidos también por el mismo tipo de ventanas. Los dos niveles siguientes fueron construidos en la segunda mitad del siglo XIII. Se caracterizan sobre cada cara por dos ventanas cubiertas de arcos en mitra. Finalmente, en 1478, fue construida una aguja en mazonería para soportar un globo terminal coronado por una cruz. El campanario protege un carillón compuesto de 24 campanas.
• La iglesia abacial de santa Fe de Conques. Situada en la comuna francesa de Conques, en el departamento del Aveyron. Está considerada como una pieza maestra de la arquitectura románica del sur de Francia, siendo especialmente célebre por su tímpano y por su Tesoro, que incluye obras de arte únicas datadas en el período carolingio. El interior se presenta decorado con vitrales de Pierre Soulages. Esta abadía fue fundada por el abad Dadon bajo la protección de Carlomagno. La abadía fue iniciada entre 1041 y 1052 por el abad Odolric. Su cabecera fue ciertamente finalizada antes del fallecimiento de éste en 1065. Posteriormente, los trabajos languidecieron un tanto y la nave no fue concluida sino a principios del siglo XII, correspondiendo así al estilo románico. Por otro lado, es posible que el monumento fuese modificado cuando ya se hallaban en curso los trabajos de construcción. Así, la cabecera se inicia por una serie de cuatro capillas escalonadas, para posteriormente adoptar el sistema de deambulatorio y capillas radiales.
Tímpano de la iglesia abacial de Sainte-Foy de Conques. En la fachada occidental de la iglesia abacial de Sainte-Foy, una profunda arquivolta en bóveda de cañón con arco de medio punto acoge el tímpano del Juicio Final, una de las obras fundamentales de la escultura románica en Francia por sus cualidades artísticas, su originalidad y por las propias dimensiones de la obra.
• La basílica de la Magdalena, en Vézelay. La Abadía de Vézelay (actualmente conocida como la Basílica de Santa Magdalena de Vézelay; en francés: Basilique Sainte-Marie-Madeleine) fue un monasterio benedictino y cluniacense en Vézelay en el departamento francés de Yonne (Borgoña, Francia). La iglesia abacial de Santa María Magdalena tiene un programa iconográfico esculpido en capiteles y pórticos, es una de las destacadas obras maestras de la escultura y arquitectura románica borgoñonas, aunque buena parte de su decoración exterior fue dañada durante la Revolución francesa. La iglesia y la colina de Vézelay fueron añadidos a la lista de Lugares Patrimonio de la Humanidad de la Unesco en el año 1979.
Más info: http://es.wikipedia.org/wiki/Bas%C3%ADlica_de_V%C3%A9zelay
• San Trófimo, en Arlés, destacable por su conjunto escultórico. La iglesia de San Trófimo es un edificio románico en la ciudad de Arlés (Francia). Se trata de uno de los lugares calificados como Patrimonio de la Humanidad por la Unesco, dentro del Sitio «Monumentos romanos y románicos de Arlés», en concreto, con el código de identificación 164-007.
Portalada románica de la iglesia de san Trófimo en Arlés. Construida en el siglo XII sobre el emplazamiento de una basílica anterior del siglo V, llamada de san Esteban; un coro gótico con deambulatorio añadido en el siglo XV, reemplazó los tres ábsides originales. Esta antigua catedral, fue convertida en iglesia parroquial en 1801 y transformada en basílica menor en 1882 por el papa León XIII.
Más info: http://es.wikipedia.org/wiki/Iglesia_de_San_Tr%C3%B3fimo_(Arl%C3%A9s)
• La catedral de Angulema. La catedral de San Pedro es una catedral católica de estilo románico situada en la ciudad de Angulema, Francia. Su empazamiento, cerca de las murallas de la ciudad y de una antigua puerta, corresponde a la de un santuario primitivo anterior a la cristiandad. Una catedral primigenia fue construida durante el siglo IV. El edificio desaparece en el momento de la toma de Angulema por Clovis, cuando vence a los visigodos tras la victoria en la batalla de Vouillé, cerca de Poitiers, en 507. La segunda catedral fue construida hacia 560. Fue incendiada por los normandos. La tercera catedral fue obra del obispo Griomard, también abad de la abadía de Brantôme en Périgord, que utiliza los los fondos de la abadía para financiar la construcción de la catedral. Fue consagrada en 1017. No resistió más que un siglo, con dimensiones demasiado pequeñas. A principios del siglo XII Angulema era uno de los condados más prósperos del ducado de Aquitania, a causa de la fertilidad de sus tierras y del comercio, por lo que podría dotarse de una gran catedral.
Su realización se debe a Girard II, uno de los personajes más célebres de su tiempo. Sucesivamente profesor, obispo y delegado de cuatro papas, amigo de los duques de Aquitania y consejero de las cuentas de Angulema, se revela además como un artista de primer plano que dirige los trabajos de su catedral. Los trabajos comienzan hacia 1110 y fue consagrada en 1128.
Más info:http://es.wikipedia.org/wiki/Catedral_de_Angulema
• Notre-Dame-la-Grande, en Poitiers. Notre-Dame-la-Grande es una iglesia parroquial, antigua colegiata de estilo románico, situada en la ciudad francesa de Poitiers, en la región de Poitou-Charentes. Aunque la historiografía menciona que posiblemente fue iniciada en el siglo X, fue en el XI cuando se construyó mayormente, sobre antiguos vestigios de un edificio romano del que subsisten algunas piedras y ladrillos, y consagrada por el cardenal obispo de Ostia, el futuro Papa Urbano II, en 1086. Es característica su fachada ricamente tallada y esculpida, reconocida como una obra maestra en lo que constituye el periodo de la escultura románica en Francia y concretamente de la escuela de Poitou. La fachada, totalmente vertical, consta de tres pisos en los que respectivamente se encuentran la portada, la ventana central y el frontón con una mandorla, flanqueada por sendas torres circulares en cada extremo.
• La Abadía de Saint-Savin-sur-Gartempe, con uno de los conjuntos pictóricos más relevantes del románico francés. La abadía de Saint-Savin-sur-Gartempe, románica, comenzada en el siglo XI, se encuentra situada en la comuna francesa de Saint-Savin del departamento de Vienne, en la antigua provincia del Poitou. Fue declarado Patrimonio de la Humanidad por la Unesco en el año 1983, pues alberga un bello conjunto de frescos románicos muy completo, bien conservado y único en Europa.
Más info: http://es.wikipedia.org/wiki/Abad%C...in-sur-Gartempe
• La Abadía Notre-Dame de Fontgombault, es una joya del arte románico y monumento histórico. en francés, Abbaye Notre-Dame de Fontgombault) es una abadía benedictina de la congregación Solesmes, localizada en Fontgombault, en el departamento de Indre (antigua provincia de Berry), Francia. Es una joya del arte románico, que fue calificada como monumento histórico.
Más info: http://es.wikipedia.org/wiki/Abad%C...de_Fontgombault
Interior de la Iglesia que conforma la abadía Notre-Dame de Fontgombault.
Más info: http://es.wikipedia.org/wiki/Abad%C...de_Fontgombault
Al no haber sido el resultado de un único momento, de una sola nacionalidad, país y región es que en cada país que apareció, Italia, Alemania, España y Francia, lo hizo de una manera muy local, con características propias, aunque, esta situación no quita la suficiente unidad que también ostentó y que es la que hizo que al mismo se lo considere como el primer estilo artístico internacional propio de Europa.
Monasterio de Santa María la Real (Aguilar de Campoo, Palencia)
En tanto, su nacimiento se considera que fue resultado de diversas situaciones que empezaron a sucederse luego del siglo VIII, por ejemplo, la llegada al trono de Francia de los Capetos, la consolidación y difusión lograda por el Cristianismo, el comienzo de la Reconquista en España y muy especialmente la aparición de las lenguas románicas. Aproximadamente en el año 1000, una incipiente expansión económica como cultural desató una auténtica fiebre por la construcción y entonces ahí es que el arte románico tomó entidad como tal.
Entonces, si bien como decíamos que cada Nación impuso su propia idiosincrasia al resultado final del movimiento artístico románico, lo cierto es que también presentó elementos universales, en arquitectura, éstos fueron: un pilar compuesto de núcleo prismático, el arco de medio punto, la cubierta de bóveda, la cúpula original sobre las trompas, las ábsides, los contrafuertes, arcos doblados, escultura monumental pero aplicada a la arquitectura y frisos decorativos.
Pórtico del la Gloria, detalle. Catedral de Santiago de Compostela. Obra del Maestro Mateo.
La escultura, por su lado, estuvo estrechamente vinculada a la arquitectura, es decir, se la ha tomado como un elemento complementario de ésta última y aparece mayormente dedicada a la enseñanza de las diferentes escenas bíblicas con relieves de piedra para que fueran creíbles para los creyentes.
Pantocrátor de Sant Climent de Tahull, c. 1123. El maestro anónimo que pintó el ábside central 'Pantocrátor rodeado por la mandorla' es reconocido en el mundo artístico como maestro de Taüll. Ubicación actual de la pintura. Museo Nacional de Arte de Cataluña. Barcelona.
Y en lo referente a Pintura, también se pueden apreciar una suma de estilos: de imitación bizantina, carolingio, visigodo, románico, irlandés y sus afines del Norte...
Espero que a los amante del arte que frecuentan esta sección del foro de xerbar, esta recopilación dedicada al Románico les resulte im¡nteresante.
EL ROMÁNICO
El románico fue un estilo artístico predominante en Europa en los siglos XI, XII y parte del XIII. El románico supone el arte cristiano, agrupando las diferentes opciones que se habían utilizado en la temprana Edad Media (romana, prerrománica, bizantina, germánica y árabe) y consiguiendo formular un lenguaje específico y coherente aplicado a todas las manifestaciones artísticas. No fue producto de una sola nacionalidad o región, sino que surgió de manera paulatina y casi simultánea en Italia, Francia, Alemania y España. En cada uno de estos países surgió con características propias, aunque con suficiente unidad como para ser considerado el primer estilo internacional, con un ámbito europeo.
Basílica de San Isidoro de León.
Desarrollo del arte románico. Desde el siglo VIII, una serie de acontecimientos históricos posibilitaron la renovación y expansión de la cultura europea: la subida al trono de Francia de los Capetos, la consolidación y difusión del cristianismo, el inicio de la Reconquista en la Península Ibérica y, fundamentalmente, el nacimiento de las lenguas románicas, son los hitos que marcaron este resurgimiento.
Catedral de Zamora (España), dedicada al Salvador, se inscribe dentro del denominado Románico del Duero, distinguiéndose por ser la más pequeña y la más antigua de las once de la Comunidad de Castilla y León.
Alrededor del año 1000, una expansión generalizada en los ámbitos económico y cultural propició un importante crecimiento demográfico en las sociedades occidentales, roturándose nuevas tierras y abriéndose antiguas rutas de comercio, que posibilitaran los caminos de peregrinación. Toda Europa se vio invadida por una auténtica fiebre constructiva; se había conseguido formular un arte capaz de representar a toda la cristiandad: el Románico.
Iglesia de San Martín de Frómista, en Palencia (España). Considerada uno de los mejores ejemplos del Románico español.
El término románico, como concepto que define un estilo artístico, fue utilizado por primera vez en 1820 por Charles de Gerville, considerando con este término todo el arte que se realiza anterior al estilo gótico desde la caída del Imperio romano; y por analogía al término ya conocido de lenguas románicas, el arte románico sucedía al arte antiguo tal y como las lenguas románicas eran las sucesoras del latín.
Colegiata de San Martín de Elines, en Cantabria (España).
Posteriormente, la acepción de arte románico se fue restringiendo y pasó a designar el arte desarrollado en Occidente entre los siglos XI y XII, aunque todavía hoy siguen las controversias para determinar con exactitud la amplitud de espacio y tiempo que abarca este estilo.
Porta Speciosa del Monasterio de Leyre, en Navarra (España).
En la definición de este primer arte europeo, es fundamental la reforma monacal realizada por la orden cluniacense, como resultado de una revisión en profundidad de las comunidades benedictinas. El monasterio de Cluny, fundado en el año 930, se convierte en el gran centro difusor de la reforma, alcanzando rápidamente una gran expansión y consiguiendo que a través de sus monasterios el arte románico se difundiera por todo el mundo cristiano europeo. Antes de que la orden de Cluny capitalizara y extendiera este arte románico, ya se había desarrollado en Italia, en la región de Como, en España y Aragón (especialmente en la provincia de Huesca), se denomina el primer románico. En otros lugares como Cataluña, que recibió mucha influencia italiana, se formaron bases sólidas para el rico desarrollo de la arquitectura románica que seguiría el resto de Europa, incluida España. En el Principado de Cataluña se hicieron los primeros abovedamientos de las iglesias españolas.
Campanario de la catedral de Catedral de Sant Pere de Vic , en la comarca catalana de Osona, provincia de Barcelona. Más info: http://www.romanicocatalan.com/02b-Barcelona/Osona/Vic/Vic.htm
Algunas características del importante arte románico catalán son:
• Empleo del arco de medio punto
• Piedra escuadrada pero no pulida
• Cabeceras de semitambor adornadas con arquillos y bandas rítmicamente dispuestas
• Los templos se cubren con bóvedas pétreas de cañón y horno
• Las naves son más amplias y elevadas, al menos en comparación con antiguos edificios prerrománicos
• Se emplean los pilares como sustentación
• No hay figuración escultórica
• La época dorada del estilo por su calidad y belleza (románico pleno), se extiende en la última mitad del siglo XI y la primera del XII, procedente de Francia y transmitido fundamentalmente a través del Camino de Santiago.
- Escultura en fachadas
- Puertas
- Ventanas
- Canecillos
Canecillos de la Iglesia de San Juan Bautista de Villanueva de la Nía, en Cantabria (España).
Durante la segunda mitad del siglo XII y la primera mitad del siglo XIII, a medida que las soluciones arquitectónicas se afianzan y mejoran, surge el tardorrománico. Una de sus expresiones es el llamado arte cisterciense, que se expande con las abadías de la orden del Císter, expresando las concepciones estéticas y espirituales de Bernardo de Claraval (ausencia de ornamentación y reducción a los elementos estructurales).
En el principado de Cataluña, el Románico será muy importante. Tendrá características propias. De influencia lombarda, crearán las bóvedas de cañón en las naves con arcos ojivales en los espacios menores y en las cúpulas. Lesenas y Arcuaciones también predominarán. El primer periodo está marcado por la austeridad que dará paso a la majestuosidad.
• el monasterio de Sant Llorenç del Munt está situado en el pico de la Mola.
Más info: http://es.wikipedia.org/wiki/Monast...%C3%A7_del_Munt
• el monasterio de Sant Cugat de San Cugat del Vallés.
Más info: http://www.aldeaglobal.net/artmedieval/castella/Sant%20Cugat.htm
• la Iglesia de San Vicente de Cardona con impresionante cripta.
Más info: http://es.wikipedia.org/wiki/Iglesia_de_San_Vicente_de_Cardona
• La catedral de Santa María de Gerona en Gerona
Iglesia de San Clemente de Tahull, provincia de Lérida. Es una iglesia románica de planta basilical perfecta.
Más info: http://es.wikipedia.org/wiki/Iglesia_de_San_Clemente_de_Tahull
• Las Iglesias románicas del Valle de Bohí situadas en la comarca de la Alta Ribagorza, (Provincia de Lérida) y declaradas Patrimonio de la Humanidad. Más de las iglesias románicas del Valle de Bohí: http://es.wikipedia.org/wiki/Iglesi...le_de_Boh%C3%AD
En el resto de España, el Románico floreció en los territorios cristianos, al amparo de la ruta de peregrinación jacobea. El Románico español es uno de los más ricos y variados de Europa. Son particulares los influjos islámicos, catalanes, franceses, lombardos y visigodos que se amalgamaron para crear un estilo propio. Muchos y muy importantes son los monumentos que se conservan, destacándose dos focos principales, centrados en Castilla y Aragón.
Sin duda, la obra fundamental del Románico hispano es la Catedral de Santiago de Compostela, modelo de iglesia de peregrinación, con conjuntos escultóricos (Pórtico de la Gloria) de entre los más singulares de Occidente.
Pórtico del la Gloria. Catedral de Santiago de Compostela. Obra del Maestro Mateo
Catedral de Jaca (Huesca)
A lo largo del Camino de Santiago fueron surgiendo algunos de los hitos románicos en suelo español, como la Catedral de San Pedro de Jaca, San Martín de Frómista o San Isidoro de León. Desde allí irradiaría el estilo a zonas más alejadas, expandiéndose por todo el norte peninsular.
En la actualidad, algunos de los mejores conjuntos románicos de España se concentran en Castilla y León:
Panteón de los Reyes de la Basílica de San Isidoro de León
• La Real Basílica de San Isidoro de León, considerado uno de los mejores conjuntos románicos de España. Contiene la llamada Capilla Sixtina de este estilo: el Panteón de los Reyes, decorado con un importantísimo ciclo pictórico.
Más info: http://es.wikipedia.org/wiki/Bas%C3...ro_de_Le%C3%B3n
Vista de la fachada principal de San Martín de Frómista. Palencia
• San Martín de Frómista. La iglesia de San Martín de Tours es un templo católico erigido en el siglo XI en Frómista, en la provincia de Palencia (Castilla y León, España), y situado en el Camino de Santiago. Pertenece al estilo arquitectónico románico y es considerado como uno de los principales prototipos de románico europeo.
Más info: http://es.wikipedia.org/wiki/Iglesi...3%ADn_de_Tours_(Fr%C3%B3mista)
• El románico palentino (candidato a ser declarado Patrimonio de la Humanidad), destacando la comarca de Aguilar de Campoo (Palencia), con multitud de iglesias rurales. Más al sur se encuentra la iglesia de san Martín de Frómista, uno de los monumentos más completos del Románico europeo. La provincia de Palencia cuenta con el mayor número de Iglesias románicas de España.
Más info del arte románico en Palencia: http://es.wikipedia.org/wiki/Rom%C3%A1nico_palentino
Espadaña de la iglesia del Monasterio de Santa María la Real, en Aguilar de Campoo.
• Monasterio de Santa María la Real (Aguilar de Campoo) El Monasterio de Santa María la Real es una antigua abadía de la orden Premonstratense situada en la localidad de Aguilar de Campoo, provincia de Palencia, comunidad de Castilla y León, España. Monumento construido a caballo entre los siglos XII y XIII en un estilo de transición del románico al gótico con elementos del arte cisterciense, en la actualidad acoge las sedes de la Fundación Santa María la Real-Centro de Estudios del Románico y del Museo ROM: Románico y Territorio. Es Bien de Interés Cultural (BIC) con categoría de Monumento Histórico-Artístico Nacional.
Más info: http://es.wikipedia.org/wiki/Monast...C3%ADa_la_Real_(Aguilar_de_Campoo)
Cúpula románica gallonada de la Catedral de Zamora
• La ciudad de Zamora, con con una veintena de monumentos románicos, desde el siglo XI al XIII, incluyendo la catedral, con su original cimborrio.
• La ciudad de Ávila, con decenas de monumentos románicos, destacando la basílica de san Vicente; la Unesco declaró los monumentos románicos de la ciudad Patrimonio de la Humanidad.
Más info de la basílica de san Vicente: http://es.wikipedia.org/wiki/Bas%C3%ADlica_de_San_Vicente_(%C3%81vila)
Vista exterior del cimborrio románico de la Catedral románica de Salamanca (llamada la vieja)
• El llamado Grupo de los Cimborrios del Duero; lo componen la la Catedral Vieja de Salamanca, la Catedral de Zamora, la Colegiata de Toro, y la Catedral Vieja de Plasencia.
• La ciudad de Segovia cuenta con un destacable conjunto de iglesias, destacando las características torres y pórticos que singularizan el románico segoviano.
Más info: www.fortaleza.es/es/inicio.php?opc=12 y www.arteguias.com/romanico_ciudadsegovia2.htm
• Iglesia de San Millán de Segovia. La Iglesia románica de San Millán es un edificio de culto católico ubicado junto a la avenida Fernández Ladreda, en el barrio de San Millán de la ciudad de Segovia, en la comunidad autónoma de Castilla y León.
La torre prerrománica conforma los restos más antiguos del templo, pues corresponde al siglo XI siendo de estilo mudéjar, aspecto que confiere al edificio un carácter distintivo dentro del importante número de iglesias románicas de la ciudad, que junto con Zamora son el grupo más numeroso de España. El resto del edificio es producto de la reforma realizada entre 1111 y 1126 por Alfonso I el Batallador durante su gobierno en Castilla por su matrimonio con doña Urraca, por lo que se trata de una de las iglesias más antiguas de la ciudad.
Más info: http://es.wikipedia.org/wiki/Iglesia_de_San_Mill%C3%A1n_(Segovia)
Iglesia de San Esteban de Segovia. Siglo XIII. Autor: Anónimo. La primitiva iglesia de San Esteban de Segovia presentaba tres ábsides con sus correspondientes naves pero sufrió una contundente reforma en el siglo XVIII que cambió su fisonomía por completo. Sólo quedaron en pie de la primitiva fábrica románica la galería porticada y el campanario, que es considerado una de las obras más interesantes del románico español. Mide 56 metros de altura y presenta seis cuerpos decorados cinco de ellos con arquerías ciegas.
• El Románico de la Sierra de la Demanda comprende una serie de monumentos religiosos que se encuentran en la zona de la Sierra de la Demanda, provicias de Burgos y La Rioja (España), entre ellos destaca el Monasterio de Santo Domingo de Silos con un magnífico claustro.
El Monasterio de Santo Domingo de Silos (Burgos) es una abadía benedictina ubicada en el municipio de Santo Domingo de Silos, en la provincia de Burgos. Su claustro es una de las obras maestras del románico español.
Portada románica, desde el claustro, a la antigua sala capitular de la Concatedral de San Pedro de Soria
• La ciudad de Soria conserva algunos conjuntos interesantes: el claustro de la Concatedral de San Pedro, la iglesia de Santo Domingo, la iglesia de San Juan de Rabanera y, sobre todo, las ruinas del monasterio de san Juan de Duero.
• Iglesia de Santo Domingo de Soria. La iglesia de Santo Tomé de la ciudad de Soria, es un templo católico que data del siglo XII, aunque con refomas de épocas posteriores. Cambió su advocación por la de Santo Domingo cuando se suprimió la parroquia a finales del siglo XIX convirtiendose entonces en iglesia conventual. Fue declarada Monumento Histórico Artístico por Decreto de 3 de junio de 1931.
Más info: http://es.wikipedia.org/wiki/Iglesia_de_Santo_Domingo_(Soria)
• Iglesia de San Juan de Rabanera de Soria. Esta iglesia de San Juan de Rabanera es uno de los monumentos del románico castellano que posee la ciudad de Soria. En su interior custodia dos impresionantes Crucifijos. El del altar mayor, conocido popularmente como Cristo del Olvido o Cillerero, es románico y procede de la antigua iglesia del Monasterio de San Polo; el otro se encuentra en el crucero enmarcado por un retablo-marco barroco. Es del siglo XVII y está atribuido a Manuel Pereira.
Más info: http://es.wikipedia.org/wiki/Iglesi...banera_de_Soria
• Monasterio de San Juan de Duero, conocido también como Arcos de San Juan de Duero, forma un conjunto de arquitectura románica castellana situado a las afueras de la ciudad de Soria. Lo que hoy se ve, la iglesia y el claustro, no son sino los restos de un monasterio de la Orden militar de los Hospitalarios de San Juan de Jerusalén o caballeros sanjuanistas levantado en la primera mitad del siglo XII a orillas del río Duero y que se mantuvo habitado hasta el siglo XVIII.
La iglesia del Monasterio de San Juan de Duero es muy sencilla, de una sola nave con presbiterio y ábside; aquél, con bóveda de medio cañón apuntado, y éste, semicircular con bóveda de horno. No tendría nada de llamativo si no fuese por los dos templetes dispuestos uno a cada lado del presbiterio a modo de iconostasis, de forma que podía cerrarse el espacio que quedaba entre ambos y ocultar al sacerdote en el momento de la consagración, siguiendo las normas del rito griego. Se trata de dos baldaquinos, de cúpula esférica, el uno, y cónica, el otro, pero en ambos casos esquifadas y montadas sobre columnas de cuádruple fuste y capitel y basa únicos. Los capiteles ostentan relieves figurativos de meritoria labra escenificando pasajes evangélicos y alegóricos.
El Claustro del Monasterio de San Juan de Duero. Con ser originales estos dos templetes, lo es más el claustro construido en el siglo XIII. Forma un cuadrilátero irregular cuyos cuatro ángulos, esto es, la propia esquina achaflanada y los semilados que en ella concurren, son diferentes entre sí. El ángulo noroccidental, anterior a los demás, es típicamente románico, con arcos de medio punto y basamento corrido. El nororiental no tiene basamento, siendo sus columnas de fustes cuádruples dispuestos en forma de cruz, y sus arcos túmidos. El vértice sudeste posee columnas acanaladas de sección cuadrada y arcos túmidos que se cruzan entre sí. El otro ángulo, el suroeste, tiene columnas de doble fuste circular y capiteles ornamentados, sobre los que apoyan los arcos apuntados que se cruzan de forma parecida a los del ángulo anterior pero con mayor simplicidad. Se trata sin duda de uno de los espacios claustrales más excepcionales no ya de España, sino de todo Occidente, pese a haber perdido la techumbre y presentarse en la actualidad como ruina (restaurada, no obstante).
Gustavo Adolfo Bécquer escribió uno de sus más conocidos relatos, la leyenda de El Monte de las Ánimas, basándose en los Caballeros y los parajes de su alrededor.
Capiteles románicos del Monasterio de San Juan de Duero (Soria). Siglo XIII
Curiosidades del Monasterio de San Juan de Duero. En 2006 se inició un proyecto para documentar el monumento con una nueva tecnología desarrollada sobre motores gráficos 3D en tiempo real y las más modernas técnicas de escaneado 3D. El proyecto se denominó San Juan de Duero: Visita Virtual Interactiva. Se escaneó todo el monumento (claustro, iglesia, capiteles...) y posteriormente se realizó una exhaustiva sesión fotográfica. Con toda esa información se generó un modelo tridimensional que recrea una visita virtual con una calidad y exactitud excepcionales. El proyecto trata de ser una fuente de documentación y conservación ante posibles deterioros que pueda sufrir el monumento. Tras dos años, el proyecto vio la luz a principios de 2008.
El Centro de Estudios del Románico (CER) de la Fundación Santa María la Real puso en marcha, entre el 3 de noviembre y el 28 de diciembre del 2008, el concurso Maravillas del Románico Español para elegir los siete edificios preferidos por los aficionados a este estilo artístico. Tras una primera selección realizada por un equipo de expertos, San Juan de Duero quedó en cuarto puesto con 1706 votos, tras San Isidoro de León, la Catedral de Santiago de Compostela y la Catedral Vieja de Salamanca.
Arcos del claustro del Monasterio de San Juan de Duero de Soria.
El románico en otros países de Europa
Vista de la abadía de Cluny. Francia
En Francia, el románico alcanzó gran vigor y difusión gracias al Monasterio de Cluny (desaparecido en su mayor parte), centro irradiador del nuevo arte. Surgieron varias escuelas o centros artísticos, cada uno con características particulares y propias. Algunos de los monumentos más destacados son:
• La basílica de Saint-Sernin de Toulouse (en francés: Saint-Sernin), también conocida como Basílica de San Saturnino de Tolosa, es un templo católico de el ciudad de Toulouse ubicado en el departamento francés del Alto Garona. Es uno de los edificios emblemáticos de Toulouse, la iglesia románica más grande de Occitania y la segunda más antigua de toda Francia después de la abadía de Cluny.
Justo sobre el coro, en el cruce del crucero se levanta un campanario de 64 metros de altura y de forma octogonal. Está constituido por 5 niveles: El nivel más bajo, sobre la cúpula y constituido en cada cara por dos ventanas cubiertas de arcos en mitra. Los dos niveles siguientes, en ligera retirada respecto al precedente, están constituidos también por el mismo tipo de ventanas. Los dos niveles siguientes fueron construidos en la segunda mitad del siglo XIII. Se caracterizan sobre cada cara por dos ventanas cubiertas de arcos en mitra. Finalmente, en 1478, fue construida una aguja en mazonería para soportar un globo terminal coronado por una cruz. El campanario protege un carillón compuesto de 24 campanas.
• La iglesia abacial de santa Fe de Conques. Situada en la comuna francesa de Conques, en el departamento del Aveyron. Está considerada como una pieza maestra de la arquitectura románica del sur de Francia, siendo especialmente célebre por su tímpano y por su Tesoro, que incluye obras de arte únicas datadas en el período carolingio. El interior se presenta decorado con vitrales de Pierre Soulages. Esta abadía fue fundada por el abad Dadon bajo la protección de Carlomagno. La abadía fue iniciada entre 1041 y 1052 por el abad Odolric. Su cabecera fue ciertamente finalizada antes del fallecimiento de éste en 1065. Posteriormente, los trabajos languidecieron un tanto y la nave no fue concluida sino a principios del siglo XII, correspondiendo así al estilo románico. Por otro lado, es posible que el monumento fuese modificado cuando ya se hallaban en curso los trabajos de construcción. Así, la cabecera se inicia por una serie de cuatro capillas escalonadas, para posteriormente adoptar el sistema de deambulatorio y capillas radiales.
Tímpano de la iglesia abacial de Sainte-Foy de Conques. En la fachada occidental de la iglesia abacial de Sainte-Foy, una profunda arquivolta en bóveda de cañón con arco de medio punto acoge el tímpano del Juicio Final, una de las obras fundamentales de la escultura románica en Francia por sus cualidades artísticas, su originalidad y por las propias dimensiones de la obra.
• La basílica de la Magdalena, en Vézelay. La Abadía de Vézelay (actualmente conocida como la Basílica de Santa Magdalena de Vézelay; en francés: Basilique Sainte-Marie-Madeleine) fue un monasterio benedictino y cluniacense en Vézelay en el departamento francés de Yonne (Borgoña, Francia). La iglesia abacial de Santa María Magdalena tiene un programa iconográfico esculpido en capiteles y pórticos, es una de las destacadas obras maestras de la escultura y arquitectura románica borgoñonas, aunque buena parte de su decoración exterior fue dañada durante la Revolución francesa. La iglesia y la colina de Vézelay fueron añadidos a la lista de Lugares Patrimonio de la Humanidad de la Unesco en el año 1979.
Más info: http://es.wikipedia.org/wiki/Bas%C3%ADlica_de_V%C3%A9zelay
• San Trófimo, en Arlés, destacable por su conjunto escultórico. La iglesia de San Trófimo es un edificio románico en la ciudad de Arlés (Francia). Se trata de uno de los lugares calificados como Patrimonio de la Humanidad por la Unesco, dentro del Sitio «Monumentos romanos y románicos de Arlés», en concreto, con el código de identificación 164-007.
Portalada románica de la iglesia de san Trófimo en Arlés. Construida en el siglo XII sobre el emplazamiento de una basílica anterior del siglo V, llamada de san Esteban; un coro gótico con deambulatorio añadido en el siglo XV, reemplazó los tres ábsides originales. Esta antigua catedral, fue convertida en iglesia parroquial en 1801 y transformada en basílica menor en 1882 por el papa León XIII.
Más info: http://es.wikipedia.org/wiki/Iglesia_de_San_Tr%C3%B3fimo_(Arl%C3%A9s)
• La catedral de Angulema. La catedral de San Pedro es una catedral católica de estilo románico situada en la ciudad de Angulema, Francia. Su empazamiento, cerca de las murallas de la ciudad y de una antigua puerta, corresponde a la de un santuario primitivo anterior a la cristiandad. Una catedral primigenia fue construida durante el siglo IV. El edificio desaparece en el momento de la toma de Angulema por Clovis, cuando vence a los visigodos tras la victoria en la batalla de Vouillé, cerca de Poitiers, en 507. La segunda catedral fue construida hacia 560. Fue incendiada por los normandos. La tercera catedral fue obra del obispo Griomard, también abad de la abadía de Brantôme en Périgord, que utiliza los los fondos de la abadía para financiar la construcción de la catedral. Fue consagrada en 1017. No resistió más que un siglo, con dimensiones demasiado pequeñas. A principios del siglo XII Angulema era uno de los condados más prósperos del ducado de Aquitania, a causa de la fertilidad de sus tierras y del comercio, por lo que podría dotarse de una gran catedral.
Su realización se debe a Girard II, uno de los personajes más célebres de su tiempo. Sucesivamente profesor, obispo y delegado de cuatro papas, amigo de los duques de Aquitania y consejero de las cuentas de Angulema, se revela además como un artista de primer plano que dirige los trabajos de su catedral. Los trabajos comienzan hacia 1110 y fue consagrada en 1128.
Más info:http://es.wikipedia.org/wiki/Catedral_de_Angulema
• Notre-Dame-la-Grande, en Poitiers. Notre-Dame-la-Grande es una iglesia parroquial, antigua colegiata de estilo románico, situada en la ciudad francesa de Poitiers, en la región de Poitou-Charentes. Aunque la historiografía menciona que posiblemente fue iniciada en el siglo X, fue en el XI cuando se construyó mayormente, sobre antiguos vestigios de un edificio romano del que subsisten algunas piedras y ladrillos, y consagrada por el cardenal obispo de Ostia, el futuro Papa Urbano II, en 1086. Es característica su fachada ricamente tallada y esculpida, reconocida como una obra maestra en lo que constituye el periodo de la escultura románica en Francia y concretamente de la escuela de Poitou. La fachada, totalmente vertical, consta de tres pisos en los que respectivamente se encuentran la portada, la ventana central y el frontón con una mandorla, flanqueada por sendas torres circulares en cada extremo.
• La Abadía de Saint-Savin-sur-Gartempe, con uno de los conjuntos pictóricos más relevantes del románico francés. La abadía de Saint-Savin-sur-Gartempe, románica, comenzada en el siglo XI, se encuentra situada en la comuna francesa de Saint-Savin del departamento de Vienne, en la antigua provincia del Poitou. Fue declarado Patrimonio de la Humanidad por la Unesco en el año 1983, pues alberga un bello conjunto de frescos románicos muy completo, bien conservado y único en Europa.
Más info: http://es.wikipedia.org/wiki/Abad%C...in-sur-Gartempe
• La Abadía Notre-Dame de Fontgombault, es una joya del arte románico y monumento histórico. en francés, Abbaye Notre-Dame de Fontgombault) es una abadía benedictina de la congregación Solesmes, localizada en Fontgombault, en el departamento de Indre (antigua provincia de Berry), Francia. Es una joya del arte románico, que fue calificada como monumento histórico.
Más info: http://es.wikipedia.org/wiki/Abad%C...de_Fontgombault
Interior de la Iglesia que conforma la abadía Notre-Dame de Fontgombault.
Más info: http://es.wikipedia.org/wiki/Abad%C...de_Fontgombault
PRIMERA PEC Historia Del Arte de La Baja Edad Media by Vidal Fernández Richart
- EXCELENTES VIDEOS DE HISTORIA DEL ARTE UNIVERSAL
Árbol de la vida
El concepto de Árbol de la vida como árbol de muchas ramas que ilustra la idea de la vida en la tierra, se ha utilizado en la ciencia, la religión, la filosofía, la mitología, y en otras áreas. El Árbol de la vida tallado, pintado, bordado o impreso ha existido desde el comienzo de la historia.
Un Árbol de la vida puede referirse a:
Según la Enciclopedia Británica, el árbol del conocimiento, que une el cielo y el inframundo, y el árbol de la vida, que conecta todas las formas de creación, son formas del árbol del mundo o árbol cósmico.[1] Para algunos pensadores, el árbol de la vida y el árbol del conocimiento del bien y del mal, representado en diversas religiones y filosofías, son el mismo árbol.[2]
Un Árbol de la vida puede referirse a:
- un motivo en las teologías, mitologías y filosofías de distintas partes del mundo;
- un concepto místico en alusión a la interconexión de toda la vida en nuestro planeta; y
- una metáfora de la descendencia común en el sentido de la evolución.
Según la Enciclopedia Británica, el árbol del conocimiento, que une el cielo y el inframundo, y el árbol de la vida, que conecta todas las formas de creación, son formas del árbol del mundo o árbol cósmico.[1] Para algunos pensadores, el árbol de la vida y el árbol del conocimiento del bien y del mal, representado en diversas religiones y filosofías, son el mismo árbol.[2]
Índice |
"Árboles de la vida" conceptuales y mitológicos
Se encuentran árboles de la vida en el folclore, la cultura y la ficción, a menudo relacionados con la inmortalidad o la fertilidad. Tenían su origen en el simbolismo religioso.Antiguo Egipto
- En la mitología egipcia, en la Enéada de Heliópolis, la primera pareja, aparte de Shu y Tefnut (humedad y sequedad) y Geb y Nut (cielo y tierra), son Isis y Osiris. Se dice que surgieron de la acacia de Saosis, que los egipcios consideraban el "árbol de la vida", refiriéndose a él como "el árbol en el que se encerraba la vida y la muerte". Un mito muy posterior, cuenta cómo Seth mató a Osiris, colocándolo en un ataúd, y arrojándolo al Nilo. El ataúd llegó a ser embebido en la base de un tamarisco.
- El Sagrado Sicomoro de los egipcios también estaba en el umbral de la vida y la muerte, conectando los dos mundos.
Asiria
- Lo que se conoce como el Árbol de la vida asirio estuvo representado por una serie de nodos y líneas que se cruzan. Aparentemente fue un símbolo religioso importante, a menudo atendido por dioses con cabeza de águila y sacerdotes, o el propio rey. Los especialistas en Asiriología no han llegado a un consenso sobre el significado de este símbolo. Es polivalente. El nombre de "Árbol de la Vida" ha sido atribuido por los investigadores modernamente, no fue utilizado en las fuentes asirias. De hecho, no existe ninguna evidencia textual relativa a este símbolo.
Bahaísmo
- En los escritos sagrados del Bahaísmo, el "Árbol de la Vida" se refiere a la realidad de la Manifestación de Dios en cualquier edad que aparezca. Por lo tanto, hoy, el Árbol de la Vida es Bahá'u'lláh. Pero, como la Fe Bahaí enseña, la unidad esencial de las manifestaciones de Dios en el mundo divino, el Árbol de la Vida, también se refiere generalmente a todas las manifestaciones de Dios. En otros lugares, el árbol de la vida se identifica con el Libro del Pacto (la Carta de la Alianza de Bahá'u'lláh).[3]
China
- En la mitología china, una escultura de un Árbol de la Vida representa un fénix y un dragón; el dragón representa a menudo la inmortalidad. Una historia taoísta habla de un árbol que produce un melocotón cada tres mil años. El que come el fruto recibe la inmortalidad.
- En la década de 1990, el descubrimiento arqueológico de un pozo de sacrificio en Sanxingdui en Sichuan, China, que databa de alrededor de 1200 a. C., contenía tres árboles de bronce, uno de ellos de 4 metros de altura. En su base había un dragón y las frutas colgaban de las ramas más bajas. En la parte superior, un pájaro extraño, como un (Fénix), una criatura con garras. También se ha encontrado en Sichuan, de finales de la dinastía Han (hacia 25 a 220 d. C.) otro Árbol de la vida. La base, de cerámica está custodiada por una bestia con cuernos y alas. Las hojas del árbol son monedas y personas. En la cúspide hay un pájaro con monedas y el sol.
- En el paganismo germánico, los árboles jugaban (y, en forma de Heathhenry y Neopaganismo germánico, siguen desempeñando) un papel destacado, apareciendo en diversos aspectos, sobreviviendo a los textos y, posiblemente, en nombre de los dioses.
- El Árbol de la vida aparece en la religión escandinava como Yggdrasil, el árbol del mundo, un enorme árbol (a veces considerado un tejo o fresno) con una amplia tradición popular. Tal vez en relación con Yggdrasil, han sobrevivido diferentes versiones con los árboles sagrados de las tribus germánicas. Entre los ejemplos se incluyen el Roble de Thor, los bosques sagrados, el Árbol sagrado de Uppsala y el pilar de madera de Irminsul.
- En la mitología nórdica, las manzanas de la caja de la ceniza de Iðunn proporciona la inmortalidad de los dioses.
Biblia Hebrea / Cristianismo
- Etz Chaim, en hebreo para "Árbol de la vida", es un término común usado en el judaísmo. La expresión, que se encuentra en el Libro de los Proverbios, en sentido figurado se aplica a la Torá misma. Etz Chaim es también un nombre común para yeshivás y sinagogas, así como para obras de la literatura rabínica. También se utiliza para describir a cada uno de los postes de madera a la que se adjunta el pergamino de un Sefer Torá. El misticismo judío muestra el Árbol de la vida en forma de diez nodos interconectados, como una parte importante de la Cábala. Como tal, se asemeja a los diez Sefirot.
- El Tabernáculo y el Arca de la Alianza fueron de madera de acacia o de una variedad de acacia. Tradicionalmente, la zarza ardiente, se creía que era de acacia. Muchos cristianos consideran la acacia el árbol de la vida.
- Ezequiel 47:12 dice: "A lo largo del río, en ambas orillas, crecerán toda clase de árboles frutales con hojas que nunca se marchitan y los frutos nunca se malogran, dará frutos nuevos cada mes, porque esta agua viene del santuario. Y su fruto será bueno para comer y las hojas serán medicinales."
- El Árbol de la vida se menciona en el Libro del Génesis (por ejemplo: Génesis 3:22), pero a menudo se considera distinto del árbol del conocimiento del bien y del mal (véase la introducción). En el cristianismo, el árbol de la vida es simbólicamente visto como Jesucristo. En el cristianismo oriental el Árbol de la vida es el amor de Dios.[4]
- Apocalipsis 22:2 dice: "En medio de la calle de la ciudad, en cada orilla del río estaban los Árboles de la vida, que llevan doce frutos en un año, una en cada mes, y sus hojas son la cura para las naciones."
India
- La flora, en general desempeña un papel central en la cultura de la India, que tiene una gran tradición vegetariana. El simbolismo del árbol es mencionado en un himno del Rig-veda (10.135), y en el Bhagavad-guitá (15.1-4).
- Dos variedades de la higuera (llamada ashuatta en sánscrito), la higuera de Bengala y el pipal son los más venerados en la tradición hindú, y ambos son considerados como árboles de la vida. La primera simboliza la fertilidad, según el Agní-purana, y es adorada por aquellos que desean tener hijos. También es conocida como el árbol de la inmortalidad en muchos escritos hindúes. Se creía que esta higuera había alimentado a la humanidad con su "leche" antes de la aparición de granos y otros alimentos.
- La higuera juega un papel de jugador u observador en varios escritos del hinduismo. Los sabios y los videntes se sientan bajo la sombra de la higuera para buscar la iluminación, mantener discursos y llevar a cabo rituales védicos. El árbol de Bodhi bajo el cual Buda alcanzó la iluminación es un árbol pipal.
- La higuera cobra especial importancia en la tradición de la India, debido principalmente a su "crecimiento en dos formas" (raíces 'aéreas' que crecen hacia abajo).
Mesoamérica
- Entre las culturas precolombinas de Mesoamérica, el concepto de "árboles del mundo" es un motivo frecuente en sus cosmologías míticas y en la iconografía. Los Árboles del mundo incorporan los cuatro puntos cardinales, lo que representa también la naturaleza cuádruple de un árbol central del mundo, un simbólico axis mundi que conecta los planos del inframundo y el cielo con el del mundo terrestre.[5]
- Las representaciones de los Árboles del mundo, tanto en su aspectos centrales como direccionales, se encuentran en el arte y la tradición mitológica de culturas como la maya, azteca, Izapa, mixtecas, olmecas y otras, que datan de, al menos, los períodos Formativos Medios o Tardíos de la Cronología mesoamericana. Entre los mayas, el árbol central del mundo fue concebido o está representado por una ceiba, y es conocido indistintamente como wacah chan o yax imix che, dependiendo de la lengua maya.[6] El tronco del árbol también puede ser representado por un caimán en posición vertical, cuya piel evoca el tronco del árbol espinoso.[7]
- Los Árboles del mundo direccionales también están asociados con los cuatro portadores del Año en los calendarios mesoamericanos, los colores direccionales y las deidades. Entre los Códices mesoamericanos que han esbozado esta asociación se incluyen los de Dresde, Borgia y Fejérváry-Mayer.[8] Es de suponer que las localizaciones y centros ceremoniales de Mesoamérica, con frecuencia tenáin plantados árboles reales en cada uno de los cuatro puntos cardinales, lo que representaba el concepto cuatripartito.
- Los Árboles del mundo son frecuentemente representados con aves en sus ramas y sus raíces se extienden por tierra o agua (a veces encima de un "monstruo de agua", símbolo del inframundo).
- El árbol del mundo central también ha sido interpretado como una representación de la Vía Láctea.[9]
Urartu
- En Urartu alrededor de los siglos XIII al VI a. C., el Árbol de la vida fue un símbolo
========
Mesopotamia (II)
Las primeras civilizaciones (cont.)
Las ciudades y los dioses
---
---------
Diosa (V milenio ane.)- Carro de combate sumerio (IV milenio ane.) - Dios (III milenio ane.)
Como puede observarse, todavía no se había inventado la rueda con radios.
----
Durante el periodo Uruk, Palestina y Anatolia permanecieron al margen de los acontecimientos de Mesopotamia. Aunque algunos asentamientos, como los de Jericó y Chatal Huyuk, también tenían algunas características de ciudades, la decisiva transición de poblado a ciudad se produjo a partir del 4300 a.C., durante un periodo de unos 800 años, del que, desgraciadamente, apenas ha quedado alguna información. Las primeras ciudades, catalogadas como tales, crecieron en la baja Mesopotamia, área del sur ocupada por los sumerios y acadios, durante el IV milenio antes de nuestra era, el periodo "Uruk final". Durante la mayor parte del III milenio, periodo "Dinástico Inferior", coexistieron numerosas ciudades-estado, que finalmente fueron unificadas por el rey Sargón I de Akkad, región al nordeste de Sumer, en el año 2300 ane. Sumer y Akkad (ver mapa) no eran países en el sentido moderno del término, sino que estaban formados por varias ciudades-estado, cada una de las cuales constituía una unidad política en si misma y tenía su propio soberano. Al parecer, en Sumer, la mayor parte de sus habitantes hablaba sumerio, lengua sin parentesco alguno con otras lenguas conocidas. En el norte, la mayoría de los habitantes hablaba acadio, antecesor del babilonio y el asirio, y emparentado con el árabe. Cada ciudad tenía un dios protector, y sus templos, con grandes almacenes y viviendas, en las que habitaba un importante séquito humano que tenía, además de la función religiosa, la de administración de las grandes propiedades agropecuarias que poseían. La creciente complejidad de los registros del templo dio lugar a las primeras fórmulas escritas; las primeras planchas de arcilla pictográfica, procedentes de Uruk, se remontan al año 3100 ane.
De forma gradual, se desarrolló una escritura silábica, la literatura sumeria más antigua data del año 2500. Sin embargo, la mayor parte de la población era analfabeta y eran solo los escribas los que, tras un largo periodo de aprendizaje en los templos, escuelas de aprendizaje, dominaban y desarrollaban aquella habilidad. Nosotros debemos a la práctica de la copia de documentos, en tales establecimientos, el conocimiento de las tradiciones de estas primeras ciudades que fueron recogidas en textos acadios posteriores.
---
Gilgamesh, (III milenio ane.).
Autor de la primera versión del Diluvio.
El arca de Noé. (Ampliar) Autor de la primera versión del Diluvio.
Jacob Savery (1593-1627)
Algunos relatos, como la Historia del Diluvio, de Gilgamesh, los hallamos, con posterioridad, en alguna leyenda hebrea y otros aparecen en la mitología clásica. Se sabe muy poco sobre la organización social secular de estas primeras ciudades, pero sabemos que había esclavos y que la monarquía era dinástica, los reyes o dinastías que se mencionan en la Lista de los Reyes Sumerios se remontan a tiempos del Diluvio, a mediados del tercer milenio. El ejemplar más antiguo que se conserva de éste documento data del tercer milenio anterior a nuestra era; a continuación de las palabras "Tras descender el reinado del cielo, Eridu (un dios) se convirtió en reino", el texto enumeraba las cuatro dinastías siguientes de las ciudades de Bab-tibira, Larak, Sippar y Shuruppak, cuyo soberano era Ubar-tutu, todos estos datos se resumían del siguiente modo: "cinco ciudades, ocho reyes (dinastías) reinaron durante 241200 años (¿?). Luego el Diluvio barrió (la tierra)". Una leyenda posterior hacía de Ubar-tutu el padre de Ziusundra o Up-napishtim, el Noé de la versión bíblica, que según el legendario Gilgamesh, construyó una nave siguiendo los consejos del dios Enki y así sobrevivió al diluvio desencadenado por los dioses para destruir la humanidad.
La suerte de aquellas ciudades experimentaba altos y bajos, pero Nippur y Kish siempre conservaron un cierto predominio cultural. Al sur de Mesopotamia, las ciudades de mayor predominio en la región siempre fueron Ur y Lagash que competían continuamente con Umma, su vecino del norte.
Relieve que representa al rey de Ur (III milenio)
con sus funcionarios y sus hijos
La urbanización pronto se extendió hasta el norte, hacia tierras ocupadas por los semitas, la alta Mesopotamia, área de lluvias abundantes. Ciudades como Niníve, y Tepe Gawra, Tutub, Mari en el Eufrates y Susa en la región occidental de Persia, muestran muchas conexiones con las ciudades meridionales. En lugares más alejados, procesos paralelos de aumento de población y expansión agrícola tuvieron como resultado la aparición de ciudades en el Valle del Nilo, la llanura del Indo y la China septentrional. Al cabo de dos mil años la ciudad era una característica establecida en numerosas regiones de Eurasia, marcando un avance importante ulterior hacia el mundo moderno.
----
Las ciudades palacio
Los zigurats fueron templos para el culto, estas construcciones, abundantes en Mesopotamia, inspiraron
la leyenda de la Torre de Babel. A la izquierda, el Zigurat de la milenaria ciudad de Ur.
En el centro, los restos del de la antigua ciudad de Dur - Kurigalzu, en las cercanías de la actual Bagdad,
que los viajeros antiguos identificaban con la Torre de Babel.
A la derecha, representación de la Torre de Babel de Abel Grimmer (1570 - 1619).
( Para ampliar pulsar sobre las fotos)
-------------
(2400 ane.)
La ciudad estaba rodeada de murallas de ladrillos de barro o por terraplenes de tierra cocida. Ebla se extendía sobre una superficie de 50 hectáreas y Mari sobre unas 100 Ha.; así como, Hazor y Qatna, en el Levante, abarcaban unas 70 hectáreas. Se calcula que Hazor tenía una población, en el siglo XVIII a.C., de unos 25000 habitantes. En Mari y Ebla se encontraron unas 17000 tablillas de arcilla con datos comerciales y sobre costumbres de la región. Se sabía que el producto de mayor exportación eran los tejidos y que se disponía de grandes cantidades de oro y plata fruto de los tributos de las ciudades menores bajo su dominio. Se conoció su forma de controlar la extensión de enfermedades, las persecuciones de esclavos evadidos y los impuestos con se gravaban los transportes por el Eufrates. También se supo de la importancia que las mujeres reales tenían en las funciones de administración de palacio que guardaban las llaves de muchos almacenes y tenían poder sobre oficiales destacados y controlaban las actividades de los artesanos que, generalmente, trabajaban fuera de palacio, alcanzando un alto nivel en el trabajo de los metales, la piedra y el marfil.
----
Los dioses en Oriente Medio
Figuras de divinidades del III/II milenio ane.
---------
águila del templo de Ninurta
Los nombres de los dioses variaban según la ciudad, eran básicamente elementos de la naturaleza divinizados: el sol, la luna, el viento, los alimentos o la cosecha. Se les investía de atributos, sentimientos y actividades propias de los humanos e interactuaban basándose en sus mismas relaciones sociales. Por ejemplo Enlil, el "señor del viento" que enviaba vientos húmedos en primavera para la siembra, era el dios de la azada. Vivía en el templo de Nippur y la ciudad era el hogar de su hijo Ninurta, "señor del arado". Los templos, casas de los dioses y centro de culto, en su origen fueron grandes almacenes agrícolas, en una dependencia anexa se celebraban el servicio diario de la ciudad ante el dios y las festividades anuales de los dioses para regenerar la vida de las tierras, la ciudad, las personas y los animales. "Akitu" era la festividad de Año Nuevo de los sumerios que coincidía con el inicio de la primavera. Fue una de las festividades más antiguas y perduró durante milenios.
Genio del II milenio ane.
Durante el reinado de Sargón I, el imperio alcanzó un periodo álgido (2371 - 2230 ane.) y se extendió hasta el Mediterráneo. De aquella época data el himno religioso escrito por la hija del rey Sargón, Enheduanna, también data de entonces el poema de la "Epopeya de Gilgamesh", un rey y semidiós cruel que realizó grandes hazañas, ubicado en el año 2600 a.C . La epopeya narra su encuentro con Utnapishtim (el Noé de la Biblia), el único superviviente de la gran inundación, quien le habla de "El Diluvio" y le dice donde crece el árbol de la vida. Gilgamesh prosigue en busca del árbol, pero cuando lo encuentra le es arrebatado por la serpiente. Esta historia, todavía se explicaba en Asiria más de mil años después y a ella se debe su versión en la Biblia. las leyes del dios Sol (Ampliar)
Al rey más importante de de la primera dinastía de Babilonia, Hammurabi (1972 ane.), se debe el que la ciudad se convirtiera en un gran centro religioso. Construyó varios templos y, recopilando tradiciones y costumbres antiguas, promulgó un código con 282 leyes, recibidas del dios del Sol , Samash (dios que administraba justicia), junto con el cetro y el anillo, símbolos de justicia. Las leyes se escribieron en una columna de piedra, claro antecedente de las tablas de la Ley de Moisés (los hebreos copiaron toda la escenografía, siglos después).
Estas leyes influyeron en las civilizaciones del Oriente Próximo hasta después de que los hititas acabaran con esta primera civilización de Babilonia, en el año 1595 a.C., y fueron adaptadas por los textos bíblicos.
Sacerdote del templo de Ishtar,
en Mari (2400 a.C.)
El dios Baal o Adad (Ampliar) en Mari (2400 a.C.)
La religión asiria tenía a Asur por el "dios de los dioses" que moraba en la ciudad de Asur. Un grupo de mujeres extáticas (de éxtasis) servían a la diosa Ishtar, la diosa de la batalla y el amor, un precedente de la Afrodita griega o de la Venus romana (solo diosas del amor, ya que el dios Ares, el posterior Marte romano, se reservaba lo de la guerra). Ninurta, que pasó a ser hijo de Asur, fue dios de la caza y de la guerra. Samash y Adad (Baal), dios de las tormentas, presidían la adivinación. Sin, el dios lunar, residía Harran y tomó gran importancia hacia final del imperio asirio. Nin, fue también la diosa Luna, de ahí el nombre de Nínive para una de las ciudades asirias más importantes. El rey era el representante de Asur en la Tierra y el sumo sacerdote. Todos estos y demás cultos requerían el mantenimiento de grandes templos, sacerdocios y "alimentos para los dioses" y los archivos mostraban la necesidad de grandes partidas en el presupuesto real para el desempeño de tales actividades.
Genio alado del palacio
de Asurbanipal (700 a.C.)
La diosa Ishtar (Ampliar) de Asurbanipal (700 a.C.)
Como decíamos, en aquellas lejanas épocas se adoraba a cientos de dioses que cobraban importancia en función de la pujanza de cada etnia, región o ciudad. En general existía una gran tolerancia religiosa. Marduk y Asur fueron dos deidades que se fueron imponiendo al resto, debido a la creciente influencia alcanzada por Babilonia y Asiria. Los dioses tomaban con frecuencia forma humana y se comportaban como tales. Esta facultad divina se extendió al mundo grecorromano y el clímax fue alcanzado con la llegada a este mundo del Mesías de los cristianos, nuestro bendito Jesús de Nazaret, hijo del único Dios verdadero. Al lado de los dioses había numerosos dioses sobrenaturales, buenos y malos, espíritus y espectros, etc., que solían combinar características humanas y animales; los animales fueron eliminados del reino divino por las religiones modernas, no sabemos porqué. La adivinación y la astrología empezaron siendo servicios al rey, y revelban el destino del Estado, no del individuo. Nabú, hijo de Marduk, era el dios de los escribas y de la biblioteca de cada ciudad, así como de la administración.
Genios protectores y Relieve del palacio de Sargón II (s.VIII a.C.)
que representa a un genio protector alado (dcha.)
-----------
El profeta Jeremías,
versión Renacimiento
En la Persia del siglo VI y más tarde en el imperio Parto destacó la visión profética de Zaratustra (Zoroastro - año 1000 ane.) con su sentido del conflicto cósmico entre el bien y el mal y la necesidad de elegir entre lo que dio en conocerse como Dios y el Demonio. Los profetas hebreos, Isaías y Jeremías, siguieron esta línea profética de concepción monoteista y la elección ética de un único Dios "el Bien" y de un único "Mal", el Demonio, se transmitió a las tradiciones cristiana y musulmana. versión Renacimiento
El zoroastrismo se originó entre los pastores de las fronteras entre las actuales Afganistán e Irán (ver mapa) y su influencia creció hasta convertirse en la religión principal de la Persia preislámica. Se extendió con el imperio aqueménida, de Ciro "el Grande", de Darío y de Jerjes, por Mesopotamia y Oriente Próximo, hasta Grecia, y sobrevivió a la destrucción del imperio persa por Alejandro Magno. Es un religión monoteísta que venera a un dios supremo, Ahura Mazda "el señor sabio", y se caracteriza por el enfrentamiento entre dos espíritus opuestos Spenta Mainyu (el bueno) y Angra Mainyu (el malo), hijos gemelos de Ahura Mazda. En el zoroastrismo, la oración y la meditación ante el fuego son fundamentales. A pesar de la derrota del imperio aqueménida (persa), algunos de sus elementos pasaron a formar parte de las creencias griegas y romanas, en especial el culto a Mitra que fue una de las principales y misteriosas deidades que se extendio con el imperio romano, hasta bien entrado el primer milenio de nuestra era.
Representación romana de Mitra. En todos los santuarios de Mitra existía un relieve del dios
matando a un toro según un antiguo rito persa instituido por Yima, el primer hombre (Adán?), que garantizaba la inmortalidad de sus fieles y simbolizaba el acto de una renovación de la creación que volvería a traer al hombre un mundo sin hambre ni muerte. Mitra fue también un dios de las batallas.
---
Siguiente - Anterior
======
===
Indice Mesopotamia
----
0.-Presentación
----
I.-Las Primeras Civilizaciones
-------
II.- Las Primeras Ciudades y sus Dioses
------
III.- La Escritura Cuneiforme y los Arqueólogos
-----
IV.- Los Primeros Imperios y sus Reyes Carismáticos
-----
V.- El Imperio Asirio
-----
VI.- Fin del Imperio Asirio, el Imperio Persa
===================
=======
Otros temas relacionados con los Mundos del Pasado
----
La Iliada y la furia de Aquiles
-----------
La Historia de Herodoto
==========
====================================
Para entrar en el Indice General de nuestra web y acceder a sus numerosas páginas, pinchar abajo
---
A&D
home
=============
Correo
diomedes@terra.es
EL MARAVILLOSO MUNDO DE LOS USHEBTIS
Ushebtis es término un egipcio que podría traducirse como "los que responden".
Se trata de de pequeñas figurillas al modo de momias que se incluía en las tumbas egipcias en números muy elevados (en las tumbas faraónicas unas 356 o más, correspondientes a los días del año).
Su función era mágica: la de volver a la vida en el Mundo de Ultratumba y realizar los trabajos encargados al difunto (transportar arena, cavar acequias, irrigar campos cultivados, manejar el arado, segar...),
Para que todo el proceso se produjera era necesario recitar el ensalmo o conjuro del VI del “Libro de los Muertos
“Fórmula para que un Ushabti ejecute los trabajos para alguien en el Más Allá”,
"¡Oh ushebti de N.! (aquí se ponía el nombre del difunto): si soy llamado, si soy designado para hacer todos los trabajos que se hacen habitualmente en el Más Allá, sabe bien que la carga te será infligida allí. Como se debe alguien a su trabajo, toma tú mi lugar en todo momento para cultivar los campos, para irrigar las riveras y para transportar la arena de Oriente a Occidente".
Ante ello, la figura tomaba la forma de una persona, respondiendo:"Heme aquí. Iré a donde me mandes, ".
Tomado de http://www.culturegipcia.es/pagina/culturaegipcia/ushebtis/ushebtis.htm
Vicente Camarasa
EVOLUCIÓN BÁSICA DE LA ARQUITECTURA EGIPCIA (2) EL TEMPLO
Templo de Luxor
No se trataba (excepto casos aislados como los speos, que luego se verá) de un lugar de enterramiento, sino de un lugar devocional, que servía como residencia del dios. Éste era atendido por numerosos sacerdotes que servían al dios en el aspecto de una pequeña figurilla que era bañada, vestida y alimentada diariamente, dejándola reposar durante la noche en un pequeño armario de piedra llamado naos que se encontraba en su zona más privada. Fundamentalmente serán realizados en el Imperio Nuevo, aunque ya existieran templos en relación con las zonas de enterramiento desde el Imperio Antiguo.
Naos del dios Anubis
Aunque los grandes templos como Luxor o Karnac eran inmensos conjuntos de construcciones, el modelo básico sigue una misma estructura:
Avenida de esfinges que conectaban el templo con el Nilo para las grandes procesiones que se celebraban anualmente. Estas esfinges eran entendidas como animales apotropaicos (defensores mágicos) del templo, siendo un mezcla de mujer, león y águila.
Obeliscos. Estilizados monolitos con punta piramidal que se levantaban a la entrada del templo sirviendo como lugar de representación (por medio de jeroglíficos) del poder del faraón que hacía erigir el templo. Junto a ellos era habitual la presencia de grandes esculturas que representaban al faraón.
Pilonos. Puertas monumentales con muros en talud y coronados por la típica gola egipcia (cornisa cóncava que creaba una línea de claroscuro superior). En ellos se colocaban grandes mástiles en los que se izaban banderolas con los símbolos del dios y del faraón.
Patio hípetro. Patio porticado de acceso libre, antesala a la parte fundamental del templo.
Sala Hipóstila reservada a los privilegiados. Gran sala techada y sustentada por gigantescas columnas decoradas con relieves y pinturas. Con muros sin ningún tipo de vanos, la luz entraba de una forma cenital (por la parte superior) por medio de celosías de piedra que aprovechaban la diferencia de altura entre la nave central y las laterales.
Salas del dios. Grupo de habitaciones reservadas al dios, los sacerdotes a su servicio y el propio faraón que acudía para las distintas ceremonias anuales.
Además de este modelo, el más habitual, se crearon otros tipos de templos. Entre ellos destaca el speo o templo funerario (con doble función, devocional y funeraria) cuyo ejemplo más característico es el de Ramsés II en Abu Simbel excavado en la roca como un hipogeo y antecedido de cuatro monumentales esculturas sedentes del faraón. Antes de su traslado, debido a la creación del gran embalse de Assuán, la construcción estaba realizada para que, el día del nacimiento del faraón, un rayo de sol iluminara la sala final en donde reposaba su sarcófago.
Otro modelo de templo es el realizado en los tiempos ptolomaicos (aquellos en los que el imperio egipcio estuvo dominado por los griegos). Su estructura y tamaño es mucho más reducido del habitual, apareciendo numerosos pilonos y desapareciendo las salas hípetra e hipóstila, entrando directamente a las salas del dios. De esta tipología es el templo de Debod (Madrid), regalo del gobierno egipcio por la ayuda de equipos de arqueólogos españoles en el traslado de Abu Simbel y otros templos amenazados por la moderna presa de Assuán.
Texto
EVOLUCIÓN BÁSICA DE LA ARQUITECTURA EGIPCIA (1) LA ARQUITECTURA FUNERARIA
Se trata de una arquitectura colosal (hecha a la medida de los dioses no de los hombres, y por tanto gigantesca) y arquitrabada (no usan el arco ni la bóveda, y las puertas y techos son planos). Utiliza como material la piedra cortada en perfectos sillares (piedra cortada de forma geométrica y perfectamente pulida), siendo sus soportes los gruesos muros sin apenas vanos (ventanas) y las columnas de distintos capiteles (lotiformes, campaniformes, papiriformes, hathóricos, con la cabeza de la diosa Hator en su capitel,...).
Nos encontramos, fundamentalmente, con dos tipologías: funeraria (tumba) y devocional (templo). Dedicaremos este primer artículo a la primera
Debido a la importancia que atiene el mundo de ultratumba en el pensamiento de los egipcios será una de las más importantes.
Las mastabas serán los primeros tipos de enterramiento reales, quedando luego reservados para escribas, sacerdotes y altos cargos del ejército (privilegiados)
Se trataba de pirámides truncadas (con paredes inclinadas hacia dentro o en talud) que poseían, al menos, una sala de ofrendas abierta al exterior y, excavada en el suelo, otra zona en donde se encontraba el sarcófago y el ajuar funerario (cámara mortuoria). Por lo general las mastabas se agrupaban en grandes conjuntos organizados por medio de calles que formaban una estructura reticular o en damero, como las de Gizeh.
Posteriormente, los faraones intentaron irse diferenciando en sus enterramientos del resto de los privilegiados, apareciendo las pirámides. Su creación necesitó de un largo periodo de ensayos hasta encontrar el modelo que nosotros conocemos. Las primeras experiencias las realizó el arquitecto y sacerdote Imhothep para el faraón Zoser, creando una pirámide escalonada a base de la creación de mastabas superpuestas en Saqqarah. Todo rodeado de un recinto de templos que puede recordar lejanamente a los zigurat mesopotámicos
Posteriormente se realizaron otros intentos (la falsa pirámide de Huni en Meidum, la pirámide romboidal o la pirámide roja, ambas en Dashour)
hasta llegar a su forma definitiva en la IV Dinastía del Imperio Antiguo con las famosas pirámides de Gizeh , realizadas para los faraones Keops, Kefrén y Micerinos, acompañadas de otras menores y de la famosa esfinge de Kefrén. Su organización interior era, en el fondo, la de una mastaba, aunque multiplicando las dimensiones y el número de salas interiores.
Tomado de http://iesgeohistoria.blogspot.com
Ya en el Imperio Medio se inició una renovación de esta arquitectura funeraria que desembocará en los hipogeos del Imperio Nuevo. Los ejemplos más representativos son los enterramientos de Mentuhotep o el de la reina Hatsepsut, ambos en Deer el-Bahari y organizados por medio de terrazas escalonadas sustentadas por pilares. Sobre ellas se crea una pequeña pirámide, apareciendo ya salas excavadas en la montaña a la que se adosa todo el edificio.
Por último el Imperio Nuevo crea el modelo definitivo del hipogeo, construcción excavada en la roca, habitualmente utilizando la falda de una montaña, en donde se realizan las habituales estancias. El gran conjunto de hipogeos reales se realizó junto a Tebas, en los llamados valles de los reyes y de las reinas, que llegaron a generar poblados de artesanos especializados (pintores, escultores, picapedreros...) junto a ellos.
Principales tumbas en el Valle de Los Reyes
Será precisamente en este Valle de los Reyes en donde Carter descubrió unas de las pocas tumbas reales que han llegado íntegras hasta nosotros, pues ya desde tiempos faraónicos era habitual el robo de dichas tumbas, dadas las riquezas que contenían. Se trata de la tumba de Tutankamon, de la que se conserva todo el ajuar funerario.
Esquema tumba de Tutankamon
Sarcófago de Tutankamon
Texto
WEBS PARA DESCUBRIR EL ARTE EGIPCIO
Sobre iconografía egipcia
Para los más pequeños
Posibles reconstrucciones
Para ver fotos de pintura
LOS JARDINES DEL EGIPTO ANTIGUO
(Reproducción del Jardín de Nebamún)
Tomado de http://alenar.wordpress.com/2007/07/14/jardines-de-la-antiguedad-egipto-por-virginia-segui-collar
Aunque ahora nos parezca imposible, las construcciones del Egipto faraónico contenían jardines a los que se les daba una especial importancia. De ellos, lógicamente, apenas nos han quedado otros restos que las imágenes pintadas que las excavaciones arqueológicas están confirmando.
En torno a los templos se crearon grandes jardines que tenían un diseño estrictamente geométrico, en donde las líneas de árboles (sicomoros, palmeras, granados, higueras, tarajes), arbustos y flores (crisantemos, anémonas,...) se unían a grandes estanques rectangulares, algunos de ellos unidos directamente al Nilo. En torno suyo había largas galerías con pérgolas para dar sombra en las que crecían parras.
Para todo ello había que cavar pozos hasta de diez metros de profundidad para encontrar la capa freática, utilizando hasta casi el Egipto Ptolemaico balancines para extraer el agua.
Pero estos jardines también se encontraron en los palacios y sabemos por inscripciones que la reina Hapsesut creó un jardín botánico como muestra de su poder, plantando en él las especies de los territorios conquistados. También Akenaton plantó árboles en sus amplias avenidas de su nueva capital, Amarma, haciendo traer tierra fértil para los alcorques
El faraón Snefrú disponía de un estanque lo bastante amplio para navegar en él con una embarcación impulsada por 20 remeras, mientras que un sacerdote llegó a introducir (por medio de un conjuro) un cocodrilo en el de su palacete, que devoró a un molesto intruso
Estos jardines (según Desroches-Noblecourt) presentaban forma de damero, con un estanque central en donde nadaban peces de colores y en cuya superficie flotaban las hojas y flores del loto
Jardín privado
Tomado de http://alenar.wordpress.com/2007/07/14/jardines-de-la-antiguedad-egipto-por-virginia-segui-collar
Existieron también jardines funerarios, con pabellones, junto a las tumbas.
Entrar y salir de mi tumba, refrescarme a su sombra, beber el agua de mi estanque cada día (…), que me pasee por mis vergeles de mi estanque cada día indefinidamente, que se pose mi alma sobre el follaje de los árboles que he plantado
Los egipcios también fueron los pioneros de la poesía sobre jardines que luego tanto cultivaría la cultura musulmana. En ella la mujer y la naturaleza son actores del ciclo vital que se renueva constantemente (Claire Lalouette)
El loto azul, una de las flores favoritas de Egipto
Para saber más
Vicente Camarasa
UN MAGNÍFICO BLOG DE EGIPTO
Templo de Debod. Madrid
Juan Aranda me ha mandado este magnífico enlace sobre Egipto. Un blog de muchísima calidad que le encantará a los amantes de esta civilización. Varios de sus artículos analizan diversas cuestiones sobre el Templo de Debod
LAS CONVENCIONES VISUALES EGIPCIAS Y PICASSO
Si quieres saber más de las convenciones (formas repetitivas no realistas) de la pintura y escultura egipcia y de cómo influyeron en la obra cubista de Picasso lo tienes en Picasso, el egipcio
EGIPTO ANTIGUO. UN MILAGRO DE LA GEOGRAFÍA
El Nilo en la actualidad. Se puede observar perfectamente la franja de vegetación que aún hoy genera en medio del desierto
Tomada de
Durante el Paleolítico (y por influencia de las glaciaciones) todo el Norte de África (el Sáhara actual) fue una amplia sabana de hierba, con una fauna de documental de la Dos (leones, gacelas, elefantes…) que representaron en sus pinturas rupestres gentes de la Prehistoria
Jirafas.Fezzan
Sin embargo, a partir del Mesolítico (en torno a 10.000 años a C) el clima se fue volviéndose cada vez más árido, y sólo una zona del Norte de África, Egipto, logró salvarse del cambio climático gracias al Nilo.
Ya Heródoto (el historiador griego) llamaba a Egipto el Don del Nilo, pues gracias a él pudo crearse y subsistir toda esta grandiosa civilización antigua, dándole agua y generando agricultura en su entorno.
Como ya sabéis, el Nilo sufre una crecida anual que corresponde con la primavera-verano. Ésta se produce por la época de lluvias tropicales del centro de África, al llegar los vientos húmedos del sur (lo que en Asia llaman Monzones).
Esta inundación es paulatina, lo que permite un cierto control sobre ella (al contrario que en Mesopotamia, con grandes riadas de un mayor carácter destructivo). Los egipcios lo controlaban a través del llamado nilómetro, que medía la crecida en varios puntos del río.
Nilómetro en la isla Elefantina.
Tomado de
Para saber más de este kilómetro se puede consultar
Esta inundación no sólo aportaba agua, sino también sedimentos (la llamada tierra negra) que se iba depositando sobre las tierras cultivables, lo que hacía de abono natural de la tierra.
Sin embargo para que todo funcionara perfectamente se necesitaba de una organización centralizada que controlara el nivel del río y la preparación de canales para que la inundación llegara a la mayor cantidad posible de tierras y luego sirvieran, también, para desalojar el agua una vez que ésta hubiera dejado sus sedimentos.
La mayoría de los historiadores piensa que esta fue una de las causas fundamentales de la rápida creación de un gobierno central (el faraón). Por otra parte, el desconocimiento de las causas de la inundación hacía que se creyera que eran los dioses quienes controlaban el curso del Nilo, atribuyéndole muy pronto a este faraón un carácter sagrado, intermediario entre los hombres y los dioses para así asegurar la persistencia del ciclo.
Por si fuera poco, el Nilo también fue fundamental como arteria comercial de todo Egipto y, a la vez, barrera por el sur (las sucesivas cataratas). En sus orillas crecían los papiros que sirvieron como primer soporte de la escritura y las palmeras, posible origen de la idea de columna. Otras formas vegetales, como el loto, sirvieron de motivos ornamentales para sus capiteles.
Capitel lotiforme Egipto. Luxor.
Tomado de
Junto al Nilo, Egipto Antiguo tuvo otra ventaja geográfica. Los desiertos que le rodeaban le aseguraron protección ante ataques de otros pueblos y permitió la consolidación de una cultura con escasas influencias que fue desarrollándose con gran originalidad.
Sólo el Delta del Nilo servía como punto de contacto con el exterior. Sin embargo se trataba de una costa muy baja (llena de sedimentos) que permitía la entrada de pequeñas embarcaciones (como las que utilizaran los fenicios) pero dificultaban la entrada de grandes ejércitos.
Vicente Camarasa
CÓMO SE ANALIZA UNA PINTURA. LA TUMBA DE RAMSÉS I
El tema, como es habitual en la pintura egipcia, es funerario, y representa, según el Libro de los Muertos, el momento en el que el faraón está siendo recibido en el Tribunal de Osiris por parte de Horus (izquierda) y Anubis, con cabeza de chacal (En la parte derecha de la pared se puede observar el anterior traslado del faraón en la barca de Ra).
Barca de Ra.
Tomado de
El soporte es la propia pared (pintura mural), utilizando la técnica del fresco (con huevo como aglutinante que se aplica sobre el yeso aún húmedo o enlucido) para las superficies coloreadas, y el temple en seco para los detalles.
La composición de la escena central es simétrica, con el faraón como eje de simetría. Por otra parte se utiliza las formas geométricas para encuadrar las distintas figuras. Todo ello nos produce una sensación de escaso movimiento (estática).
La línea predomina sobre el color creando unos perfiles nítidos que luego se colorean de forma plana (colores planos) y saturada, predominando los cálidos en las figuras (rojizos y amarillos) que contrastan contra el fondo frío (azul en la Barca de Ra).
El dibujo es bastante sintético, de trazo geométrico y escasos detalles.
La luz no es utilizada, creando colores sin claroscuros que convierten a las figuras en bidimensionales.
El espacio resulta plano, sin ningún intento de perspectiva, utilizando el fondo como soporte para la realización de jeroglíficos.
Las figuras se nos muestran en perspectiva torcida (vistas desde varios puntos de vista combinados) y, por tanto, muy lejanas de cualquier tipo de realismo. Para su creación se utilizan las formas geométricas que eliminan gran parte de sus detalles, idealizándolos.
En cuanto a la expresión nos encontramos con personajes hieráticos, llenos de convencionalismos y sin excesivo movimiento (estáticos). No interesan las texturas
COMENTARIO.
La pintura que comentamos pertenece, sin lugar a dudas, al arte egipcio, bien apreciable por el uso de técnicas arcaicas (perspectiva torcida, colores planos, tendencia a la geometría, fondo plano...) y la propia función funeraria de la misma.
En este sentido, el mundo de ultratumba constituía una de las principales creencias del antiguo Egipto que influirá poderosamente en su arte (importancia de la arquitectura funeraria como mastabas, pirámides e hipogeos; temática habitual de escultura o pintura). Concretamente en el caso de la pintura, toda su iconografía se encontraba resumida en el Libro de los Muertos que iba narrando los distintos episodios que ocurrirían hasta la llegada al Mas Allá.
La pintura que comentamos nos narra dos de ellos: el traslado del cuerpo a través del Nilo por medio de la Barca de Ra, y la preparación del difunto para el posterior juicio de Osiris en donde su alma sería pesada en una balanza para confirmar su bondad o maldad (psicostasis, tema que será retomado por el arte medieval cristiano con San Miguel portando una balanza y el Demonio intentando hacer trampas).
Pesaje del alma. Egipto
Tomado de
El protagonista de ambas (además de distintos dioses del panteón egipcio) es el propio faraón, verdadero poder de la teocracia egipcia (unión, en una sola persona de los poderes religiosos y políticos), que se ayudaba en sus tareas por una serie de privilegiados (escribas, soldados y sacerdotes). Esta sociedad estamental se reflejaba también en el arte, siendo sólo las capas superiores las que tenían capacidad para encargar arte (comitentes), tal como también se observa en arquitectura y escultura.
La estética utilizada, bastante arcaica en su forma de plasmar la realidad, nos recuerda que el fin último de estas pinturas no era crear belleza (como luego sí harán los griegos), sino (en el caso concreto de la pintura) de narrar el mundo del Más Allá. Se trata, por tanto, de una estética trascendente, una imagen de lo sagrado que representa las cosas no desde la pura visión humana, sino de una forma mental y por completo antinaturalista que reduce las formas naturales o modelos geométricos y no duda en unir varios puntos de vista o eliminar perspectiva o claroscuro.
Por último, este arte egipcio (sin apenas influencias anteriores) influirá decisivamente en otros posteriores, como el bizantino y románico (de nuevo artes sagrados), que volverán a estas formas sintéticas, lineales y sin fondo ni luz.
Maderuelo. Románico
Mucho tiempo después otros autores volverán a recoger esta idea de arte para romper con el clasicismo, como Gauguin en el siglo XIX o Picasso en el XX, que volverá a investigar la idea de una visión múltiple del objeto que reduce a formas geométricas simples, tal y como puede observarse en las Señoritas de Avignon.
MESOPOTAMIA
I. INTRODUCCIÓN
Mesopotamia (en griego, 'entre ríos'), región que se convirtió en uno de los primeros centros de civilización urbana, situada entre los ríos Tigris y Éufrates, en la zona que en la actualidad ocupan los estados de Irak (principalmente), Irán y Siria.
La riqueza natural de Mesopotamia siempre ha atraído a pueblos procedentes de las regiones vecinas más pobres, y su historia es la de continuas migraciones e invasiones. La lluvia es escasa en la mayor parte de la región, pero cuando el fértil suelo se riega a través de canales produce abundantes cultivos.
II. PRIMEROS ESTADOS MESOPOTÁMICOS
La necesidad de autodefensa y riego llevó a los antiguos mesopotámicos a organizar y construir canales y asentamientos fortificados. Desde el 6000 a.C. los asentamientos aumentaron, convirtiéndose en ciudades en el IV milenio a.C. El primer asentamiento de la región fue probablemente Eridú, aunque el ejemplo más destacado es Uruk (la Erech bíblica) al sur, donde los templos de adobe se decoraron con fina metalurgia y piedras labradas. El desarrollo de una administración también estimuló la invención de una forma de escritura, la cuneiforme. Los sumerios probablemente fueron responsables de esta primera cultura urbana que se extendió hacia el norte del Éufrates. Otros asentamientos importantes de Sumer fueron Adab, Isin, Kis, Larsa, Nippur y Ur.
Hacia el 2330 a.C. la región fue conquistada por los acadios, pueblo semítico del centro de Mesopotamia. Su rey, Sargón I el Grande (que reinó hacia el 2335-2279 a.C.), fundó la dinastía de Acad, y en su época la lengua acadia comenzó a sustituir al sumerio. Los gutis, tribu de las colinas del este, acabaron con el dominio acadio hacia el 2218 a.C., y, después de un intervalo, la III Dinastía de Ur llegó a dominar gran parte de Mesopotamia. En Ur, hubo un florecimiento final de las tradiciones sumerias. Los invasores precedentes del reino norteño de Elam destruyeron la ciudad de Ur hacia el 2000 a.C. Bajo su dominio ninguna ciudad consiguió el control total hasta mediados del siglo XVIII, cuando Hammurabi de Babilonia unificó el país durante algunos años al final de su reinado. Al mismo tiempo, una familia amorrea obtuvo el control de Assur en el norte; sin embargo, tanto Babilonia como Assur pronto cayeron a manos de los recién llegados. Hacia el 1595 a.C. los hititas tomaron Babilonia que poco después cayó bajo el control de los casitas. Durante los 400 años siguientes Babilonia se desarrolló notablemente; sus reyes adquirieron un poder similar al de los faraones de Egipto y su población estableció amplias relaciones comerciales. Assur cayó en manos del reino de Mitanni, fortalecido por los hurritas procedentes del Cáucaso, quienes probablemente estaban relacionados con el pueblo de Urartu. Los hurritas habían estado en Mesopotamia durante siglos, pero después del 1700 a.C. se extendieron por todo el norte y también por Anatolia.
III. IMPERIO ASIRIO Y CALDEO
Hacia el 1350 a.C., el reino de Asiria, al norte de Mesopotamia, comenzó destacar. El ejército asirio derrotó a Mitanni, conquistando en poco tiempo Babilonia hacia el 1225 a.C., y llegando al Mediterráneo hacia el 1100 a.C. Durante los dos siglos siguientes, esta expansión fue detenida por las tribus arameas procedentes de la estepa siria y, con la ayuda de tribus caldeas, invadieron Babilonia. Asiria combatió a éstas y a otras tribus, expandiéndose de nuevo después del 910 a.C. Durante su mayor extensión (c. 730-650 a.C.) el Imperio asirio controló Oriente Próximo desde Egipto hasta el golfo Pérsico. Las regiones conquistadas quedaron bajo el mando de reyes vasallos o, si existían problemas, eran anexionadas. Siguiendo una antigua práctica, los individuos rebeldes eran deportados, produciéndose una mezcla de razas en todo el Imperio. Las frecuentes revueltas precisaban una fuerte potencia militar, pero no se pudo mantener el control en un dominio tan amplio durante mucho tiempo. Las presiones internas y los ataques de los pueblos de Media y los caldeos de Babilonia provocaron el colapso en el 612 a.C. Los medos tomaron la parte elevada del país, dejando Mesopotamia a los caldeos bajo el gobierno de Nabucodonosor II. Los caldeos rigieron Mesopotamia hasta el 539 a.C., cuando Ciro el Grande de Persia, quien había conquistado Media, capturó Babilonia.
IV. DOMINIO PERSA
Bajo los persas, Mesopotamia se dividió en las satrapías (provincias) de Babilonia y Assur, desempeñando Babilonia un papel fundamental en el Imperio. La lengua aramea, ampliamente hablada con anterioridad, se convirtió en el idioma común, y el establecimiento de un gobierno imperial trajo consigo la estabilidad a la región. Sin embargo, al final, el régimen fue demasiado opresivo y la prosperidad de Mesopotamia declinó.
V. ÉPOCA HELENÍSTICA Y ROMANA
Tras la conquista de Asia Menor por Alejandro Magno en el 331 a.C., la dinastía helenística de los Seléucidas, fundada por Seleuco I gobernó en Mesopotamia. Se fundaron una docena de ciudades, la más importante de las cuales fue Seleucia del Tigris, trayendo la cultura, el comercio y una renovada prosperidad helenística a la región. También se construyó un nuevo sistema de canales, el Nahrawan. Hacia el 250 a.C. los gobernantes Arsácidas de Partia tomaron Mesopotamia a los Seléucidas. Los partos organizaron su imperio además de organizar distintos estados vasallos, en los que las ideas griegas y persas se mezclaron. Tras rechazar los ataques romanos, los partos cayeron en el 226 d.C. a manos de los Sasánidas de Persia, cuyo dominio se extendió desde el Éufrates hasta el actual Afganistán. Establecieron un gobierno eficaz, con una jerarquía de funcionarios, y mejoraron el sistema de canales de riego y drenaje. El conflicto intermitente en el noroeste con la provincia romana de Siria, posteriormente parte del Imperio bizantino (después del 395), y con los árabes en las zonas fronterizas del desierto, condujeron a la destrucción del Imperio de los Sasánidas en el 635 a manos de los árabes, quienes llevaron consigo la nueva religión islámica.
VI. ÉPOCA MEDIEVAL Y MODERNA
Entre el 635 y el 750 Mesopotamia fue gobernada por los califas Omeyas de Damasco. Durante este tiempo, las hordas de las tribus establecidas en esta tierra y la lengua árabe, desplazaron al griego y al persa. Los conflictos entre los musulmanes culminaron en la creación de Bagdad como nueva capital de un imperio musulmán durante el califato Abasí. Los califas introdujeron guardias turcos, quienes gradualmente tomaron el control, estableciendo dinastías propias en la zona. Después del saqueo mongol de Bagdad, en 1258, la decadencia administrativa y los posteriores ataques de beduinos y mongoles (1401) condujeron al deterioro del sistema de canales, reduciendo la agricultura y maleando el suelo.
Los gobernantes turcos otomanos y los persas Safawíes compitieron por el control de Mesopotamia desde el siglo XVI al XVIII, cuando las dinastías familiares controlaron Bagdad y otras ciudades mesopotámicas. Los turcos prevalecieron al final. Durante la I Guerra Mundial las tropas británicas tomaron la zona después de una encarnizada lucha. Actualmente, el territorio mesopotámico pertenece en su mayoría a Irak, y en parte al suroeste de Irán y al noreste de Siria.
Escritura cuneiforme
I. INTRODUCCIÓN
Escritura cuneiforme (del latín cuneum, 'cuña'), término que se aplica a los signos que tienen esta forma, por lo que reciben el nombre de cuneiformes, grabados en tablillas de arcilla y también se han encontrado grabados en las inscripciones hecha en metales, piedras, estelas y otros materiales.
Un pueblo muy antiguo que vivió en el occidente de Asia empleó esa técnica. Los textos más antiguos que se escribieron así tienen 5.000 años y los más modernos proceden del siglo I d.C. La escritura cuneiforme, cuyo origen procede del sur de Mesopotamia, se cree que la inventaran los sumerios, quienes escribieron por este procedimiento la lengua sumeria; posteriormente se adaptó para escribir el acadio, lengua de la que se derivan tanto el asirio como el babilónico. Como el acadio, por considerarlo como lengua de intercambio entre los pueblos fue después el idioma de los habitantes de Sumeria, se estudió en las escuelas de todos ellos, y así se difundió el empleo de la escritura cuneiforme por Asia Menor, Siria, Persia y también fue la escritura de los documentos diplomáticos del imperio egipcio. Se usó además como forma de escritura de las lenguas que se hablaban en esas zonas, y no sólo para usos internacionales, por eso se escribieron con ella otros idiomas, como el hurrita del norte de Mesopotamia, Siria y Asia Menor, el eblaita de Siria, el hitita, el luvio, el palaico y el ático, que se hablaron en Anatolia y Asia Menor, el urartio, también conocido como vánico, de Armenia y el elamita de Persia. Por otro lado, se desarrollaron nuevos sistemas de escritura, que empleaban las cuñas como formas básicas para sus caracteres, pero que diferían de las formas babilónicas tanto en las configuraciones como en el uso estricto de ellas. Tales sistemas dieron lugar en Siria a la aparición de la escritura ugra de la lengua ugra, una lengua semítica, y en Persia a la aparición de la escritura persa que representó el persa arcaico desarrollado en el periodo aqueménida (del 550 a.C. al 330 a.C.).
II. PROCEDIMIENTOS INICIALES DE LAS INSCRIPCIONES CUNEIFORMES
Las primeras inscripciones cuneiformes estaban formadas por pictogramas. No puede decirse que fuera más sencillo el grabar líneas rectas en la arcilla con un punzón, que trazar las líneas irregulares de los pictogramas. Se inventó un punzón afilado a propósito para realizar las inscripciones y, poco a poco los trazos de los pictogramas se fueron convirtiendo en los esquemas de los caracteres cuneiformes, que se fueron estilizando cada vez más, de forma que apenas recordaban la perfil inicial de aquellos pictogramas de donde surgieron. En un primer momento cada signo sólo representaba una palabra. Pero como había palabras que no se podían expresar por medio de un pictograma, se representaron con los de otros objetos que los recordaban (por ejemplo, bien por medio de una estrella, estar de pie o ir por medio de un pie) y así ciertos símbolos representaban más de una palabra. Puesto que las palabras del sumerio fueron en su mayoría monosilábicas, desde los primeros momentos los signos se emplearon como meras sílabas, sin tener en cuenta su significado original. Los símbolos que tenían más de una lectura, como palabras y como ideogramas, también adquirieron el valor de sílabas. Por eso, con tantas lecturas fueron polisémicos, o polífonos. Junto a esto hay que tener en cuenta que el sumerio es un idioma con bastantes palabras de sonido parecido o igual, es decir, había muchos símbolos homónimos.
Una vez desarrollado completamente, el sistema cuneiforme posee más de 600 signos. Casi la mitad se emplearon como ideogramas o como sílabas, los restantes sólo fueron ideogramas. Algunos signos sirvieron como determinantes, conocidos por determinativos, que indicaban la clase a la que pertenecía la palabra (del tipo hombre, árbol, piedra). A lo largo de su existencia, el sistema era una mezcla de ideogramas y sílabas. Cuando se aplicaba a una lengua diferente, los ideogramas se podían emplear, porque se entendían al representar objetos. Con el tiempo se tendió a simplificar la escritura y a reducir el número de signos, sobre todo los polisémicos o polifónicos, para evitar la ambigüedad, con lo que se daba el primer paso para establecer el alfabeto, en el que cada signo representa un sonido, cosa que nunca había ocurrido en el sistema cuneiforme; este estadio sólo lo han conseguido las escrituras ugras y persa antigua.
III. LOS INTENTOS DE TRADUCCIÓN
Nadie sospechó el significado de las cuñas cuando los primeros viajeros que descubrieron unas ruinas encontraron en ellas escrituras cuneiformes, especialmente en las ruinas de la ciudad de Persépolis que estuvo en lo que hoy es Irán. Pietro della Valle, un viajero italiano, en el año 1621 dio cuenta de la existencia de una inscripción de 413 líneas que había en la pared de una montaña en Behistun, al oeste de Persia y copió algunos signos. En 1674 un mercader francés llamado Jean Chardin publicó grupos completos de caracteres cuneiformes y se dio cuenta de que las inscripciones aparecían siempre en series de tres formas paralelas. El primer progreso real en aras a descifrar la roca de Behistun lo realizó Carsten Niebuhr, un alemán que formaba parte de una expedición científica danesa a Oriente Próximo entre 1761 y 1767. Tuvo el acierto de pensar que la triple inscripción había que transcribirla como un único texto que estuviera escrito bajo tres tipos distintos de escrituras, aunque fueran desconocidas, y en 1777 publicó la primera copia correcta de la inscripción de Behistun. Aquella gran inscripción trilingüe de Darío I rey de Persia estaba escrita en caracteres cuneiformes en tres idiomas: persa, elamita (antes llamado lengua de Susa) y babilonio. Esos sistemas de escritura fueron los que emplearon los reyes de Persia de la dinastía Aqueménida para conseguir que sus normas legales fueran conocidas por las tres naciones que dominaban.
La escritura del persa en caracteres cuneiformes fue la primera que se descifró. Los investigadores alemanes Oluf Gerhard Tychsen y Georg Friedrich Grotenfend y el filólogo danés Rasmus Christian Rask identificaron algunos signos. Casi todo el sistema fue descifrado por el orientalista francés Eugéne Burnouf; por otro lado, el británico Henry Creswicke Rawlinson, especialista en Asiria, interpretó el texto que había copiado por sí mismo de la montaña de Behistun y publicó sus resultados en 1846. Se consiguió descifrar antes la escritura cuneiforme persa por el conocimiento que se tenía de la lengua india pahlevi. El sistema persa es el más sencillo y reciente entre las escrituras cuneiformes. Consta de 36 caracteres que son prácticamente alfabéticos, aunque algunos signos se usaron con valor silábico. Además posee una palabra que sirve para dividir. Su empleo quedó restringido a los límites que fijan los años 550 a.C. al 330 a.C. El texto más antiguo podría tratarse de una inscripción de Ciro el Grande en Pasargada y el más reciente el de Artajerjes en Persépolis (que reinó entre 358 a.C. al 338 a.C.).
La escritura del elamita en caracteres cuneiformes suele recibir el nombre de segunda forma, porque aparece en segundo lugar en las inscripciones trilingües de los reyes aqueménidas. Quien primero intentó descifrarla fue el orientalista danés Neils Ludvig Westergaard en 1844. A la hora de traducirla, fue de gran importancia el hecho de que estuviera repetida palabra a palabra en las inscripciones trilingües, porque no sirvió de ayuda ninguna lengua conocida, moderna ni muerta. Contiene 96 signos silábicos, 16 ideogramas y 5 determinativos. Los caracteres del elamita están bastante claros, aunque haya dudas en el caso de unas cuantas palabras. La versión babilónica del texto de Behistun se descifró gracias al trabajo conjunto del orientalista francés Jules Opert, el orientalista irlandés Edward Hincks, el arqueólogo francés L. Fréderick Joseph Caignart de Saulcy y Rawlinson. La lengua escrita bajo este tercer sistema cuneiforme presentó una gran similitud con los dialectos semíticos que eran ya muy conocidos, hecho decisivo a la hora de descifrarla. Las inscripciones de Behistun fueron la primera pista, pero se sabe que el babilonio empleó escritura cuneiforme 2.000 años antes de que se grabara la piedra de Behistun. Se han encontrado muchos testimonios muy antiguos bajo escritura cuneiforme en Babilonia, Nínive y otros lugares cerca de los ríos Tigris y Éufrates. Se grababa en sellos, cilindros, piedras, obeliscos, estatuas y en las paredes de los palacios. Han aparecido muchas tablillas de cerámica, algunas de 22 centímetros de largo por 15 de ancho y otras son mucho más pequeñas aún de unos dos centímetros y medio. A menudo su escritura es muy pequeña. En algunas tablillas hay seis líneas en el espacio de dos centímetros, por lo que hay que leerlas con lupa.
IV. CONOCIMIENTO MODERNO DE LA ESCRITURA CUNEIFORME
La prueba definitiva de que los primeros signos fueron pictogramas no se tuvo hasta que se encontraron las primeras inscripciones. El alemán Friedrich Delitzch sostuvo en 1897 un punto de vista contrario, al mantener que los pictogramas surgieron a partir de un número relativamente pequeño de signos básicos. Las combinaciones de estos signos, mantenía Delitzch, dieron lugar con el paso del tiempo a cientos de signos cuneiformes. Esta teoría ha recibido un cierto apoyo, aunque otros investigadores se inclinaron por el origen pictográfico de los signos cuneiformes. El orientalista estadounidense George Aaron Bartonin lo demostró en 1913 en su obra Origen y desarrollo de la escritura babilónica, que presentaba una colección de 288 pictogramas pertenecientes a las inscripciones cuneiformes más tempranas y fijaba su evolución. Según Bartonin, los primeros signos se dibujaron siguiendo el cuerpo humano y sus partes; luego mamíferos, pájaros, insectos, peces, árboles, estrellas y nubes, tierra, agua, construcciones, barcos, mobiliario, utensilios domésticos, fuego, armas, ropas, objetos de culto, mallas, redes, cacharros e instrumentos musicales. Las excavaciones realizadas por los arqueólogos alemanes, que se llevaron a cabo desde 1928 hasta 1931 en Uruk, que hoy es Warka, en Irak, proporcionaron los ejemplos más antiguos que se conocen y eran unas tablillas de arcilla que tenían inscritos unos pictogramas.
La transcripción de la escritura cuneiforme ha contribuido en gran medida al conocimiento que hoy se posee sobre Asiria, Babilonia y el antiguo Oriente Próximo. El Código de Hammurabi, con sus caracteres cuneiformes, es uno de los monumentos más importantes que nos ha dejado la antigüedad precristiana. Las inscripciones que se descubrieron en 1929, gracias a las excavaciones francesas en Ras Shamra al norte de Siria, han demostrado que sus caracteres cuneiformes correspondían a un alfabeto consonántico. Se cree que se usó entre el 1400 a.C. y el 1200 a.C. La mitología escrita en este alfabeto conocido por el Ras Shamra, ha arrojado luz sobre la vida religiosa de la antigua Siria y ha obligado a reinterpretar ciertos aspectos de la Biblia.
Escritura cuneiforme
Las antiguas civilizaciones de Oriente Próximo utilizaron la escritura cuneiforme, que seguramente surgió en Sumeria, para las inscripciones de piedras y tablillas. Consta de más de 600 caracteres que representan una sílaba o una palabra. Se empezó a descifrar tras el descubrimiento de la Roca de Behistún (hacia el 3000 a.C.), un talud situado al oeste de Irán. Las inscripciones estaban en tres lenguas: persa antiguo, babilonio y elamita, que utilizaban un mismo sistema de escritura, el cuneiforme. La traducción fue posible gracias a las similitudes del persa y del babilonio con las lenguas modernas, y a que las tres transcribían el mismo texto.
Mesopotamia y el Imperio persa
Mesopotamia, una región que abarcaba lo que en la actualidad es el este de Siria, el sureste de Turquía y la mayor parte de Irak, estaba situada entre los ríos Tigris y Éufrates. Su nombre es de origen griego y significa `entre ríos'. Las comunidades más antiguas de esta zona datan del 7000 a.C., y en ella florecieron diversas civilizaciones. Pasó a formar parte del Imperio persa en el siglo VI a.C.
La torre de Babel
La torre de Babel, según la describe la Biblia, fue un zigurat construido en el reino de Babilonia. La ilustración es una representación ficticia pintada por Pieter Brueghel, el Viejo, en 1563.Zigurat
Zigurat, santuario en forma de torre tradicional de la arquitectura religiosa en la antigua Mesopotamia. Estas estructuras se realizaron entre el cuarto milenio y el año 600 a.C. Estaban construidas con adobe, en ocasiones recubierto de ladrillo vidriado y consistían en una serie de rampas que ascendían hasta un pequeño templo o santuario que coronaba el conjunto. No se sabe con exactitud el papel que desempeñaban en los ritos. Los más importantes fueron el de Etemenanki (conocido a través de la tradición hebrea como la torre de Babel) y el templo de Marduk en Babilonia, reconstruido por el rey Nabopolasar (que reinó entre los años 625 y 605 a.C.) y su hijo Nabucodonosor II. Las ruinas más extensas son las del zigurat Elamita en Tchoga Zambil (actual Dur-Untash, Irán, siglo XIII a.C.), con una planta cuadrada de 102 m de lado. Sin embargo, las mejor conservadas son las del zigurat del dios de la luna Nanna, construido por el rey Ur-Nammu (que reinó entre los años 2113 y 2095 a.C.), primer rey de la tercera dinastía de Ur y su hijo Shulgi (que reinó entre los años 2095 y 2047 a.C.), que fue reformado por completo por Nabonidus (que reinó entre 556 y 539 a.C.), último rey babilónico, antes de la conquista de Mesopotamia por los persas.
Arte y arquitectura de Mesopotamia
I. INTRODUCCIÓN
Arte y arquitectura de Mesopotamia, conjunto de obras realizadas por las civilizaciones del antiguo Oriente Próximo que habitaron la región comprendida entre los ríos Tigris y Éufrates, actual Irak, desde la prehistoria hasta el siglo VI a.C. Las tierras bajas de Mesopotamia abarcan una llanura fértil, pero sus habitantes se tuvieron que enfrentar al peligro de las invasiones, las extremas temperaturas, los periodos de sequía, las violentas tormentas y los ataques de las fieras. Su arte refleja al mismo tiempo su adaptación y su miedo a estas fuerzas naturales, así como sus conquistas militares. Establecieron núcleos urbanos en medio de las llanuras, cada uno dominado por un templo, que fue el centro del comercio y la religión hasta que fue desbancado en importancia por el palacio real. El suelo de Mesopotamia proporcionaba el barro para los adobes que fueron el material constructivo más importante de esta civilización. Los mesopotámicos también cocieron esta arcilla para obtener terracota, con la que realizaron cerámica, esculturas y tablillas para la escritura. Se conservan pocos objetos en madera. En la escultura emplearon basalto, arenisca, diorita y alabastro. También trabajaron algunos metales como el bronce, el cobre, el oro y la plata, así como nácar y piedras preciosas en las piezas más delicadas y en las labores de incrustación. En sus sellos cilíndricos usaron piedras de todas las clases, como lapislázuli, jaspe, cornalina, alabastro, hematites, serpentina y esteatita. No obstante, algunas de estas piedras escaseaban en la zona, por lo que tuvieron que importarlas.
El arte de Mesopotamia abarca una tradición de 4.000 años que en estilo e iconografía es aparentemente homogénea. De hecho, fue creada y mantenida por las sucesivas oleadas de pueblos invasores, diferentes tanto étnica como lingüísticamente. Hasta la conquista por los persas en el siglo VI a.C. cada uno de esos grupos hizo su propia contribución al arte mesopotámico. Los sumerios fueron el primer pueblo que controló la región y estableció su arte, seguidos por los acadios, babilonios y asirios. El control político mesopotámico y sus influencias artísticas se extendieron a las culturas vecinas, llegando incluso en ocasiones a zonas tan alejadas como la costa sirio-palestina, de modo que los motivos artísticos de estas áreas lejanas influyeron en los centros mesopotámicos y viceversa.
II. EL PERIODO PREHISTÓRICO
Los vestigios artísticos y arquitectónicos más antiguos conocidos hasta la fecha proceden del norte de Mesopotamia, del asentamiento proto-neolítico de Qermez Dere en las colinas de Jebel Sinjar. Niveles arqueológicos fechados en el noveno milenio a.C. han revelado que existieron cabañas de planta circular, con uno o dos pilares de piedra enlucidos en yeso. Además, cuando se abandonaron estas construcciones, se colocaron sobre el suelo calaveras humanas, hecho que indica alguna práctica ritual.
Los periodos neolítico y calcolítico del arte mesopotámico (c. 7000 a.C.-c. 3500 a.C.), anteriores a la aparición definitiva de la escritura, se designan por el nombre de sus yacimientos arqueológicos: Hassuna, en el norte, es una localidad donde se han hallado algunas viviendas y cerámica pintada; Samarra, cuyos diseños cerámicos abstractos y figurativos parece que tuvieron significado religioso, y Tell Halaf, lugar en el que se realizó cerámica decorada y estatuillas de mujeres sedentes que se interpretan como diosas de la fertilidad. En el sur los primeros periodos reciben las denominaciones de El-Obeid (c. 5500-c. 4000 a.C.) y antiguo y medio Uruk (c. 4000-c. 3500 a.C.). La cultura de El Obeid se caracteriza por su cerámica brillante decorada en negro encontrada en dicha localidad, aunque existen otros ejemplos posteriores en Ur, Uruk y Eridú. Uno de los rasgos principales de la larga secuencia de niveles arqueológicos descubiertos en Eridú es la existencia de un pequeño santuario cuadrado (c. 5500 a.C.) reconstruido con una hornacina que pudo alojar la estatua de culto, delante de un altar ritual. Los templos superpuestos posteriormente son más complejos, presentando una cella central o verdadero santuario rodeado por pequeñas habitaciones con pórticos. El exterior estaba decorado con hornacinas y contrafuertes, elementos típicos de los templos mesopotámicos. En cuanto a la escultura en barro del periodo de El Obeid, se conservan la figura de un hombre de Eridú y de una mujer sujetando un niño en Ur.
En varios de los lugares mencionados anteriormente se han encontrado diferentes objetos pertenecientes al último periodo de Uruk y al Jemdet Nasr, también conocido como periodo protoliteral (c. 3500-c. 2900 a.C.). La ciudad más importante fue Uruk, la Erech de la Biblia, actual Warka en Irak. El templo de caliza fue el edificio principal del quinto nivel en Uruk (c. 3500 a.C.). Aunque su superestructura no se ha mantenido, se conservan algunos restos, en un estrato de tierra compacta, que nos permiten intuir que fue un edificio con hornacinas de tamaño monumental (76×30 m). Algunas construcciones del cuarto nivel de Uruk estaban revestidas con mosaicos a base de conos de arcilla policromada que se incrustaban en los muros formando diseños geométricos. Otra de las técnicas decorativas fue el encalado o blanqueado de los muros. Esto ha hecho que se denomine como templo Blanco a un edificio construido en el área de Uruk, dedicado al dios sumerio Anu, que tuvo en su interior un santuario encalado, estrecho y largo. Situado sobre un elevado podio, el templo medía 12 metros desde el nivel del suelo, prefigurando la típica construcción religiosa mesopotámica, el zigurat o torre escalonada, cuya función consistía en acercar un poco más a los sacerdotes o soberanos a los dioses celestiales, o servir de estrado para que la deidad pudiera descender a comunicarse con los que la adoraban.
En Uruk se han descubierto excepcionales esculturas en piedra. La más hermosa es una cabeza de mujer o diosa realizada en piedra caliza (c. 3500-c. 3000 a.C., Museo de Irak, Bagdad), que supuestamente tuvo incrustaciones decorativas en las cejas, en los grandes ojos abiertos y en la profunda raya central de su cabello. También en el Museo de Irak se conserva una vasija ritual de alabastro (3500-3000 a.C.) compartimentada en registros o bandas horizontales. La banda superior representa una procesión en la que el rey ofrece a la diosa de la fertilidad Inanna (véase Religión sumeria), o a su sacerdotisa, un cesto de frutas; sacerdotes desnudos llevan ofrendas en la central y en la franja más baja aparece una hilera de animales sobre formas vegetales. El último periodo Uruk incorporó el sello cilíndrico, seguramente en estrecha asociación con el primer uso de las tablillas de barro cocido. Su forma cilíndrica permanecerá como prototipo de sello mesopotámico en los 3.000 años siguientes. Estas pequeñas piedras grabadas se usaron como forma de identificación personal en cartas y documentos, envolviéndose en una banda de arcilla húmeda para obtener una impronta continua o escena simbólica en miniatura. Los sellos más antiguos exhiben motivos decorativos: toros, sacerdotes o reyes portando ofrendas, crías de ganado, motivos marinos o de caza, arquitecturas, leones con cabeza de serpiente y otras figuras grotescas. Los animales, reales o imaginarios, se reprodujeron con gran vitalidad, incluso cuando fueron interpretados de forma estilizada. El arte de los grabadores de sellos fue una expresión de la cultura mesopotámica tan importante como las artes monumentales.
III. EL PERIODO PROTODINÁSTICO
La primera época histórica del dominio sumerio se extendió desde aproximadamente el 3000 a.C. al 2340 a.C. Al mismo tiempo que se continuaron las antiguas tradiciones constructivas se introdujo una nueva tipología arquitectónica: el templo oval, un recinto con plataforma central que sustenta un santuario. Las ciudades-estado dirigidas por gobernantes o soberanos que no eran considerados seres divinos se localizaron en Ur, Umma, Lagash (actual Tell al-Hiba), Kis y Esnunna (actual Tell Asmar). Muchos de los objetos realizados en este periodo son conmemorativos: relieves que describen escenas de banquetes, celebraciones de victorias militares o construcciones de templos. Muchas de ellas, como la estela de piedra caliza (conservada en el Museo del Louvre de París) del rey Eannatum de Lagash, se utilizaban frecuentemente como mojones. Dicha estela representa en uno de los lados al rey a la cabeza de su ejército en una batalla y por el otro lado al dios Ningirsu sosteniendo una red que contiene al enemigo derrotado. El Estandarte de Ur (c. 2700 a.C., Museo Británico de Londres) es una tabla adornada con conchas marinas, esquisto, lapislázuli y piedras rosáceas que muestra escenas religiosas o procesiones ordenadas en tres bandas.
En los sellos cilíndricos tallados, así como en la escultura en metal, los temas mitológicos son los motivos más habituales de representación. En un gran relieve en cobre del templo de El Obeid (c. 2340 a.C., Museo Británico), un águila con cabeza de león o leontocéfala, con las alas extendidas, se cierne sobre dos ciervos. Las figuras, mitad hombre, mitad toro, fueron motivos destacados, así como las figuras femeninas luchando con leones. Sin embargo, hoy día no se pueden identificar todos estos motivos mitológicos. Se han encontrado también objetos refinadamente trabajados, como coronas, puñales, vasijas y otras piezas decorativas. Leonard Wooley, entre los años 1926 y 1931, encontró muchos de estos elementos en la necrópolis real de Ur (c. 2600 a.C.). Dos de los más hermosos representan a dos cabras rampantes (Museo Universitario de Filadelfia y Museo Británico de Londres) que descansan sus patas delanteras sobre un árbol dorado que termina sus ramas en rosetas simbólicas. El árbol, las cabezas y las patas de las cabras están cubiertas de oro repujado, los vientres están hechos de plata, su piel con conchas marinas y las barbas, pelaje y cuernos están tallados en lapislázuli.
La escultura sumeria, generalmente de alabastro, exhibe una gran variedad de estilos, y sus formas geométricas pueden ser muy expresivas. Incluye figuras oferentes, sacerdotes o gobernantes, algunas de sexo femenino. En el templo de Abu en Tell Asmar se encontraron doce de ellas. Estas esculturas de piedra (c. 2740 a.C.-2600 a.C., Museo de Irak, Instituto Oriental de la Universidad de Chicago, Museo Metropolitano de Nueva York), con sus brazos dispuestos delante del pecho con las manos juntas, tienen ojos enormes, redondos y desorbitados de mirada fija, realizados con conchas marinas y caliza negra. Ligeramente más naturalista, el Museo del Louvre conserva una figura masculina sedente (c. 2400 a.C.) de alabastro procedente de Mari. La arquitectura de este periodo en Mari (actual Tell Hariri, Siria), muestra influencias del área occidental de Mesopotamia.
IV. EL PERIODO ACADIO
Los pueblos semitas acadios alcanzaron gradualmente el dominio de la zona hacia finales del siglo XXIV a.C. Bajo Sargón I el Grande, que reinó aproximadamente entre el 2335 a.C. al 2279 a.C., extendieron su dominio sobre Sumer, unificando toda Mesopotamia. Aunque subsisten pocos vestigios de su arte, los restos conservados están dotados de una maestría técnica y una fuerte energía. En las ciudades acadias de Sippar, Assur, Esnuna, Tell Brak y en su aún no encontrada capital Acad, el palacio se convierte en el edificio más importante en sustitución del templo. Una magnífica cabeza de cobre de Nínive (Museo de Irak), que representa probablemente a Naram-Sin, el nieto de Sargón que reinó durante los años 2255 a.C. al 2218 a.C., enfatiza la nobleza de estos soberanos acadios, que asumieron el aspecto de semidioses. El propio Naram-Sin es el protagonista de una estela en piedra arenisca, hábilmente realizada (Museo del Louvre), que muestra una de sus victorias en las montañas. El rey viste la tiara con cuernos, símbolo de la divinidad y, a diferencia de la iconografía de la estela de Eannatum, el dios protector no se reconoce por su ayuda en el éxito militar. Las fuerzas celestiales están simplemente insinuadas por estrellas solares situadas en la cumbre. Perfectamente adaptado a la forma de la piedra se destaca el movimiento rítmico del ejército triunfal de Naram-Sin subiendo la montaña y haciendo caer al enemigo.
Los entalladores de sellos aplicaron las innovaciones acadias más significativas. El pequeño espacio de cada sello se rellena con escenas agitadas: dioses y héroes luchando cuerpo a cuerpo contra animales salvajes, monstruos y carros procesionales. Las escenas de presentación u ofrenda, en las que un intermediario o una deidad personificada presenta a otra figura ante un dios sedente de mayor importancia, constituyen una innovación temática acadia que evolucionó en los periodos siguientes. Algunos de los temas descritos en los sellos acadios han sido identificados con historias del Poema de Gilgamesh, aunque todavía muchas de ellas no han sido interpretadas.
V. EL PERIODO NEOSUMERIO
Después de un mandato de siglo y medio, el Imperio acadio cayó bajo dominio de los gutis, pueblos nómadas que no centralizaron su poder. Esto permitió reorganizarse a las ciudades sumerias de Uruk, Ur y Lagash, iniciándose así la edad neosumeria o tercera dinastía de Ur (c. 2121-2004 a.C.). En Ur, Eridú, Nippur y Uruk se construyeron impresionantes santuarios que incorporaban zigurats realizados con ladrillos y adobe. Gudea (c. 2144-2124 a.C.), soberano de Lagash, contemporáneo de Ur-Nammu —el fundador de la tercera dinastía de Ur— se conoce por más de 20 estatuas que lo representan, realizadas en dos tipos de piedras negras y duras, la dolomita y la diorita. Sus manos están cruzadas al viejo estilo sumerio, pero su cara redonda y su ligera musculatura en brazos y hombros muestran el deseo del escultor por plasmar en este difícil soporte unas formas más naturales. La excepción aparece en las figuras antropomórficas que combinan rasgos zoomorfos, porque son más estáticas que el resto de las representaciones escultóricas. Los más realistas son unos pequeños relieves y estatuillas de terracota que representan a fieles haciendo sacrificios de animales, héroes legendarios, músicos e incluso una mujer amamantando a su hijo.
VI. PERIODO ARCAICO BABILONIO O PERIODO PALEOBABILÓNICO
Tras el declive de la civilización sumeria, Mesopotamia fue una vez más unificada por gobernantes semitas (c. 2000-1600 a.C.), como Hammurabi de Babilonia. La representación en relieve del soberano en su famoso código legal (c. 1780 a.C., Museo del Louvre) no es muy diferente de las estatuas de Gudea, aunque sus manos no estén cruzadas ni aparezca como intermediario ante el dios solar Shamash. De Mari procede el arte más original del periodo babilónico, incluyendo arquitectura, escultura, metalistería y pintura mural. La representación de animales, como en la mayor parte del arte mesopotámico, es más natural que la de los seres humanos. Los pequeños frisos de Mari y otras ciudades muestran escenas de la vida cotidiana con músicos, boxeadores, carpinteros y campesinos. Estas representaciones son mucho más reales que las del solemne arte religioso u oficial.
VII. LAS DINASTÍAS CASITA Y ELAMITA
Los casitas, pueblo de origen no mesopotámico, aparecieron en Babilonia poco después de la muerte de Hammurabi en el año 1750 a.C., sustituyendo a los gobernantes anteriores hacia el 1600 a.C. Los casitas adoptaron la cultura y el arte mesopotámicos. Los elamitas del oeste de Irán destruyeron el reino casita hacia el 1150 a.C. Su arte parece una imitación provinciana de los primeros estilos mesopotámicos. De hecho, su admiración por el arte acadio y babilonio les hizo llevarse la estela de Naram-Sin y el Código de Hammurabi a Susa, su capital iraní.
VIII. EL IMPERIO ASIRIO
La primitiva historia del arte asirio, desde el siglo XVIII al XIV a.C., es aún en gran parte desconocida. El arte del periodo asirio medio o mesoasirio (1350 a.C. al 1000 a.C.) muestra su dependencia de las tradiciones estilísticas babilónicas. Por ello, los temas religiosos se presentan de una forma solemne, mientras que las escenas profanas se representan de una manera más naturalista. El zigurat fue la principal forma de la arquitectura religiosa asiria. El uso de ladrillos vidriados polícromos fue muy común en esta etapa mesopotámica. Con el paso del tiempo se convirtieron en la típica decoración arquitectónica neobabilónica, ya que las fachadas de los edificios se recubrieron con cerámica vidriada. El árbol de la vida y los grifos (animales mitológicos con cabeza de águila y cuerpo de león), que aparecen en los sellos cilíndricos y en las pinturas murales de los palacios, pueden proceder del arte hurrita de Mitanni, al norte de Mesopotamia. A diferencia de las antiguas, las decoraciones vegetales se volvieron estilizadas y artificiosas. Las imágenes simbólicas sustituyeron frecuentemente a las representaciones de los dioses. Tukulti-Ninurta I, rey entre los años 1244 a.C. y 1207 a.C., encargó gran parte de las obras artísticas y arquitectónicas que se realizaron en Assur, donde también construyó su propio palacio-ciudad, Kar Tukulti-Ninurta. En el arte de ambos asentamientos se acentúa la diferencia entre los dioses y los seres humanos. El friso narrativo, derivado de las escenas de estelas y sellos, será el elemento artístico más importante del arte asirio.
El arte asirio genuino va a desplegarse en el periodo neoasirio o periodo asirio tardío (1000-612 a.C.), en la época de los grandes constructores. El primero de los últimos reyes asirios importantes fue Assurnasirpal II, que reinó del 883 al 859 a.C., y convirtió la ciudad de Nimrud (antigua Calach de la Biblia) en capital militar. Dentro de los muros de Nimrud, que abarcaba un área cercana a las 360 hectáreas, se alzaban la ciudadela y las principales construcciones reales, como el palacio real del noroeste, decorado con esculturas en relieve. Sargón II, que reinó entre el 722 y el 705 a.C., llevó las riendas del imperio desde una ciudad de nueva planta, Dur Sharrukin (actual Jursabad), que abarcaba 2,6 km2 y estaba rodeada por una muralla con siete puertas, tres de ellas decoradas con relieves y ladrillos vidriados. En el interior de dicho recinto se encontraba el palacio de Sargón, que contaba con más de 200 habitaciones y patios, un gran templo, residencias y templos de menor categoría. A su muerte sólo se había terminado parte del complejo arquitectónico. Su hijo y sucesor, Senaquerib, que reinó entre los años 705 y 681 a.C., trasladó la capital a Nínive, donde construyó su propio palacio al que denominó 'palacio sin rival', también conocido como el palacio del suroeste. Assurbanipal, que reinó del 669 al 627 a.C., construyó al norte de Nínive otro palacio.
Los asirios adornaron sus palacios con magníficos relieves escultóricos. El alabastro verdadero, una piedra blanda que abundaba en la parte más alta del río Tigris, se podía tallar más fácilmente que las piedras duras utilizadas por los sumerios y los acadios. Para impresionar a los visitantes y realzar su poder ante los ojos de sus súbditos expusieron en letra cuneiforme, talladas en bandas horizontales por toda la superficie de los muros del palacio, crónicas que relataban su superioridad en las cacerías y en los campos de batalla. Además, el visitante que se acercara a las puertas de Nimrud o Jursabad, debía hacer frente a unas enormes esculturas, guardianes antropomórficos, leones, esfinges aladas con cabeza humana o toros con cinco patas para ofrecer un punto de vista frontal y otro lateral. A veces estos seres mitológicos se representaban iconográficamente en la figura de Gilgamesh y su cachorro de león o como oferentes que llevan animales al sacrificio. Una de las mejores muestras es el retrato idealizado de Sargón II en Jursabad, con un íbice entre sus manos (Museo del Louvre, c. 710 a.C.). Sin embargo, el tema principal de estos relieves de alabastro es puramente profano: el rey cazando leones y otros animales, el triunfo de los asirios sobre el enemigo o el rey deleitándose en su jardín. En la escena de Assurbanipal en Nínive (del siglo VII a.C., Museo Británico), el arpista y unos pájaros desde los árboles interpretan música para los soberanos, que están, reclinado él y sentada ella, bebiendo vino bajo una parra, mientras sus sirvientes los protegen de las moscas con abanicos, reconfortando así a la pareja real. La cabeza cortada del rey Elam, que cuelga de un árbol próximo, recuerda discretamente el poder asirio.
Los escultores realizaron excelentes escenas de caza. Las fieras se representaban con más esmero que los seres imaginarios antropomórficos. El león y la leona moribundos, detalles de una escena de caza del palacio de Assurbanipal en Nínive (c. 668 a.C., Museo Británico), se consideran los más hermosos estudios de animales del mundo antiguo. Otros relieves de este edificio presentan escenas militares: batallas, asedio y asalto a ciudades, vida cotidiana en los campamentos del ejército, captura de prisioneros o el trato violento que se daba a los rebeldes.
Los relieves arquitectónicos de los palacios de Nimrud, Jursabad y Nínive son importantes no sólo porque representan el punto culminante del arte mesopotámico, sino porque son valiosos documentos históricos. Aunque las ciudades, vistas marinas y paisajes no se representaron con el realismo y la perspectiva del arte occidental posterior, las construcciones fortificadas, los barcos, carros, trampas, sistemas de caza, armas, libaciones rituales y el vestuario se describen con tal nitidez que el observador actual puede hacerse una idea bastante exacta de su apariencia. Los diferentes pueblos que habitaban Mesopotamia, Siria y Palestina en el primer milenio a.C. están pormenorizados con gran realismo y pueden identificarse por su vestimenta, rasgos faciales y peinados.
Entre los relieves de Nimrud del siglo IX a.C. y los de Nínive del siglo VII se observan diferencias estilísticas. En las escenas más antiguas los ejércitos se representan con pocos soldados, sin tomar en consideración el tamaño diferente que existe entre los seres humanos y los edificios. Las figuras se disponen en franjas superpuestas para sugerir profundidad. En las escenas de Nínive, las figuras talladas en bajorrelieve llenan todo el espacio pictórico, y no sólo hay un mayor estudio de los detalles, sino que a veces las figuras sobresalen, dando al espectador la impresión de que los personajes y los animales ocupan un espacio tridimensional.
El arte de la glíptica o de los entalladores de sellos del último periodo asirio es una combinación de realismo y mitología. En las escenas naturalistas incluso aparecen símbolos de los dioses. En esta etapa se hicieron en Nimrud y en Jursabad fabulosas esculturas de marfil. En Nimrud se han encontrado miles de estas figurillas elefantinas, que manifiestan una gran variedad de estilos. Muchas, como los frisos de las leonas, quedaron abandonadas en los pozos del palacio del noroeste cuando la ciudad fue saqueada hacia el 612 a.C. Entre las piezas de Nimrud destacan un par de frisos que representan a leonas atacando un etíope (Museo de Irak y Museo Británico). Están realizadas en marfil, miden aproximadamente 10 cm de alto y presentan incrustaciones de lapislázuli y cornalina roja para darles brillo. Estas delicadas esculturas, que guardan un cierto parecido con los objetos sirio-fenicios encontrados en Arslan Tash, en la parte más alta del Éufrates, y en Samaria, capital del reino israelita, pudieron realizarse fuera de Asiria. Los bajorrelieves de las leonas incorporan iconografía egipcia y se asemejan a los prototipos de la artesanía fenicia. La que se conserva en el Museo Británico tiene en su base, presumiblemente como marca del artífice, la letra fenicia aleph. Quizás se importaron de Fenicia, o tal vez fueron realizadas por artesanos fenicios en tierras asirias.
El arte de los pueblos que vivieron en la periferia del Imperio asirio suele carecer del atractivo estético del realizado en la capital. En Tell Halaf el palacio de un gobernante local fue decorado con extraños relieves y esculturas, entre cuyas figuras aparece un hombre-escorpión. En Tell Ahmar, en el norte de Siria (antigua Til Barsip, la ciudad asiria de Kar Salmanasar), se descubrió un palacio decorado con pinturas murales asirias. Algunas se han datado a mediados del siglo VIII a.C. y otras en el siglo VII a.C. en la reconstrucción realizada bajo Assurbanipal. En los muros más antiguos aparecen escenas con genios alados, la derrota y ejecución despiadada de tropas enemigas, audiencias concedidas a oficiales y escribas consignando los botines de las naciones sojuzgadas. Las decoraciones pictóricas de Jursabad, más formalistas, consistían en motivos repetidos en franjas, rematadas por dos figuras rindiendo homenaje a la divinidad. Las excavaciones en Luristán, región montañosa al oeste de Irán, han sacado a la luz exquisitos bronces con criaturas fantásticas, probablemente realizadas a mediados del último periodo asirio y utilizadas como ornamento en arneses, armas y otros utensilios.
IX. EL ARTE SIRIO, FENICIO Y PALESTINO
Al encontrarse Siria, Fenicia y Palestina en la ruta terrestre entre Asia Menor y África, el arte antiguo de estas regiones muestra la influencia de aquellos que la conquistaron, la atravesaron o comerciaron con sus habitantes. Se han encontrado sellos cilíndricos mesopotámicos del periodo artístico Jemdet Nasr tanto en la ciudad israelí de Megiddo, como en Biblos, capital de Fenicia. Los hurritas del norte de Siria se especializaron posteriormente en la talla de estos sellos. Las estatuillas en bronce encontradas en Biblos, así como los puñales y otras armas ceremoniales de comienzos del segundo milenio a.C., son ya marcadamente fenicios. Aunque los motivos utilizados por los artistas locales proceden de más allá de su región inmediata (Creta, Egipto, el Imperio hitita y Mesopotamia), la técnica empleada en los objetos artísticos encontrados en Biblos y Ugarit, con todo su significado cultural, es específicamente fenicia. Los orfebres y plateros fenicios fueron diestros artesanos, pero la calidad de su trabajo dependió de la sensibilidad de su clientela. Quizás gracias a la competencia egipcia, el trabajo en marfil fue siempre excelente. Los fenicios vendieron sus mercancías por todo Oriente Próximo, y la expansión de su iconografía, como la de su alfabeto, puede atribuirse a que fueron grandes comerciantes de la antigüedad.
X. EL PERIODO NEOBABILÓNICO
Los babilonios, en coalición con los medos y los escitas, derrotaron a los asirios en el año 612 a.C., saqueando las ciudades de Nimrud y Nínive. Ellos no establecieron un nuevo estilo o iconografía. En los mojones de piedra, por ejemplo, se representaron las antiguas escenas de los reyes acompañados por símbolos divinos. La creatividad neobabilónica se manifiesta en la arquitectura de Babilonia, la capital del reino, que alcanzó su máximo esplendor entre el 626 a.C. y el 539 a.C. Esta enorme ciudad, destruida en el 689 a.C. por Senaquerib, rey de Asiria, se reconstruyó por iniciativa del rey Nabopolasar y su hijo Nabucodonosor II. Dividida por el Éufrates, se necesitaron 88 años para construirla y protegerla con doble muralla. E-Sagila, el templo de Marduk, fue su edificio principal junto con Etemenanki, un zigurat cercano de siete pisos conocido más tarde como la torre de Babel. El zigurat alcanzaba una altura de 91 metros; en el piso más alto se alzaba un templo construido con adobes secados al sol y revestido de ladrillos cocidos. Al norte del templo de Marduk se extendía un camino procesional de paredes decoradas con figuras esmaltadas de leones. Atravesando la Puerta de Istar se llegaba a un pequeño templo, donde se celebraban las ceremonias religiosas del año nuevo. Al oeste había dos complejos palaciegos. Al este de la vía procesional se estableció, desde los tiempos de Hammurabi, una zona residencial. Se conservan pocos vestigios de la ciudad y de los famosos jardines colgantes del palacio de Nabucodonosor II, una de las siete maravillas del mundo. La Puerta de Istar (c. 575 a.C.) es una de las pocas estructuras conservadas.
El último rey babilonio, Nabonides, cuyo reinado se extiende entre los años 556 a.C. y 539 a.C., reconstruyó la antigua capital sumeria de Ur, incluyendo el zigurat de Nanna, que competía en esplendor con el zigurat de Etemenanki en Babilonia. Su estado de conservación es bueno y la fachada de ladrillo ha sido recientemente restaurada.
El año 539 a.C. el reino neobabilónico cayó bajo el dominio de Ciro II el Grande, rey Aqueménida de los persas. Mesopotamia se incorporó al Imperio persa, y en Babilonia, que se convirtió en una de sus capitales administrativas, se construyó un palacio real. Entre los vestigios babilónicos de los tiempos de Alejandro el Magno, el conquistador del Imperio persa, se conserva un teatro en la actual localidad de Humra. El esplendor de Babilonia acabó aproximadamente el 250 a.C., cuando los habitantes de dicha ciudad se trasladaron a Seleucia, ciudad construida por los sucesores de Alejandro.
Asiria
I. INTRODUCCIÓN
Asiria, antiguo país de Asia, que se extendía hacia el sur desde aproximadamente la frontera norte del actual Irak y abarcaba el valle del río Tigris y uno de sus afluentes más importantes, el Zab, formando una zona con forma similar a un triángulo invertido. La parte occidental del país era una estepa únicamente adecuada para una población nómada. Sin embargo, la parte oriental era apropiada para la agricultura, con colinas boscosas y fértiles valles bañados por pequeños ríos. Al este de lo que fue Asiria se encuentran los montes Zagros; al norte, un escalonamiento de terrazas conducen al accidentado territorio armenio; al oeste se extiende la llanura de Mesopotamia. Al sur se encontraba el país conocido primero como Sumer, después Sumer y Acad, y más tarde Babilonia. Mesopotamia es el nombre que los antiguos griegos dieron a toda la región en la que surgieron estos países, incluido Asiria. Las ciudades más importantes de Asiria, todas situadas en el territorio del actual Irak, eran Assur, actualmente al-Shargat; Nínive, de la cual los únicos vestigios que señalan en la actualidad su localización son dos grandes tells, Quyunyik y Nabi Yunas; Calach, ahora Nimrud, y Dur Sharrukin, actualmente Jursabad (Jorsabad).
II. PRIMEROS ASENTAMIENTOS
Desde comienzos de la época paleolítica, los territorios que se conocieron como Asiria estuvieron habitados. Este hecho ha sido confirmado por el descubrimiento de dos cráneos de personas adultas neandertales en una cueva en el borde noreste de la región. Sin embargo, la vida agrícola sedentaria no comenzó en esta zona hasta cerca del 6500 a.C. Aunque se desconoce la composición étnica de las primigenias comunidades agrícolas de Asiria, los primeros habitantes pueden haber pertenecido a un pueblo conocido posteriormente como subarios, quienes hablaban una lengua aglutinante en lugar de una flexional. Probablemente en el III milenio a.C., nómadas semíticos conquistaron la región y convirtieron su lengua flexional, muy próxima al babilonio, en el idioma dominante de la región. La escritura asiria era una versión ligeramente modificada de la cuneiforme babilónica.
A comienzos del VII milenio a.C., los granjeros de Asiria cultivaban trigo y cebada y poseían ganado vacuno, ovejas, cabras y cerdos. Construían sus casas de arcilla compacta (algunas de ellas tenían cuatro habitaciones), utilizaban hornos redondos para cocer harina molida y almacenaban grano en grandes tinajas recubiertas de betún. Este pueblo agrícola tejía prendas con la ayuda de husos con poleas; fabricaba cuchillos de obsidiana y sílex, piedra similar al pedernal, y utilizaba formones, objetos fabricados de piedra, azuelas y azadones. Su cerámica era notable; en su mayoría realizada con arcilla hábilmente cocida y pintada con atractivos motivos. La obsidiana y otras piedras duras fueron convertidas en vasos, cuentas, amuletos y sellos. Modelaron en arcilla figuras femeninas para fines religiosos. Los muertos, que solían ser enterrados en posición flexionada con las rodillas dobladas hacia el pecho, eran sepultados entre las casas en lugar de en cementerios.
III. CULTURA Y COSTUMBRES
La cultura asiria se asemejaba a la babilónica en muchos aspectos. Exceptuando los anales reales, por ejemplo, la literatura asiria era prácticamente idéntica a la babilónica, y los reyes asirios más cultos, especialmente Assurbanipal, alardeaban de almacenar en sus bibliotecas copias de documentos literarios babilónicos. La vida social o familiar, las costumbres matrimoniales y las leyes de propiedad eran muy parecidas a las de Babilonia. Las tres colecciones asirias de documentos de la corte y legales que se han encontrado son muy similares a la legislación sumeria y babilónica; sin embargo, los castigos establecidos para los infractores de la legislación asiria eran habitualmente más brutales y bárbaros. Las prácticas y creencias religiosas asirias eran prácticamente idénticas a las de Babilonia, incluso, el dios nacional asirio, Assur, fue sustituido por el dios babilonio Marduk. La principal contribución cultural de los asirios se desarrolló en los campos del arte y de la arquitectura.
En el III milenio a.C., Asiria, como la mayor parte de Oriente Próximo, estuvo bajo la influencia de la civilización sumeria en el sur. Un templo de este periodo, excavado en la ciudad de Assur, contiene estatuas de estilo y apariencia similares a las encontradas en los templos de Sumer. Hacia el 2300 a.C., Asiria formó parte del imperio de Sumer y Acad. Tras el colapso de ese imperio hacia el 2000 a.C., los amorreos, pueblo semítico nómada del desierto de Arabia, se infiltraron y conquistaron gran parte de Mesopotamia, incluida Asiria. Hacia el 1850 a.C. mercaderes asirios colonizaron partes del área central de Anatolia (Asia Menor), donde desarrollaron un floreciente comercio de cobre, plata, oro, estaño y productos textiles.
IV. EXPANSIÓN Y DEPENDENCIA
Hacia el 1810 a.C. un rey asirio, Samsi-Adat I (que reinó hacia el 1813-1780 a.C.), consiguió extender el territorio asirio desde los montes Zagros hasta el mar Mediterráneo. Samsi-Adat I puede haber sido el primer gobernante en establecer un imperio centralizado en el antiguo Oriente Próximo. Dividió su reino en distritos al frente de los cuales colocó a administradores y consejos especialmente nombrados, estableció un sistema de correos y realizó con regularidad un censo de la población. Sin embargo, el primer Imperio asirio no duró mucho tiempo; el hijo de Samsi-Adat, Isme-Dagan I (que reinó hacia 1780-1760 a.C.), fue derrotado hacia el 1760 a.C. por el rey babilonio Hammurabi, y Asiria comenzó a formar parte del Imperio babilónico.
El Imperio babilónico también fue efímero. Los casitas, pueblo no semítico, invadieron Babilonia en el siglo XVI a.C. y se hicieron con el poder político. Otro pueblo no semítico de las montañas, los hurritas, ocupó la mayor parte del norte de Mesopotamia, llegando incluso a Palestina en el oeste. Poco después de los hurritas, y hasta cierto punto entremezclado con éstos, llegó un pueblo indoeuropeo cuyo nombre se desconoce. Como resultado de estas migraciones, el siglo XVI a.C. se presenta sumido en la confusión en la historia mesopotámica.
Hacia el 1500 a.C. Asiria se hizo dependiente de Mitanni, un reino de proporciones imperiales que extendió su influencia por todo el norte de Mesopotamia. Asiria continuó bajo su control hasta comienzos del siglo XIV, cuando el reino de Mitanni sufrió una grave derrota a manos del naciente imperio de los hititas en el norte. Aprovechándose de la posterior confusión, el rey asirio Assur-Uballit I (que reinó en 1364-1328 a.C.) liberó Asiria del reino de Mitanni e incluso anexionó algunos de sus territorios.
Assur-Uballit I fue sucedido por una serie de gobernantes enérgicos, principalmente Adat-Nirari I (que reinó en 1306-1274 a.C.), Salmanasar I (que reinó en 1274-1244 a.C.), y Tukulti-Ninurta I (que reinó en 1244-1207 a.C.). Tuvieron éxito al ampliar aún más las fronteras de Asiria y al mantener a raya a sus fuertes vecinos: urarteos, hititas, babilonios y lullubis.
V. SURGIMIENTO DE UN IMPERIO EN GUERRA
Hacia el 1200 a.C., una nueva ola de migraciones cambió profundamente la composición de Asia occidental. Desde la península Balcánica, con toda probabilidad, llegó un conglomerado de pueblos, conocidos como pueblos del mar, que acabaron con el Imperio hitita en Anatolia y se introdujeron en Siria y Palestina. Un pueblo indoeuropeo denominado mushki, que se asentó al este de Anatolia, se convirtió en una amenaza constante para Asiria en el noroeste. Al oeste de Asiria, un grupo semítico nómada, los arameos, también estaba en movimiento. Asiria resistió ferozmente, y en su mayor parte con éxito, a las presiones y ataques de sus nuevos vecinos. Durante su amarga lucha por la existencia, desarrolló una máquina militar proverbial por su crueldad y que se convirtió en el azote y terror de todo Oriente Próximo.
Al principio, las campañas adoptaron la forma de escaramuzas a la búsqueda de botín y tributo. Teglatfalasar I (que reinó en 1115-1076 a.C.), por ejemplo, defendió las fronteras asirias contra arameos y mushkis, y realizó incursiones por el norte, hasta el lago Van, en Urartu (actualmente al noreste de Turquía), y por el oeste, hasta Palmira (en la actual Siria). En la mayoría de los casos, los pueblos amenazados huían al conocer que se aproximaban sus ejércitos, y aquéllos que se quedaban eran masacrados o llevados a Asiria. Los pueblos y ciudades eran saqueados y arrasados, pero no se hizo ningún intento de anexionar estos territorios.
Gradualmente, este modelo de conquista varió, los gobernantes asirios comenzaron a convertir Asiria en el centro de un nuevo imperio, incorporando las tierras conquistadas a sus dominios, aunque probablemente sin seguir un plan consciente. Hacia finales del siglo X a.C., por ejemplo, Adat-Nirari II anexionó el estado arameo cuyo centro era Nisibis, al este del río Jabur. Su hijo, Tukulti-Ninurta II, anexionó varios estados arameos alrededor de la ciudad de Harran y el valle central del Éufrates, así como la región entre los dos ríos conocidos respectivamente como el Gran Zab y el Pequeño Zab.
VI. EXTENSIÓN DEL DOMINIO ASIRIO
Assurnasirpal II, hijo de Tukulti-Ninurta II, gobernó desde el 884 hasta el 859 a.C. y extendió el dominio asirio al norte y al este. Sus terribles y brutales campañas devastaron las tierras de las fronteras de su Imperio, aunque fue suficientemente prudente para no atacar a los vecinos fuertes, Urartu al norte, Babilonia al sur y Aram al oeste. En una campaña llegó hasta el mar Mediterráneo. A su regreso construyó la ciudad de Calach, a la que convirtió en su nueva capital, en lugar de la antigua Assur. En las ruinas de Calach se han encontrado numerosos monumentos con inscripciones de Assurnasirpal, convirtiéndole en uno de los gobernantes mejor documentados del antiguo Oriente Próximo.
Salmanasar III (que reinó en 859-824 a.C.), hijo de Assurnasirpal, realizó 32 campañas durante los 35 años que duró su reinado. Muchas de estas campañas se dirigieron contra las tierras al oeste del Éufrates, concretamente contra el poderoso reino de Aram. Aunque tuvo algunos éxitos e incluso recibió un considerable tributo de los aliados de Aram, incluido Israel, fracasó en conquistar el propio Aram. Dos de sus monumentos, actualmente en el Museo Británico, son particularmente notables: el Obelisco Negro, en el que se representa a Jehú, rey de Israel, besando el pie de Salmanasar, y las placas de bronce batido conocidas como las Puertas de Balawat.
VII. IMPERIO MUNDIAL
A finales del gobierno de Salmanasar se inicia una revuelta en la corte asiria, a la que siguen varios años de guerra civil. Asiria cae en la oscuridad y su poder se reduce. Sin embargo, a mediados del siglo VIII a.C., la prosperidad resurge con la subida al trono de Teglatfalasar III (que reinó en 745-727 a.C.), quien comenzó vigorosamente a convertir a Asiria en un imperio mundial. Empezó reafirmando la autoridad del trono y reduciendo el poder de los nobles problemáticos de la corte. Fundó un Ejército permanente, compuesto principalmente por tropas extranjeras, y proyectó sus campañas con el objetivo de anexionar el territorio enemigo. Los pueblos que conquistó fueron deportados y situados dentro del dominio de Asiria para romper su conciencia y cohesión nacionales. Liberó a Asiria de la presión de las tribus arameas que amenazaban el valle del Tigris central, expulsó a los urarteos de Siria, anexionó los estados arameos de Arpad y Damasco, sojuzgó las ciudades de Palestina y se convirtió en el gobernante de Babilonia.
Sargón II (que reinó en 722-705 a.C.), que siguió en el trono al inmediato sucesor de Teglatfalasar III, Salmanasar V (que reinó en 727-722 a.C.), extendió la dominación asiria en todas direcciones, desde el sur de Anatolia al golfo Pérsico. Al inicio de su reinado deportó a la población de Israel, que Salmanasar V había conquistado poco antes de su muerte. Durante su reinado, Sargón dirigió campañas contra Urartu y los medas, anexionó numerosos estados de Siria y el sur de Anatolia, y derrotó a los arameos en el valle del Tigris central y a los caldeos en el valle del Éufrates inferior. Para asegurar un control eficaz de su gran Imperio, que se extendía desde la frontera de Egipto hasta los montes Zagros y desde los montes Taurus al golfo Pérsico, Sargón lo dividió en 70 provincias aproximadamente, cada una dirigida por un gobernador que era responsable directo ante el rey. En su capital, Calach, creó una organización administrativa central y delegó algo de su poder en su hijo Senaquerib (que reinó en 705-681 a.C.). Al final de su reinado, Sargón construyó una nueva ciudad, Dur Sharrukin, al norte de Nínive, erigió su palacio junto a la muralla de la ciudad y lo adornó con impresionantes bajorrelieves. También creó en Nínive una biblioteca. El comercio y la agricultura se fomentaron en todo el imperio.
VIII. INICIO DE LA DECADENCIA
Bajo Sargón II, el Imperio asirio fue más fuerte y extenso de lo que había sido jamás. Los pueblos estaban muy unidos en cuanto a lengua, religión y cultura. Parecía muy razonable pensar que duraría siglos. Sin embargo, los sucesores de Sargón establecieron como objetivos principales la conquista de Egipto y Elam y la completa subyugación de Babilonia. Para asegurar su victoria sobre estas lejanas tierras, los asirios retiraron algunas de sus fuerzas de la regiones fronterizas del norte y del noreste. En estas regiones norteñas, los medas y dos nuevos grupos de pueblos nómadas, cimerios y escitas, pudieron por tanto fortalecerse.
Senaquerib mantuvo las tierras conquistadas por su padre e incluso amenazó la frontera egipcia. Trasladó la capital de Dur Sharrukin a Nínive, donde construyó su palacio. Fue el primer gobernante asirio que utilizó la marina, con la que en el 694 a.C. persiguió a los rebeldes caldeos y les derrotó. En el 689 a.C., cuando Babilonia cooperaba con los caldeos contra Asiria, Senaquerib lanzó una serie de fieros ataques contra ambos estados, que culminaron en la captura y saqueo incluso de Babilonia, a pesar de su tradicional categoría de ciudad sagrada. El hijo de Senaquerib, Asaradón (que reinó en 681-669 a.C.), más predispuesto hacia Babilonia, ayudó a reconstruirla. Su principal éxito militar consistió en cruzar hasta Egipto y tomar Menfis, su capital. Su hijo, Assurbanipal, continuó controlando Egipto y penetrando al sur hasta Tebas. También saqueó Susa (actualmente Shush, Irán), capital de los elamitas. Aparte de su fama como conquistador, Assurbanipal destaca por la gran biblioteca que creó en su palacio de Nínive.
IX. FIN DEL IMPERIO
A la muerte de Assurbanipal, en el 627 a.C. siguió una revolución en la corte. Sobre los acontecimientos de Asiria después de esa fecha se sabe poco. Los medas tomaron la ciudad de Assur en el 614 a.C. y, con ayuda babilónica, capturaron Nínive en el 612. El Ejército asirio, dirigido por el último rey asirio, Assur-Uballit II (que reinó en 612-609 a.C.), se replegó a Harran, a cierta distancia al noroeste de la capital asiria. Esta derrota supuso el final del Imperio asirio.
A través de su historia, el poder de Asiria dependió prácticamente por completo de su potencia militar. La fuerza principal del Ejército estaba compuesta por infantería ligera y pesada, y equipada con picas, arcos y espadas cortas, aunque únicamente la infantería pesada iba protegida con armadura. La caballería estaba equipada de modo similar y montaba sin silla. Los carros pesados iban conducidos por tres hombres, y se utilizaban torres de asedio y arietes para atacar y romper murallas y fortificaciones.
El rey era comandante en jefe del Ejército y normalmente dirigía sus campañas. Aunque en teoría era monarca absoluto, en realidad los nobles y cortesanos que le rodeaban, así como los gobernadores que nombraba para administrar las tierras conquistadas, adoptaban frecuentemente decisiones en su nombre. Las ambiciones e intrigas de éstos fueron una amenaza constante para la vida del gobernante asirio. Las revueltas y revoluciones de palacio eran habituales, especialmente hacia el final de los reinados, cuando la elección de un sucesor se convertía en un asunto crucial. Esta debilidad central en la organización y administración del Imperio asirio fue en gran medida responsable de su desintegración y colapso.
Asiria
Asiria floreció en un territorio cuyo eje era el curso medio del río Tigris, en la región denominada Mesopotamia. Creada hacia el 1368 a.C., se desarrolló hasta el 600 a.C.Babilonia (imperio)
I. INTRODUCCIÓN
Babilonia (imperio), antiguo reino de Mesopotamia, conocido originalmente como Sumer y después como Sumer y Acad, situado entre los ríos Tigris y Éufrates, al sur de la actual Bagdad (Irak). La denominación de este territorio, que llegó a constituirse como un gran imperio, deriva del nombre de la ciudad de Babilonia.
II. CIVILIZACIÓN BABILÓNICA
La civilización babilónica, que duró desde el siglo XVIII hasta el VI a.C., era, como la sumeria que la precedió, de carácter urbano, aunque se basaba en la agricultura más que en la industria. El país estaba compuesto por unas doce ciudades, rodeadas de pueblos y aldeas. A la cabeza de la estructura política estaba el rey, monarca absoluto que ejercía el poder legislativo, judicial y ejecutivo. Por debajo de él había un grupo de gobernadores y administradores selectos. Los alcaldes y los consejos de ancianos de la ciudad se ocupaban de la administración local.
Los babilonios modificaron y transformaron su herencia sumeria para adecuarla a su propia cultura y carácter. El modo de vida resultante demostró ser tan eficaz que sufrió relativamente pocos cambios durante aproximadamente 1.200 años. Influyó en sus países vecinos, especialmente en el reino de Asiria, que adoptó la cultura babilónica prácticamente por completo. Afortunadamente, se ha encontrado una colección importante de obras de literatura babilónica gracias a las excavaciones. Una de las más importantes es la magnífica colección de leyes (siglo XVIII a.C.) frecuentemente denominada Código de Hammurabi, que, junto con otros documentos y cartas pertenecientes a distintos periodos, proporcionan un amplio cuadro de la estructura social y de la organización económica.
A. Sociedad
La sociedad babilónica estaba compuesta por tres clases sociales representadas por el awilu, persona libre de clase superior; el wardu, o esclavo; y el mushkenu, persona libre de clase inferior, que se encontraba legalmente entre el awilu y el wardu. La mayoría de los esclavos eran prisioneros de guerra, aunque algunos eran reclutados entre la población babilonia. Por ejemplo, las personas libres podían ser hechas esclavos como castigo por algunos delitos; los padres podían vender a sus hijos como esclavos en momentos de necesidad; o un hombre incluso, podía someter a toda su familia a los deudores como pago de una deuda, pero no durante más de tres años. Los esclavos eran propiedad de su amo, como un bien mueble, podían ser marcados y azotados, y eran severamente castigados si intentaban escapar. Los esclavos tenían algunos derechos legales y podían realizar negocios, prestar dinero y comprar su libertad. Si un esclavo se casaba con una persona libre y tenían hijos, éstos eran libres.
A.1. Vida familiar
La familia era la unidad básica de la sociedad babilónica. Los matrimonios eran dispuestos por los padres y los esponsales se reconocían legalmente tan pronto como el novio presentaba un regalo nupcial al padre de la novia; la ceremonia matrimonial normalmente concluía con un contrato inscrito en una tablilla. Aunque el matrimonio se consideraba principalmente un acuerdo práctico, hay pruebas que sugieren que no eran completamente desconocidas las relaciones prematrimoniales clandestinas. La mujer babilonia tenía algunos derechos civiles importantes. Podía tener propiedades, realizar negocios y actuar como testigo en un juicio. Sin embargo, el marido podía divorciarse de ella por cuestiones triviales o, si no le había dado hijos, podía contraer matrimonio con otra mujer.
A.2. Ciudades
El número de habitantes de una ciudad variaba probablemente entre 10.000 y 50.000. Las calles de la ciudad eran estrechas, sinuosas e irregulares, flanqueadas por los muros altos y sin ventanas de las casas. Las calles no estaban pavimentadas ni tenían alcantarillas. La casa media era una estructura pequeña, de una planta y de ladrillos de barro, compuesta de distintas habitaciones agrupadas alrededor de un patio. Por otra parte, la casa de un próspero babilonio era, probablemente, una residencia de dos pisos de ladrillo con aproximadamente una docena de habitaciones, con muros interiores y exteriores enlucidos y enjalbegados. La planta inferior tenía una habitación de recibimiento, una cocina, un cuarto de aseo, las habitaciones del servicio y, a veces, incluso una habitación privada para el culto. Los muebles incluían mesas bajas, sillas con respaldo y camas con armazón de madera. La vajilla doméstica estaba fabricada de arcilla, piedra, cobre y bronce, y los cestos y las arcas de caña y madera.
Las casas frecuentemente se construían sobre un mausoleo donde se enterraban a los miembros de la familia. Los babilonios creían que las almas de los muertos viajaban al siguiente mundo, y que, al menos en cierto grado, la vida seguía allí como en la tierra. Por ello, enterraban junto al muerto tarros, herramientas, armas y joyas.
B. Tecnología
Los babilonios heredaron los logros técnicos de los sumerios en riego y agricultura. El mantenimiento del sistema de canales, diques, presas y depósitos construidos por sus predecesores necesitaba de un considerable conocimiento y habilidad de ingeniería. La preparación de mapas, informes y proyectos implicaban la utilización de instrumentos de nivelación y jalones de medición. Con fines matemáticos y aritméticos, utilizaban el sistema sexagesimal sumerio de numeración, que se caracterizaba por un útil dispositivo denominado notación lugar-valor que se parece al actual sistema decimal. Continuaron utilizándose las medidas de longitud, área, capacidad y peso, normalizadas anteriormente por los sumerios. La agricultura era una ocupación complicada y metódica que necesitaba previsión, diligencia y destreza. Un documento escrito en sumerio recientemente traducido, aunque utilizado como libro de texto en las escuelas babilónicas, resulta ser un verdadero almanaque del agricultor, y registra una serie de instrucciones y direcciones para guiar las actividades de la granja, desde el riego de los campos hasta el aventamiento de los cultivos cosechados.
Los artesanos babilonios eran diestros en metalurgia, en los procesos de abatanado, blanqueo y tinte, y en la preparación de pinturas, pigmentos, cosméticos y perfumes. En el campo de la medicina, se conocía bien la cirugía y se practicaba frecuentemente, a juzgar por el Código de Hammurabi, que la dedica varios párrafos. También se desarrolló, sin lugar a dudas, la farmacopea, aunque la única prueba importante de ello procede de una tablilla sumeria escrita algunos siglos antes del reinado de Hammurabi.
C. Sistema legal y escritura
Ley y justicia eran conceptos fundamentales en el modo de vida babilónico. La justicia era administrada por los tribunales, cada uno de los cuales tenía entre uno y cuatro jueces. Los ancianos de una ciudad frecuentemente formaban un tribunal. Los jueces no podían revocar sus decisiones por ninguna razón, aunque podían dirigirse apelaciones contra sus veredictos ante el rey. Las pruebas consistían en afirmaciones de testigos o de documentos escritos. Los juramentos, que desempeñaban un papel importante en la administración de justicia, podían ser prometedores, declaratorios o exculpatorios. Los tribunales aplicaban castigos que iban desde la pena de muerte al azote, la reducción del estado social a la esclavitud y el destierro. Las compensaciones por daños iban desde 3 a 30 veces el valor del objeto perjudicado.
Para asegurar que sus instituciones legales, administrativas y económicas funcionaban eficazmente, los babilonios utilizaban el sistema de escritura cuneiforme desarrollado por los sumerios. Para formar a sus escribas, secretarios, archiveros y demás funcionarios administrativos, adoptaron el sistema sumerio de educación formal, bajo el cual escuelas seglares servían como centros culturales. El plan de estudios consistía principalmente en copiar y memorizar ambos libros de textos y los diccionarios sumero-babilónicos que contenían largas listas de palabras y frases, incluidos los nombres de árboles, animales, pájaros, insectos, países, ciudades, pueblos y minerales, así como una gran y diversa colección de tablas matemáticas y problemas. En el estudio de la literatura, los alumnos copiaban e imitaban distintos tipos de mitos, epopeyas, himnos, lamentaciones, proverbios y ensayos en lengua sumeria y babilónica.
III. HISTORIA
Largos periodos de la historia del antiguo Oriente Próximo no pueden datarse con exactitud. La Relación de Reyes Sumerios ofrece una sucesión de gobernantes hasta el final de la I Dinastía de Isin, hacia el 1790 a.C., pero no es fiable para las fechas anteriores a la dinastía de Acad, hacia el 2340 a.C. Se establece una cronología relativamente fiable para el periodo que comienza con la dinastía de Acad hasta el final de la I dinastía de Babilonia, cerca del 1595 a.C. Sin embargo, este periodo es seguido por más de 700 años de oscuridad, durante el cual las fechas son únicamente aproximadas. Se utilizan tres sistemas cronológicos principales para el antiguo Oriente Próximo: alto, medio y bajo, dependiendo de si la fecha asignada al primer año de reinado de Hammurabi de Babilonia es 1848, 1792 o 1728 a.C. Las fechas de este artículo siguen la denominada cronología media, y se data el primer año de reinado de Hammurabi en el 1792 a.C.
A. Los sumerios
Hacia finales del III milenio a.C., el reino de Sumer y Acad cubría una gran zona regida por una dinastía sumeria conocida como la III Dinastía de Ur. El catalizador de su caída fue la migración de un gran grupo de nómadas semíticos, los amurru, o amorreos bíblicos, desde los desiertos arábigos hasta el oeste. Tomaron una serie de ciudades importantes como Isin, Larsa, Babilonia y Esnunna (actualmente Tell Asmar) donde establecieron nuevas dinastías. Hacia el 2000 a.C. el último gobernador de la III Dinastía de Ur fue capturado por los elamitas. El reino de Sumer y Acad se desintegró y se inició la guerra civil. Al principio la ciudad de Isin intentó controlar Sumer y Acad, pero su autoridad fue retada por Larsa, algo alejada hacia el sur, y las dos ciudades estuvieron constantemente en guerra. Hacia el 1790 a.C. el rey Rim-Sin I de Larsa (que reinó hacia 1823-1763 a.C.) conquistó y ocupó Isin, acontecimiento considerado tan importante que marcó el comienzo de una nueva, aunque limitada, época de datación en los anales de los escribas.
B. Hammurabi
Rim-Sin era incapaz de explotar su victoria, porque al mismo tiempo, en la hasta entonces modesta ciudad de Babilonia, el gobernante Hammurabi empezaba a destacar. Como rey, Hammurabi combinaba la astuta diplomacia con el liderazgo militar; derrotó a Rim-Sin, así como a los reyes de Elam, Mari y Esnunna, y hacia el 1760 a.C. se convirtió en el gobernante de un reino unificado que se extendía desde el golfo Pérsico hasta el río Jabur. Se considera que la historia de Babilonia se inicia con Hammurabi.
Administrador inusualmente activo y capaz, Hammurabi ofreció su atención personal a detalles tales como la limpieza de canales de irrigación y la introducción de un mes más en el calendario. Era un extraordinario legislador; el Código de Hammurabi es uno de los documentos legales más importantes jamás descubierto. También era un inspirado líder religioso; durante su reinado el dios de la ciudad babilónica Marduk se convirtió en el líder reconocido en el panteón de las deidades.
C. Los casitas y la II Dinastía de Isin
Durante los reinados de Hammurabi y de su hijo Samsu-Iluna (que reinó hacia 1750-1712 a.C.), quien le sucedió, la civilización babilónica alcanzó el cenit de su desarrollo cultural y poder político. Algunas de las ciudades más importantes de Babilonia comenzaron a buscar la independencia y, durante el reinado de Samsu-Iluna, los casitas invadieron por primera vez el país. Aunque Samsu-Iluna tuvo éxito en expulsarles, durante los siglos siguientes se infiltraron definitivamente en Babilonia. Samsu-Iluna también había tratado con el líder rebelde, Iluma-Ilum, quien fundó una dinastía en el sur de Babilonia, en la frontera con el golfo Pérsico, en el territorio conocido comúnmente como el país del mar.
Con los sucesores de Samsu-Iluna, Babilonia sufrió un grave deterioro en cuanto a su poder y territorio. Cuando, hacia el 1595 a.C., un ejército hitita penetró por el sur hasta Babilonia y llevaron prisioneros y riquezas babilónicas hasta la alejada Anatolia, en el reino comenzó el desorden. Durante un breve periodo, Babilonia cayó bajo el dominio de la dinastía del país del mar. Finalmente, hacia mediados del siglo XVI a.C., el gobernante casita Agum (que reinó hacia el 1570 a.C.) tomó Babilonia y extendió su territorio desde el río Éufrates a los montes Zagros.
Bajo dominio casita, Babilonia de nuevo se convirtió en un poder de considerable importancia. Así, a comienzos del siglo XV a.C., era uno de los cuatro poderes principales de Asia occidental, los otros tres eran los imperios egipcio e hitita, así como el reino de Mitanni.
Después de la recuperación de la independencia de Asiria respecto de la dominación de Mitanni a principios del siglo XIV a.C., sus gobernantes comenzaron a interferir en los asuntos de Babilonia e intentaron controlarla políticamente. Finalmente, tuvieron éxito y Babilonia estaba tan debilitada que cayó a manos de los elamitas, que la invadieron por el este, depusieron al rey casita y la redujeron a un estado de vasallaje. En el sur y centro de Babilonia surgió una revuelta y se fundó una nueva dinastía, conocida como II Dinastía de Isin. Hacia finales del siglo XII a.C., Nabucodonosor I (que reinó hacia 1125-1103 a.C.), uno de los reyes de Isin, derrotó a los elamitas y atacó Asiria. No mucho después, grandes grupos de nómadas arameos emigraron a Babilonia. Durante dos siglos aproximadamente, el país estuvo en un estado de caos político.
D. Periodo caldeo
Una de las tribus que rodeaban Babilonia era el poderoso grupo conocido como los caldeos. Se asentaron y dominaron el territorio a lo largo del golfo Pérsico. Desde el siglo IX al VI a.C., los caldeos desempeñaron una parte importante en la conformación de la historia de Asia; sus gobernantes ayudaron a destruir el Imperio asirio y, al menos durante un breve periodo, se establecieron en Babilonia (a la que se comenzó a conocer gradualmente como Caldea), el poder dominante de Mesopotamia.
Uno de los principales reyes caldeos fue Merodak-Baladán II (que reinó en el 722-710 a.C.), quien luchó amarga y valerosamente, aunque sin éxito, contra cuatro poderosos monarcas asirios: Teglatfalasar III (que reinó en 745-727 a.C.), Salmanasar V (que reinó en 727-722 a.C.), Sargón II (que reinó en 722-705 a.C.) y Senaquerib (que reinó en 705-681 a.C.), destructor de Babilonia. Los sucesores de Senaquerib, Asaradón (que reinó en 681-699 a.C.) y Assurbanipal, mantuvieron el control político a pesar de las numerosas rebeliones y deserciones. Sin embargo, en el 626, cuando Asiria estaba sumida en desórdenes y amenazada por medas, escitas y cimerios, un caldeo llamado Nabopolasar (que reinó en 626-605 a.C.) se autoproclamó rey de Babilonia. Aliándose con los medas, ayudó a destruir el poderío asirio.
Aprovechándose de la débil posición de Asiria, Egipto comenzó a amenazar Palestina y Siria. En el 605 a.C. Nabucodonosor II marchó contra los egipcios y los derrotó en Karkemish (en la actual Siria). Nabucodonosor II, que reinó durante 43 años, extendió el control político babilónico sobre la mayor parte de Mesopotamia. Entre los estudiosos bíblicos se le conoce como el destructor de Jerusalén y como el rey que llevó a los judíos cautivos a Babilonia. Para los arqueólogos e historiadores es conocido como gran constructor y restaurador. Reconstruyó Babilonia, su capital, con un estilo lujoso y restauró muchos templos en todo el Imperio.
La resurrección babilónica no duró mucho tiempo. Tras la muerte de Nabucodonosor en el 562 a.C., hubo una prolongada lucha por el poder entre los distintos partidos e individuos. En el 556 a.C. Nabonides, uno de los gobernadores de Nabucodonosor, se convirtió en rey de Babilonia (donde reinó en 556-539 a.C.). Figura enigmática en cierto modo, se opuso a la influyente clase sacerdotal de Babilonia. Nabonides dejó la ciudad de Babilonia bajo el control de su hijo Baltasar y vivió durante cierto tiempo en la ciudad de Harran y después en el oasis de Tema (Tayma), en el desierto de Arabia. En el 539 a.C. los babilonios fueron derrotados por el rey persa Ciro II el Grande, quien también había derrotado a Media. Nabonides fue capturado en Sippar (cerca de la actual Bagdad, Irak); los persas entraron en Babilonia sin encontrar resistencia. Babilonia fue entonces anexionada a Persia y, de este modo, finalmente perdió la independencia.
E. El legado babilónico
Más de 1.200 años pasaron desde el glorioso reinado de Hammurabi hasta la subyugación de Babilonia por los persas. Durante este largo lapso de tiempo, la estructura social, la organización económica, el arte y la arquitectura, la ciencia y la literatura, el sistema judicial y las creencias religiosas babilónicas sufrieron una considerable modificación, aunque en general únicamente en los detalles, no en la esencia. Basados prácticamente por completo en la cultura de Sumer, los logros culturales de Babilonia dejaron una profunda impresión en el mundo antiguo, y particularmente entre los hebreos y los griegos. La influencia babilónica es evidente en las obras de poetas griegos tales como Homero y Hesíodo, en la geometría del matemático griego Euclides, en astronomía, en astrología, en heráldica y en la Biblia.
El reino de Babilonia
Babilonia fue la cuna de una de las primeras grandes civilizaciones de la historia. Se desarrolló en la región bañada por los ríos Tigris y Éufrates que forma parte del denominado Creciente Fértil.UR
I. INTRODUCCIÓN
Ur, antigua ciudad de Mesopotamia, situada aproximadamente entre la actual ciudad de Bagdad (Irak) y el extremo del golfo Pérsico, al sur del curso bajo del río Éufrates, en el borde del desierto de al-Hajarah. El yacimiento arqueológico de Ur se encuentra actualmente en Tell al-Muqayyar (Irak). En la antigüedad, el río Éufrates fluía cerca de las murallas de la ciudad; controlando su salida al mar, Ur estuvo muy bien situada para el desarrollo del comercio y para ampliar su hegemonía.
II. EL DESARROLLO HISTÓRICO
Ur fue el centro principal del culto al dios lunar de la religión sumeria, Nanna, más tarde llamado Sin por los babilonios. El gran zigurat de esta deidad, uno de los mejor conservados de Irak, se eleva unos 21 m sobre el desierto. El nombre bíblico 'Ur de los caldeos' hace referencia a los caldeos (pueblo semita de lengua aramea), que se asentaron en la zona hacia el 900 a.C. El Génesis describe Ur como el punto de inicio de la migración hacia Palestina de la familia de Abraham, hacia el 1900 a.C.
Ur fue uno de los primeros asentamientos fundados hacia el 4000 a.C. por la cultura de El-Obeid en Sumer. Antes del 2800 a.C., Ur se convirtió en una de las ciudades-estado sumerias más prósperas. Según antiguas fuentes, Ur tuvo tres dinastías de gobernantes que, en distintos momentos, extendieron su control sobre todo Sumer. El fundador de la I Dinastía de Ur fue el conquistador y constructor del templo, Mesanepada (quien reinó hacia el 2670 a.C.), primer gobernante mesopotámico mencionado en documentos de la época. Su hijo Aannipada (que reinó hacia el 2650 a.C.) construyó el templo de la diosa Ninhursag, excavado en tiempos recientes en el tell de El-Obeid, a unos 8 km al noreste del yacimiento de Ur. De la II Dinastía de Ur existe poca información.
Ur-Nammu (que reinó entre los años 2113 y 2095 a.C.), primer rey de la III Dinastía de Ur, revivió el imperio de Sumer y Acad, consiguió el control de la salida al mar hacia el 2100 a.C. y convirtió a Ur en la ciudad más rica de Mesopotamia. Su reinado marcó el inicio del denominado renacimiento del arte y de la literatura sumerios en Ur. Ur-Nammu y su hijo y sucesor Sulgi (que reinó desde el 2095 hasta el 2047 a.C.) construyeron el zigurat de Nanna (c. 2100 a.C.) y magníficos templos en Ur y en otras ciudades mesopotámicas. Los descendientes de Ur-Nammu siguieron en el poder durante más de un siglo, hasta el 2003 a.C., cuando los elamitas derrotaron al rey de Ur Ibi-Sin (que reinó entre el 2029 y el 2004 a.C.) y destruyeron la ciudad.
Reconstruida poco después, Ur pasó a formar parte del reino de Isin, después del reino de Larsa y finalmente se incorporó a Babilonia. Durante el periodo en el que Babilonia fue gobernada por los casitas, Ur continuó siendo un importante centro religioso, y, bajo la dominación asiria de Babilonia fue una capital de distrito con gobernadores hereditarios.
Después de que se estableciera la dinastía caldea en Babilonia, Nabucodonosor II inició un nuevo periodo de actividad constructora en Ur. El último rey babilónico, Nabonides (que reinó en 556-539 a.C.), quien nombró a su hija mayor suma sacerdotisa de Ur, embelleció los templos y remodeló por completo el zigurat de Nanna, rivalizando incluso con el templo de Marduk en la ciudad de Babilonia. Después de que, en la primera mitad del siglo VI a.C., Babilonia fuera controlada por Persia, Ur comenzó a decaer. Hacia el siglo IV a.C., la ciudad fue prácticamente olvidada, quizá como resultado de un cambio en el curso del río Éufrates.
III. LAS EXCAVACIONES ARQUEOLÓGICAS
Las ruinas de Ur se encontraron y fueron excavadas por primera vez, en los años 1854 y 1855, por el cónsul británico J. E. Taylor, quien descubrió parte del zigurat de Nanna. El Museo Británico comenzó las excavaciones en este lugar y en el vecino tell de El-Obeid, en 1918 y 1919, bajo la dirección de los arqueólogos británicos Reginald C. Thompson y H. R. H. Hall. Estas excavaciones fueron continuadas desde 1922 hasta 1934 por una expedición conjunta del Museo Británico y el Museo de la Universidad de Pennsylvania (Estados Unidos), bajo la dirección del arqueólogo británico Leonard Woolley.
Además de excavar completamente el zigurat, la expedición desenterró toda la zona del templo y partes de los barrios residencial y comercial de la ciudad. El descubrimiento más espectacular fue el de la tumba real, que data de hacia el 2600 a.C. y que contenía tesoros artísticos de oro, plata, bronce y piedras preciosas. Los descubrimientos demostraron que la muerte del rey y la reina de Ur fue seguida por la muerte voluntaria de sus cortesanos y asistentes personales y de los soldados y músicos de la corte. Dentro de la ciudad se descubrieron miles de tablillas cuneiformes que contenían documentos administrativos y literarios que comprendían un periodo transcurrido desde el 2700 hasta el siglo IV a.C. aproximadamente. Los niveles más profundos de la ciudad mostraron huellas de una inundación, supuestamente el diluvio de las leyendas sumeria, babilonia y hebrea. Sin embargo, todas las pruebas científicas indican que fue simplemente una inundación local.
Zigurat de Ur
La antigua ciudad mesopotámica de Ur fue el centro principal del culto a Nanna, el dios lunar de la religión sumeria. El gran zigurat de esta deidad, uno de los mejor conservados de cuantos se hallan en el actual Irak, como se puede apreciar en esta fotografía, se eleva unos 21 m sobre el desierto donde se asienta. Erigido desde aproximadamente el 2100 a.C. por el rey sumerio Ur-Nammu (que reinó entre los años 2113 y 2095 a.C.), el hijo y sucesor de éste, Shulgi (que reinó desde el 2095 hasta el 2047 a.C.), finalizó su construcción. Fue reformado por completo durante el reinado del último monarca babilónico, Nabonides (que reinó entre el 556 y el 539 a.C.).Religión sumeria
Religión sumeria, creencias religiosas de los pueblos del antiguo Sumer. Los sumerios creían que el universo estaba gobernado por un panteón que abarcaba un grupo de seres vivientes, de forma humana pero inmortales y poseedores de poderes sobrehumanos. Estos seres, según creían, eran invisibles a los ojos mortales y guiaban y controlaban el cosmos según un plan prefijado y leyes rigurosamente prescritas.
Los sumerios tenían cuatro divinidades fundamentales, conocidas como los dioses creadores. Estos dioses eran An, el dios del cielo; Ki, la diosa de la tierra; Enlil, el dios del aire; y Enki, el dios del agua. Cielo, tierra, aire y agua se consideraban los cuatro componentes más importantes del Universo. El acto de creación, sostenían, implicaba el cumplimiento cabal de la palabra divina; la divinidad creadora solamente tenía que pensar en su designio o proyecto y pronunciar el nombre de la cosa que se pretendía crear. Para mantener el cosmos en un movimiento continuo y armonioso y evitar la confusión y el conflicto, los dioses concebían el me, una serie de reglas y leyes universales e inmutables que todos los seres estaban obligados a obedecer.
Próximas en importancia a las deidades creadoras estaban las tres divinidades celestiales: Nanna, dios de la luna; Utu, el dios sol; e Inanna, la reina de los cielos. Inanna era también la diosa del amor, la procreación y la guerra. Nanna era el padre de Utu e Inanna. Los poetas sumerios compusieron numerosos mitos sobre las hazañas de Inanna. Otro dios de gran importancia era Ninurta, la divinidad a cargo del violento y destructivo viento del sur. Uno de los dioses más queridos era el dios pastor Dumuzi, el bíblico Tamuz. Dumuzi era originalmente un gobernante mortal cuya boda con Inanna aseguró la fertilidad de la tierra y la fecundidad procreadora. Esta boda, sin embargo, según un mito cuyo desenlace ha salido hace poco a la luz, acaba en una completa tragedia cuando la diosa, ofendida por la insensible conducta hacia ella, le impuso la obligación de encargarse del otro mundo durante seis meses al año: de ahí los meses áridos y estériles del caluroso verano. En el equinoccio de otoño, que señala el comienzo del nuevo año sumerio, Dumuzi volvía a la tierra. El reencuentro con su mujer hacía que toda la vida animal y vegetal se revitalizara y se hiciera fértil una vez más. Cada año nuevo, los sumerios celebraban la boda entre Dumuzi e Inanna. El momento culminante de la celebración era una unión ritual en la que el rey encarnaba a Dumuzi; a Inanna la encarnaba una de sus sacerdotisas principales.
Otros dioses sumerios eran los encargados de los ríos, las montañas y las llanuras; de las ciudades, campos y granjas; y de útiles tales como piquetas, moldes de ladrillos y arados.
Cada una de las divinidades importantes era patrona de una o más ciudades importantes sumerias. Se construyeron grandes templos en nombre del dios, que era venerado como el divino regidor y protector de la ciudad. Los ritos del templo estaban a cargo de muchos sacerdotes, sacerdotisas, cantantes, músicos, prostitutas sagradas y eunucos. Diariamente se ofrecían sacrificios.
Los sumerios creían que los seres humanos estaban hechos de barro y que el propósito de su creación era abastecer a los dioses con comida, bebida y protección, para que pudiesen dedicar todo el tiempo libre a sus actividades divinas. La vida era considerada como el bien más preciado de la humanidad, aunque sometida a la amenaza de la incertidumbre y la inseguridad. Según la creencia sumeria, cuando los seres humanos morían, sus espíritus descendían al mundo inferior, donde la vida es más desgraciada que sobre la tierra.
Monasterio de Uclés
El monasterio de Santiago de Uclés se halla en la localidad española de Uclés, en la provincia de Cuenca y fue construido por la Orden de Santiago, cuya casa central (Caput Ordinis) se encontraba allí.Índice |
El monasterio se halla en la cúspide de un cerro, a cuyos pies, al este, se despliega la localidad de Uclés. El monasterio forma parte de un gran conjunto de edificaciones construidas durante diferentes periodos de la Historia y que tuvieron sus orígenes durante la dominación musulmana, alcanzaron su plenitud como fortificación durante su posesión por parte de la Orden de Santiago, de la que eran su casa más importante, y adquirieron su aspecto actual una vez terminada la Reconquista.
Historia
El cerro sobre el que se asienta el monasterio, acogió ya en la Antigüedad un castro celtíbero. Fueron sin embargo los musulmanes quienes construyeron una fortaleza con imponentes parapetos defensivos, algunos de los cuales se pueden observar aún hoy en día. Tras ser definitivamente conquistado por los cristianos, el rey Alfonso VIII cedió en 1174 el castillo a la Orden de Santiago, convirtiéndose en su casa matriz. Con el paso del tiempo, se fue constituyendo un intrincado conjunto de dependencias en las que residían los miembros de la orden, que se unieron a la fortaleza y a la iglesia construida tras la conquista cristiana.Tras el fin de la Reconquista, el conjunto de edificios sufrió una remodelación radical, que acabó con gran parte de los elementos defensivos del castillo (no así con las murallas, que aún se conservan: una primera muralla protegía la antigua huerta, regada con las aguas del río Bedija; una segunda, actualmente en muy mal estado, deja aún entrever su disposición en forma de dientes de sierra) y le dio el aspecto actual.
La construcción del monasterio se inició el 7 de mayo de 1529, durante el reinado de Carlos I (la corona había adquirido en el siglo XV el maestrazgo de la orden), comenzando por el ala éste, que es de estilo plateresco. Las trazas originales son de Enrique Egas. En el último cuarto del siglo XVI comenzó la construcción de la iglesia de estilo herreriano. Avanzado el siglo XVII las obras del patio, la escalera principal continuaron, al tiempo que se concluían las alas oeste y sur. La obra finalizó en 1735, bajo el reinado de Felipe V, elevándose un cuerpo la nave oriental y terminándose la portada principal, que es de estilo churrigueresco.
Para su construcción se utilizó piedra de Cabeza del Griego (Segóbriga), sobre todo en la fachada oriental.
En 1836, con la desamortización de Mendizábal, la Orden de Santiago tuvo que abandonar el edificio. A principios del siglo XX se destinó el monasterio a colegio de segunda enseñanza y más tarde a noviciado y colegio de agustinos, hasta que en 1936 fue saqueado y destrozado interiormente, instalándose luego en él un hospital provisional. Terminada la Guerra Civil, se dedicó a cárcel para presos políticos entre los años 1940 y 1943, en cuyo periodo murieron más de trescientos presos fusilados o a causa de diversas enfermedades y fueron enterrados en una zona externa al monasterio conocida como «La Tahona». Desaparecida la prisión al cabo de esos años, fue restaurado y recibió en octubre de 1949 el seminario menor del obispado de Cuenca, con el nombre de Seminario Menor "Santiago Apóstol".
Estilos
Fruto del largo período durante el cual se ejecutaron las obras, pueden apreciarse en el monasterio tres estilos arquitectónicos: plateresco, herreriano y churrigueresco, lo que le convierte en un lugar ideal para realizar un reapaso de Historia del Arte. El ala este del monasterio, de la primera mitad del siglo XVI, se ejecutó en estilo plateresco. La iglesia, que ocupa el ala norte, y fue finalizada en 1602, es de estilo herreriano. El resto del monasterio, erigido durante el siglo XVII es de estilo barroco y culmina con su fachada churrigueresca, obra de Ribera.Estilo plateresco
Se denomina así porque su decoración imita las filigranas que los orfebres realizaban sobre la plata.El edificio fue diseñado por Enrique Egas y su ejecución corresponde a los siguientes maestros: Francisco de Luna, Gaspar de Vega, Pedro Tolosa, Diego de Alcántara y Bartolomé Ruiz (siglo XVI).
La decoración plateresca se observa claramente en las ventanas de la fachada oriental donde se aprecia cierta asimetría. Se repiten los motivos: calaveras, conchas, cruces y motivos alegóricos.
El artesonado de su refectorio, tallado en madera de pino melis, está compuesto por 36 casetones que corresponden a 36 bustos de maestres, priores y caballeros de la Orden. Destacan entre ellos el dedicado a don Álvaro de Luna (que en lugar de su efigie contiene una calavera coronada rodeada de la inscripción "VOSOTROS NOBLES BARONES, SABED QUE A NADIE PERDONO", referidas a la muerte) y el de Carlos I que ocupa el lugar central con sus atributos imperiales: una espada y un orbe. En el lado sur figura un escudo de España.
La antigua sacristía tiene dos naves formando ángulo recto. Tiene una bóveda de crucería con elementos ojivales. Las labores platerescas cubren frisos, columnas y pilastras.
Estilo herreriano
La iglesia es obra de Francisco de Mora (discípulo de Juan de Herrera, arquitecto de El Escorial), que estuvo al frente de las obras durante 22 años. Por eso se le denomina a veces al monasterio el Escorial de la Mancha. Es de cruz latina y tiene una sola nave, con cinco tramos y un coro elevado. Tiene 65 metros de larga y 12 de ancha. El crucero es más alto y se cierra en forma de linterna. La cúpula es de media naranja y está adornada con gajos sobre pechinas, es de Antonio Segura. El crucero está separado por una verja decorada con las armas reales y la cruz de Santiago. En su única nave se forman capillas laterales intercomunicadas (donde actualmente hay una exposición sobre la historia de la Orden de Santiago), que forman como dos naves laterales. Su construcción se terminó en 1598.El retablo mayor original era de estilo greco-romano con tendencias barrocas y de él se conservan restos en su parte superior. Fue encargado a Francisco García Dardero. El resto fue destruido durante la guerra civil y luego reconstruido en escayola. El cuadro que preside el retablo es de Francisco de Ricci, pintor de cámara de Felipe IV, y ha sido restaurado recientemente.
Panteón. Entre la sacristía y la iglesia se halla la entrada a la cripta, que tiene forma de cruz latina. Hoy está destinada a teatro y no quedan restos de enterramientos. La antigua iglesia fue sepultura de ilustres personajes de la Orden de Santiago. Allí se enterró a Doña Urraca, al Maestre Rodrigo Manrique y a su esposa, así como a su famoso hijo Jorge Manrique y muchísimos personajes más de la Orden. Hoy no se sabe exactamente dónde reposan estos restos. Al construirse la actual iglesia (1602) los sepulcros existentes en la iglesia de Santiago fueron reubicados en un subterráneo de la misma al cual se bajaba por una escalera de 80 escalones que había en una capilla debajo del coro.
Se discute si en una celda de la cripta que hay debajo del altar mayor estuvo preso Francisco Quevedo, hay opiniones para todos los gustos.
En el siglo XVII se construyó el patio del monasterio, con dos pisos de galerías, el superior cerrado a modo de balcones, así como la escalera que da acceso a este segundo piso.
Claustro. Tiene 36 balcones, en honor a los 36 los canónigos reglares que vinieron de Loyo, (los maestres fueron 44). La parte superior del claustro está cerrada y la inferior abierta.
La fachada oeste fue planificada por Francisco de Mora, pero no fue ejecutada por él. También es de estilo herreriano y en ella se encuentra la entrada frontal de la iglesia. Al lado queda un trozo de muro de la antigua construcción árabe. Esta fachada está flanqueada por dos torres con altos chapiteles (semejantes al que queda) que desaparecieron en el siglo XIX en los incendios de 1845 y 1877 y que con los planos respectivos, deberán reponerse en algún momento, manteniendo el plan original de la obra.
Estilo churrigueresco
La fachada principal o del mediodía fue construida en 1735 por Pedro de Ribera, importante maestro barroco del foco cortesano. Destaca en esta fachada tanto su composición, a modo de fachada retablo, como su ornamentación esculpida.En la portada aparecen dispuestas cuatro pilastras, sin sujeción arquitectónica, que actúan como elementos decorativos.
En la parte superior se hallan delfines, leones, cabezas, guerreros, trofeos, frutas y dos cruces de Santiago. Como remate, dos bustos de moros sujetos con cadenas, medio cuerpo de Santiago con la cruz maestral en la mano izquierda y una espada en la derecha en la que se lee Fidei defensio (defensa de la fe).
En la parte inferior figura la inscripción Caput Ordinis (cabeza de la orden), cruces sueltas, corona real, caballeros con trofeos y moros encadenados, exponente del dominio que se tenía sobre ellos y de la esclavitud a la que los redujeron.
Restos de la antigua fortaleza
En el monasterio actual hay varios restos de la antigua fortaleza:- Un lienzo de pared en la el extremo Este de la fachada principal. Corresponde a una torre que había encima de la cabecera de la antigua iglesia, que se ubicaba donde está el zaguán actual.
- Otro lienzo de pared en el lado derecho de la portada principal de la actual iglesia.
- Los subterráneos del antiguo cenobio con arcos de medio punto en el segundo sótano y un arco ojival en el primero.
Monumento Nacional
El monasterio fue declarado Monumento Nacional el 3 de junio de 1931. Bajo la protección de la Declaración genérica del Decreto de 22 de abril de 1949, y la Ley 16/1985 sobre el Patrimonio Histórico Español.La antigua fortaleza
De la antigua fortaleza de la Orden de Santiago quedan tres torres cuyos nombres vienen equivocados en la mayoría de los libros de castillos, pero que están claramente definidos en los Libros de Visitas de la Orden que se guardan en el Archivo Histórico Nacional. Las tres torres que actualmente apreciamos en dirección Norte-Sur, son las siguientes: la torre del Pontido, unida por un puentecillo a la torre del Palomar, a continuación un foso excavado en roca, que se vencía por medio de un puente levadizo y que conectaba con una muralla que conducía a la torre Albarrana. De las antiguas torres del Homenaje Viejo, del Homenaje, de la Plata y Blanca no conocemos su localización exacta, aunque sabemos que fueron derribadas para proseguir las obras de la actual iglesia.Bibliografía
- HORCAJADA GARRIDO, Ángel. Uclés. Capital de un estado. Cuenca, el Autor, 1983.
- PÉREZ RAMÍREZ, Dimas. Uclés, cabeza de la Orden de Santiago. Tarancón, Seminario Menor, 1990.
- QUINTERO ATAURI, Pelayo. Uclés, antigua residencia de la Orden de Santiago. Madrid, Fortanet, 1904. Facsímil en 2007.
- SALAS PARRILLA, Miguel. Uclés en la historia, 2007.
Bibliografía adicional
- Rivera Garretas, Milagros (1995). La Encomienda, el Priorato, y la Villa de Uclés en la Edad Media (1174-1310) Formación de un señorío de la Orden de Santiago. Consejo Superior de Investigaciones Científicas. ISBN 84-00-05970-0.
SEGÓBRIGA
↓
http://youtu.be/NTQU7RnlWHo
MESOPOTAMIA
↓
https://www.youtube.com/embed/YxV9Emqs1Ao?feature=player_detailpage
Excelente explicación de la pintura egipcia(muy resumida).
↓
https://www.youtube.com/watch?feature=player_detailpage&v=eL2BYcX_fXA&list=PL2E761E0447C425C6
Explicación detallada en 3D de como se hicieron las pirámides de Egipto.(RECOMENDADO)
↓
http://www.hiru.com/c/document_library/get_file?uuid=4647a470-452f-492a-83b3-ee2720d8a10d&groupId=10137
UNA EXCELENTE PÁGINA DONDE PODEMOS ENCONTRAR ARTE DESDE LA PREHISTORIA HASTA NUESTROS DÍAS
↓
ARTE ASIRIO
(Leona herida)
http://www.slideshare.net/slideshow/embed_code/15293339" http://www.slideshare.net/vfernandezrichart/arte-asirio-15293339http://www.slideshare.net/vfernandezrichart
EXCELENTE VIDEO SOBRE EL ARCO Y SUS APLICACIONES A LO LARGO DE LA HISTORIA
↓
Excelente Blog para los estudiantes de la UNED y para todo aquel que esté interesado en la Historia del Arte.
↓
EGIPTO
↓
https://www.youtube.com/watch?v=hSB6JVxnBv8&feature=player_detailpage
Antiguo Egipto
De Wikipedia, la enciclopedia libre
El Antiguo Egipto fue una civilización que surgió al agruparse los asentamientos situados en las riberas del cauce medio y bajo del río Nilo. Tuvo tres épocas de esplendor en los periodos denominados por los historiadores: Imperio Antiguo, Imperio Medio e Imperio Nuevo.
Alcanzaba desde el delta del Nilo en el norte, hasta la isla Elefantina (la actual Asuán, junto a la primera catarata del Nilo, en el sur), llegando a tener influencia desde el Éufrates hasta Gebel Barkal, en la cuarta catarata del Nilo, en épocas de máxima expansión. Su territorio también abarcó, en distintos periodos, el desierto oriental y la línea costera del mar Rojo, la península del Sinaí y un gran territorio occidental dominando los dispersos oasis. Históricamente, fue dividido en Alto y Bajo Egipto, al sur y al norte, respectivamente (véase: Kemet).
La civilización egipcia se desarrolló durante más de 3.000 años. Comenzó con la unificación de varias ciudades del valle del Nilo, alrededor del 3150 a. C., y se da convencionalmente por terminado en el 31 a. C., cuando el Imperio romano conquistó y absorbió el Egipto ptolemaico, que desaparece como Estado. Este acontecimiento no representó el primer período de dominación extranjera, pero fue el que condujo a una transformación gradual en la vida política y religiosa del valle del Nilo, marcando el final del desarrollo independiente de su cultura. Su identidad cultural había comenzado a diluirse paulatinamente tras las conquistas de los reyes de Babilonia (siglo VI a. C.) y Macedonia (siglo IV a. C.), desapareciendo su religión con la llegada del cristianismo, en la época de Justiniano I, cuando en 535 fue prohibido el culto a la diosa Isis, en el templo de File.
Egipto tiene una combinación única de características geográficas, situada en el África nororiental y confinada por Libia, Sudán, el mar Rojo y el mar Mediterráneo. El Nilo fue la clave para el éxito de la civilización egipcia, ya que éste permitía el aprovechamiento de los recursos y ofrecía una significativa ventaja sobre otros oponentes: el légamo fértil depositado a lo largo de los bancos del Nilo tras las inundaciones anuales significó para los egipcios el practicar una forma de agricultura menos laboriosa que en otras zonas, liberando a la población para dedicar más tiempo y recursos al desarrollo cultural, tecnológico y artístico.
La vida se ordenaba en torno al desarrollo de un sistema de escritura y de una literatura independientes, así como en un cuidadoso control estatal sobre los recursos naturales y humanos, caracterizado sobre todo por la irrigación del fértil valle del Nilo y la explotación minera del valle y de las regiones desérticas circundantes, la organización de proyectos colectivos, el comercio con las regiones vecinas de África del este y central y con las del Mediterráneo oriental y, finalmente, por empresas militares que mantuvieron una hegemonía imperial y la dominación territorial de civilizaciones vecinas en diversos períodos. La motivación y la organización de estas actividades dependía de una élite sociopolítica y económica que alcanzó consenso social por medio de un sistema basado en creencias religiosas, bajo la dirección del Faraón, un personaje semidivino, generalmente masculino, perteneciente a una sucesión de dinastías, no siempre del mismo linaje.
[editar] Ubicación geográfica
El territorio que ocupaba Egipto en la antigüedad estaba constituido por una estrecha y larga franja correspondiente al valle del río Nilo, en el noreste de África. Este río nace en los lagos Victoria y Alberto y desemboca en forma de delta en el mar Mediterráneo. Tan solo 60 kilómetros de ancho y 1200 kilómetros de largo constituían este valle de tierras fértiles rodeado en gran parte por el desierto del Sáhara.
[editar] Cronología
La obtención de una cronología exacta del Antiguo Egipto es una tarea compleja. Existen diversos criterios de datación entre egiptólogos, con divergencias de algunos años en los últimos períodos, de décadas al principio del Imperio Nuevo y de casi un siglo durante el Imperio Antiguo (véase: Cronología del Antiguo Egipto).
El primer problema surge por el hecho de que los egipcios no utilizaron un sistema de datación homogéneo: no tenían un concepto de una era similar al Anno Domini, o la costumbre de nombrar los años, como en Mesopotamia (véase Limmu). Databan con referencia a los reinados de los diversos faraones, solapando posiblemente los interregnos y las épocas de corregencia. Un problema añadido surge al comparar las distintas Listas Reales de faraones, pues están incompletas o con datos contradictorios, incluso en el mismo texto. Las obras del mejor historiador sobre Egipto, Manetón, se perdieron y sólo las conocemos a través de epítomes de escritores posteriores como Flavio Josefo, Eusebio de Cesarea, Sexto Julio Africano o el monje Jorge Sincelo. Desafortunadamente las fechas de algunos reinados varían de uno a otro autor.
[editar] Los inicios de la civilización egipcia
Las evidencias arqueológicas indican que la civilización egipcia comenzó alrededor del VI milenio a. C., durante el Neolítico, cuando se asentaron los primeros pobladores (véase el periodo predinástico). El río Nilo, en torno al cual se asienta la población, ha sido la línea de referencia para la cultura egipcia desde que los nómadas cazadores-recolectores comenzaron a vivir en sus riberas durante el pleistoceno. Los rastros de estos primeros pobladores quedaron en los objetos y signos grabados en las rocas a lo largo del valle del Nilo y en los oasis.
A lo largo del Nilo, en el XI milenio a. C., una cultura de recolectores de grano había sido substituida por otra de cazadores, pescadores y recolectores que usaban herramientas de piedra. Los estudios también indican asentamientos humanos en el sudoeste de Egipto, cerca de la frontera con Sudán, antes del 8000 a. C. La evidencia geológica y estudios climatológicos sugieren que los cambios del clima, alrededor del 8000 a. C., comenzaron a desecar las tierras de caza y pastoreo de Egipto, conformándose paulatinamente el desierto del Sáhara. Las tribus de la región tendieron a agruparse cerca del río, en donde surgieron pequeños poblados que desarrollaron una economía agrícola. Hay evidencias de pastoreo y del cultivo de cereales en el este del Sáhara en el VII milenio a. C.
Alrededor del 6000 a. C., ya había aparecido en el valle del Nilo la agricultura organizada y la construcción de grandes poblados. Al mismo tiempo, en el sudoeste se dedicaban a la ganadería y también construían. El mortero de cal se usaba en el 4000 a. C. Es el denominado periodo predinástico, que empieza con la cultura de Naqada, aunque algunos egiptólogos lo sitúan antes, en el Paleolítico Inferior.
Entre el 5500 y el 3100 a. C., durante el Predinástico, los asentamientos pequeños prosperaron a lo largo del Nilo. En el 3300 a. C., momentos antes de la primera dinastía, Egipto estaba dividido en dos reinos, conocidos como Alto Egipto Ta Shemau y Bajo Egipto Ta Mehu.[1] La frontera entre ambos se situaba en la actual zona de El Cairo, al sur del delta del Nilo.
La historia de Egipto, como Estado unificado, comienza alrededor del 3050 a. C. Menes (Narmer), que unificó el Alto y el Bajo Egipto, fue su primer rey. La cultura y costumbres egipcias fueron notablemente estables y apenas variaron en casi 3000 años, incluyendo religión, expresión artística, arquitectura y estructura social.
La cronología de los reyes egipcios da comienzo en esa época. La cronología convencional es la aceptada durante el siglo XX, sin incluir cualquiera de las revisiones que se han hecho en ese tiempo. Incluso en un mismo trabajo, los arqueólogos ofrecen a menudo, como posibles, varias fechas e incluso varias cronologías, y por ello puede haber discrepancias entre las fechas mostradas en las distintas fuentes. También se dan varias posibles transcripciones de los nombres. Tradicionalmente la egiptología clasifica la historia de la civilización faraónica dividida en dinastías, siguiendo la estructura narrativa de los epítomes de la Aigyptiaká (Historia de Egipto), del sacerdote egipcio Manetón.
[editar] Periodos de la historia de Egipto
[editar] Periodo Predinástico (c. 5500 a. C. - 3200 a. C.)
Los primeros pobladores de Egipto alcanzaron las riberas del río Nilo, por entonces un conglomerado de marismas y foco de paludismo, en su huida de la creciente desertización del Sáhara.
Se sabe por los restos arqueológicos que antiguamente el Sáhara tenía un clima mediterráneo, más húmedo que el actual. En los macizos del Ahagar y el Tibesti había abundante vegetación. Para aquellos pobladores, el Sáhara sería una extensa estepa con grandes herbívoros que cazar. Las culturas saharianas son, en gran medida, desconocidas, pero no por ello inexistentes.
Las sucesivas fases del neolítico están representadas por las culturas de El Fayum, hacia el 5000 a. C., la cultura tasiense, hacia el 4500 a. C. y la cultura de Merimde, hacia el 4000 a. C. Todas ellas conocen la piedra pulimentada, la cerámica, la agricultura y la ganadería. La base de la economía era la agricultura que se realizaba aprovechando el limo, fertilizante natural que aportaban las anuales inundaciones del río Nilo.
Tras estas culturas aparecieron la badariense y la amratiense o Naqada I, entre 4000 y 3800 a. C.
Hacia el año 3600 a. C. surge la gerzeense o Naqada II, que se difunde por todo Egipto, unificándolo culturalmente. Esta consonancia cultural llevará a la unidad política, que surgirá tras un periodo de luchas y alianzas entre clanes para imponer su supremacía.
Para lograr mayor eficacia y producción, hacia 3500 a. C., comenzaron a realizarse las primeras obras de canalización y surge la escritura con jeroglíficos en Abidos. En esta época comenzaron los proto-estados:
Las primeras comunidades hicieron habitable el país y se organizaron en regiones llamadas nomos. Los habitantes del Delta tenían una organización feudal y llegaron a establecer dos reinos con dos jefes o monarcas respectivamente. Un reino estaba asentado en un lugar pantanoso, que se llamaba reino del Junco y tenía como símbolo un tallo de junco. Su capital era Buto; tenían a una cobra como tótem. El otro reino tenía como capital a Busiris y como tótem un buitre pero su símbolo era una abeja y llegó a conocerse como reino de la Abeja. Ambos reinos estaban separados por un brazo del río Nilo.
El reino de la Abeja conquistó al reino del Junco de manera que el Delta quedó unificado. Pero algunos de los vencidos huyeron a establecerse en la zona del Alto Egipto donde fundaron ciudades dándoles el mismo nombre que aquellas que habían dejado en el Delta. Por eso muchas ciudades de esta época tienen nombres semejantes en el Alto y Bajo Egipto. Estas gentes fueron prosperando considerablemente hasta llegar a organizarse en un Estado.
[editar] Periodo Protodinástico (a.c. 3200 - 3100 a. C.)
Véase también: Naqada III.
Considerado la fase final del periodo predinástico, también conocido como dinastía 0, predinástico tardío, o periodo Naqada III. Está regido por gobernantes del Alto Egipto que residirán en Tinis, se hacen representar con un serej y adoran a Horus. El nombre de estos reyes figura en la Piedra de Palermo, grabada 700 años después. En este periodo surgen las primeras auténticas ciudades, tales como Tinis, Nubet, Nejeb, Nejen, etc. Son típicos de esta época los magníficos vasos tallados en piedra, cuchillos y paletas ceremoniales, o las cabezas de mazas votivas. Narmer pudo ser el último rey de esta época, y el fundador de la dinastía I.
[editar] Periodo Arcaico (c. 3100 - 2700 a. C.)
A finales del periodo predinástico, Egipto se encontraba dividido en pequeños reinos; los principales eran: el de Hieracómpolis (Nejen) en el Alto Egipto y el de Buto (Pe) en el Bajo Egipto. El proceso de unificación fue llevado a cabo por los reyes de Hieracómpolis.
La tradición egipcia atribuyó la unificación a Menes, quedando esto reflejado en las Listas Reales. Este personaje es, según Alan Gardiner, el rey Narmer, el primer faraón del cual se tiene constancia que reinó sobre todo Egipto, tras una serie de luchas, tal como quedó atestiguado en la paleta de Narmer. Este periodo lo conforman las dinastías I y II.
[editar] Imperio Antiguo (c. 2700 - 2250 a. C.)
Bajo la dinastía III la capital se estableció definitivamente en Menfis, de donde procede la denominación del país, ya que el nombre del principal templo, Hat Ka Ptah "casa del espíritu de Ptah", que pasó al griego como Aegyptos, con el tiempo designó primero al barrio en el que se encontraba, luego a toda la ciudad y más tarde al reino.
En la época de la tercera dinastía comenzó la costumbre de erigir grandes pirámides y monumentales conjuntos en piedra, gracias al faraón Dyeser, pero fue durante la dinastía IV, con Seneferu, Keops y Kefrén, cuando se construyeron las mayores pirámides. Sin embargo, el esfuerzo y recursos invertidos en ellas determinó que el poder absoluto y prestigio del faraón se resintiera.
La dinastía V marca el ascenso del alto clero y los influyentes gobernadores locales (nomarcas), y durante el largo reinando de Pepy II se acentuará una época de fuerte descentralización, denominada primer periodo intermedio de Egipto. El Imperio Antiguo comprende las dinastías III a VI.
[editar] Primer Periodo Intermedio (c. 2250 - 2050 a. C.)
Fue un período de descentralización del estado egipcio. Esta época destacó por un gran florecimiento literario, con textos doctrinales o didácticos, que muestran el gran cambio social. El importante cambio de mentalidad, así como del crecimiento de las clases medias en las ciudades originó una nueva concepción de las creencias, reflejándose en la aparición de los denominados Textos de los Sarcófagos. Osiris se convirtió en la divinidad más popular, con Montu y Amón. Los nomos de Heracleópolis y Tebas se constituyeron como hegemónicos, imponiéndose finalmente este último. Son las dinastías VII a XI.
[editar] Imperio Medio (c. 2050 - 1800 a. C.)
Se considera que se inicia con la reunificación de Egipto bajo Mentuhotep II. Es un periodo de gran prosperidad económica y expansión exterior, con faraones pragmáticos y emprendedores. Este periodo lo conforma el final de la dinastía XI y la XII.
Se realizaron ambiciosos proyectos de irrigación en el El Fayum, para regular las grandes inundaciones del Nilo, desviándolo hacia el lago Moeris (El Fayum). También se potenciaron las relaciones comerciales con las regiones circundantes: africanas, asiáticas y mediterráneas. Las representaciones artísticas se humanizaron, y se impuso el culto al dios Amón. A mediados de 1800 a. C., los dirigentes hicsos vencieron a los faraones egipcios; lo que comenzó como una migración paulatina de libios y cananeos hacia el delta del Nilo, se transformó con el tiempo en conquista militar de casi todo el territorio egipcio, originando la caída del Imperio Medio. Los hicsos vencieron porque poseían mejores armas, y supieron utilizar el factor sorpresa.
[editar] Segundo Periodo Intermedio (c. 1800 - 1550 a. C.)
Durante gran parte de este periodo dominaron Egipto los gobernantes hicsos, jefes de pueblos nómadas de la periferia, especialmente libios y asiáticos, que se establecieron en el delta, y tuvieron como capital la ciudad de Avaris. Finalmente, los dirigentes egipcios de Tebas declararon la independencia, siendo denominados la dinastía XVII. Proclamaron la "salvación de Egipto" y dirigieron una "guerra de liberación" contra los hicsos. Fueron las dinastías XIII a XVII, parcialmente coetáneas.
[editar] Imperio Nuevo (c. 1550 - 1070 a. C.)
Es un periodo de gran expansión exterior, tanto en Asia —donde llegan al Éufrates— como en Kush (Nubia). La dinastía XVIII comenzó con una serie de faraones guerreros, desde Ahmose I hasta Tutmosis III y Tutmosis IV. Bajo Amenhotep III se detuvo la expansión y se inició un período de paz interna y externa.
Después de un período de debilidad monárquica, llegaron al poder las castas militares, la dinastía XIX, o Ramésida, que, fundamentalmente bajo Sethy I y Ramsés II, se mostró enérgica contra los expansionistas reyes Hititas.
Durante los reinados de Merenptah, sucesor de Ramsés II, y Ramsés III, de la dinastía XX, Egipto tuvo que enfrentarse a las invasiones de los Pueblos del Mar, originarios de diversas áreas del Mediterráneo oriental (Egeo, Anatolia), y de los libios.
Los faraones del Imperio Nuevo se inició una campaña de construcción a gran escala para promover el dios Amón, cuyo creciente culto se basaba en Karnak. También construyeron monumentos para glorificar a sus propios logros, tanto reales como imaginarios. El faraón Hatshepsut utilizado tal hipérbole y la grandeza durante su reinado de casi veinte y dos años. Su reinado fue muy exitosa, marcada por y largo período de paz y la creación de riqueza, expediciones comerciales a Punt, la restauración de las redes de comercio exterior, grandes proyectos de construcción, incluyendo un elegante templo funerario que rivalizaba con la arquitectura griega de mil años más tarde, un par de obeliscos colosal, y una capilla en Karnak. A pesar de sus logros, el heredero al sobrino-hijastro de Hatshepsut, Tutmosis III, Amenhotep II, trató de borrar su legado hacia el final del reinado de su padre y de toda su, haciendo alarde de muchos de sus logros como la suya. Él también intentó cambiar muchas tradiciones establecidas que se habían desarrollado a lo largo de los siglos, algunos sugieren que fue un intento inútil de evitar que otras mujeres de convertirse en faraón y frenar su influencia en el reino.
Alrededor de 1350 aC, la estabilidad del Imperio parecía amenazado, aún más cuando Amenhotep IV ascendió al trono e instituyó una serie de reformas radicales, que tuvieron resultado caótico. Cambiando su nombre por el de Ajenatón, promocionó la hasta entonces oscura deidad solar Atón como la deidad suprema, iniciando una reforma religiosa tendente al monoteísmo. En parte, el monoteísmo de Ajenatón fue un producto abortado del absolutismo real; los viejos dioses habían desaparecido, pero el rey mantenía —para su propio beneficio político— su papel tradicional como mediador entre los hombres y los deseos del nuevo dios. El faraón suprimió el culto a la mayoría de las demás deidades y atacó el poder del templo que había sido dominado por los sacerdotes de Amón en Tebas, a quienes veía como corruptos. Al mover el capital a la nueva ciudad de Akhet-Atón (actual Amarna), Akhenatón hizo oídos sordos a los acontecimientos en el Cercano Oriente (donde los hititas, Mitanni y los asirios se disputaban el control) y se concentrói unicamente en la nueva religión. La nueva filosofía religiosa conllevó un nuevo estilo artístico, que resaltaba la humanidad del rey por encima de la monumentalidad.
Después de su muerte, el culto de Atón fue abandonada rápidamente, los sacerdotes de Amón pronto recuperaron el poder y devolvieron la capital a Tebas. Bajo su influencia los faraones posteriores —Tutankhamon, Ay y Horemheb— intentaron borrar toda mención de la herejía de Akenatón, ahora conocido como el Período de Amarna.
Alrededor de 1279 AC ascendió al trono Ramsés II, también conocido como el Grande. El suyo sería el reinado más largo de la historia egipcia; llegaría construir más templos, construir más estatuas y obeliscos, y engendrar más hijos que cualquier otro faraón de la historia. Audaz líder militar, Ramsés II condujo su ejército contra los hititas en la Batalla de Kadesh (en la actual Siria); después de llegar a un punto muerto, finalmente aceptó un tratado de paz con el reimo hitita. Es el tratado de paz más antiguo registrado, en torno a 1258 antes de Cristo. Egipto se retiró de la mayor parte de sus posesiones asiáticas después de esto, dejando a los hititas a competir sin éxito con el creciente poder de un resurgimiento de Asiria y los recién llegados frigios.
La riqueza de Egipto, sin embargo, se había convertido en un objetivo tentador para la invasión; en particular, para los libios bereberes del oeste y los Pueblos de Mar, que formaban parte de la poderosa confederación de piratas griegos del mar Egeo. Inicialmente, el ejército fue capaz de repeler las invasiones, pero Egipto terminó por perder el control de sus territorios en el sur de Siria y Palestina, que en gran parte cayeron en poder de los asirios y los hititas. El impacto de las amenazas externas se vio agravada por problemas internos como la corrupción, el robo de las tumbas reales y los disturbios civiles. Después de recuperar su poder, los sumos sacerdotes del templo de Amón en Tebas habían acumulado vastas extensiones de tierra y de riqueza, debilitando al estado. El país terminó dividido, dando inicio al Tercer Periodo Intermedio.
[editar] Tercer Periodo Intermedio (c. 1070 - 656 a. C.)
Comienza con la instauración de dos dinastías de origen libio que se repartieron Egipto: una, desde Tanis, la bíblica Zoán, en el Bajo Egipto, y otra, cuyos reyes tomaron el título de Sumos sacerdotes de Amón, desde Tebas. El periodo termina con la dominación de los reyes kushitas. Son las dinastías, parcialmente coetáneas, XXI a XXV.
[editar] Periodo Tardío (c. 656 - 332 a. C.)
Comienza con la dinastía Saíta, con dos periodos de dominación persa, así como con varias dinastías coetáneas de gobernantes egipcios independientes. Egipto se convirtió finalmente en una satrapía. Son las dinastías XXVI a XXXI.
[editar] Periodo Helenístico (332 - 30 a. C.)
Se inicia con la conquista de Egipto por Alejandro Magno de Macedonia en 332 a. C., y la llegada al poder en 305 a. C. de la dinastía ptolemaica, de origen macedonio. Finaliza con la incorporación de Egipto al Imperio romano tras la batalla de Actium, en el año 31 a. C. En el año 30 a. C. muere Cleopatra y Egipto se convierte en una provincia del Imperio romano.
[editar] Periodo Romano (30 a. C. - 640 d. C.)
El 30 de julio del año 30 a. C.,Octavio entró en Alejandría, liquidando definitivamente la independencia política de Egipto y convirtiéndolo en provincia romana.
Pasó a sus sucesores bizantinos después que el Imperio fuera repartido el año 395, y permaneció en sus manos hasta la conquista árabe del año 640. Los últimos vestigios de la tradicional cultura del Antiguo Egipto finalizan definitivamente a comienzos del siglo VI, con los últimos sacerdotes de Isis, que oficiaban el templo de la isla de File, al proscribirse el culto a los "dioses paganos".
[editar] Economía egipcia
La economía de Egipto se basaba en la agricultura. La vida dependía de los cultivos de las tierras inundadas por el río Nilo. Tenían un sistema de diques, estanques y canales de riego que se extendían por todas las tierras de cultivo. En las riberas del Nilo los campesinos egipcios cultivaban muchas clases de cereales. El grano cosechado se guardaba en graneros y luego se usaba para elaborar pan y cerveza. Las cosechas principales eran de trigo, cebada y lino.
La agricultura estaba centrada en el ciclo del Nilo. Había tres estaciones: Akhet, Peret, y Shemu. Akhet, la estación de la inundación, duraba de junio a septiembre. Después de la inundación quedaba una capa de légamo en los bancos, enriqueciendo la tierra para la cosecha siguiente. En Peret, la estación de la siembra entre octubre y febrero, los granjeros esperaban hasta que se drenaba el agua, y araban y sembraban el rico suelo. Acabada la labor, irrigaban usando diques y canales. Seguía Shemu, la estación de la cosecha de marzo a mayo, cuando se recolectaba con hoces de madera.
En los huertos se cultivaban guisantes (arveja), lentejas, cebolla, puerros, pepinos y lechugas, además de uvas, dátiles, higos y granadas. Entre los animales que criaban por su carne, se encuentran los cerdos, ovejas, cabras, gansos y patos.
Los egipcios cultivaban más alimentos de los que necesitaban, y hacían intercambio de sus productos. Algunas de las materias que ellos importaban de territorios extranjeros eran el incienso, la plata, y madera fina de cedro. Gran parte del los productos del comercio egipcio se transportaba en barcos, por el Nilo y el Mediterráneo.
Durante la mayor parte de su existencia, unos tres milenios, el Antiguo Egipto fue el país más rico del mundo.
[editar] Comercio, rutas y expediciones comerciales
Las transacciones comerciales de los antiguos egipcios no se limitaban al intercambio de productos agrícolas o de materias primas, sino que también hay constancia de expediciones para nutrir de bienes ornamentales y joyas el tesoro real de los faraones, y de actividades de venta de esclavos, e incluso de los propios cargos administrativos o de servicio en los templos.
En el Antiguo Egipto existía la figura de los shutiu, una especie de agentes comerciales que efectuaban actividades de compraventa al servicio de las grandes instituciones faraónicas (templos, palacio real, grandes explotaciones de la corona, etcétera). Pero también podían vender esclavos a simples particulares, o podían realizar transacciones comerciales al margen de las instituciones en provecho propio.
Las casi 200 tablillas de arcilla y las numerosas inscripciones descubiertas por los arqueólogos en la antigua ciudad de Balat demuestran que esta localidad, situada en pleno Sahara egipcio, fue utilizada como base de operaciones y punto de abastecimiento a las expediciones comerciales enviadas por los faraones hacia el corazón de África a finales del tercer milenio a. de C.
Desde este enclave en el oasis de Dajla partirían expediciones, compuestas por unos 400 hombres, cuyo objeto era buscar un pigmento que una vez obtenido se enviaba mediante caravanas al valle del Nilo.
La ruta estaría marcada desde épocas antiquísimas como prueba la presencia de depósitos de jarras situados a intervalos de 30 kilómetros en el desierto, que llegan hasta Gilf el-Kebir en el extremo sudoccidental de Egipto. Se desconoce hasta dónde llegaba la ruta, aunque los especialistas aceptan como hipótesis más probable que llegase hasta la zona del lago Chad.[2]
[editar] Administración y Hacienda
Egipto estaba dividido en varios sepats (provincias, o nomos en griego) con fines administrativos. Esta división se puede remontar de nuevo al período Predinástico (antes de 3100 a. C.), cuando los nomos eran ciudades-estados autónomas, y permanecieron por más de tres milenios, manteniendo sus costumbres. Bajo este sistema, el país fue dividido en 42 nomos: 20 del Bajo Egipto, mientras que el Alto Egipto abarcaba 22 nomos. Cada nomo estaba gobernado por un nomarca, gobernador provincial que ostentaba la autoridad regional.
El gobierno impuso diversos impuestos, que al no existir moneda eran pagados en especie, con trabajo o mercancías. El Tyaty (visir) era el responsable de controlar el sistema impositivo en nombre del faraón, a través de su departamento. Sus subordinados debían tener al día las reservas almacenadas y sus previsiones. Los impuestos se pagaban según el trabajo o las rentas de cada uno, los campesinos (o los terratenientes en periodos posteriores) en productos agrícolas, los artesanos con parte de su producción, y de forma similar los pescadores, cazadores, etc.
El estado requería una persona de cada casa para realizar trabajos públicos algunas semanas al año, haciendo o limpiando canales, en la construcción de templos o tumbas e incluso en la minería (esto último, sólo si no había prisioneros de guerra). Los cazadores y pescadores pagaban sus impuestos con capturas del río, de los canales, y del desierto. Las familias acomodadas podían contratar sustitutos para satisfacer este derecho.
[editar] Lengua
El egipcio antiguo constituye una parte independiente de la lengua de la (macro) familia afro-asiática. Sus parientes más cercanos son los grupos bereber, semítico y Beja. Los documentos escritos más antiguos en lengua egipcia se han fechado en el 3200 a. C., haciéndola una de las más antiguas y documentadas. Los eruditos agrupan al egipcio en seis divisiones cronológicas importantes:
- Egipcio arcaico (antes de 3000 a. C.)
- Egipcio antiguo (3000-2000 a. C.)
- Egipcio clásico (2000-1300 a. C.)
- Egipcio tardío (1300-700 a. C.)
- Egipcio demótico (siglo VII - Siglo IV a. C.)
En los textos escritos en etapas anteriores, probablemente representó el idioma hablado de la época. Pero al ser utilizada cada vez más solamente con propósitos literarios y religiosos, la lengua escrita divergió cada vez más de la forma hablada, dando a los últimos textos demóticos un carácter artificial, similar al uso del egipcio medio clásico durante el período Ptolemaico. A inicios del siglo IV comenzó a ser reemplazado por el idioma griego en los textos oficiales: el último uso que se conoce es en el año 452 d. C., sobre los muros del templo dedicado a Isis, en File. Comparte mucho con la lengua copta posterior.
- Griego (305-30 a. C.)
- Copto (Siglo III – siglo VII d. C.)
[editar] Escritura
Durante años, la inscripción conocida más antigua era la Paleta de Narmer, encontrada durante excavaciones en Hieracómpolis (nombre actual, Kom el-Ahmar) en 1890, datada en el 3150 a. C. Hallazgos arqueológicos recientes revelan que los símbolos grabados en la cerámica de Gerzeh, del año 3250 a. C., se asemejan al jeroglífico tradicional. En 1998 un equipo arqueológico alemán bajo el mando de Günter Dreyer, que excavaba la tumba U-j en la necrópolis de Umm el-Qaab de Abidos, que perteneció a un rey del predinástico, recuperó trescientos rótulos de arcilla inscritos con jeroglíficos y fechados en el período de Naqada III-a, en el siglo XXXIII a. C.[3]Según investigaciones, la escritura egipcia apareció hacia el 3000 a. C. con la unificación del Reino del Alto y Bajo Egipto y el advenimiento del Estado. Durante largo tiempo sólo estuvo compuesta por unos mil signos, los jeroglíficos, que representaban personas, animales, plantas, objetos estilizados etc. Su número no llegó a alcanzar varios miles hasta el periodo tardío.[4]
Los egiptólogos definen al sistema egipcio como jeroglífico, y se considera como la escritura más antigua del mundo. La denominación proviene del griego "hieros" (sagrado) y "glypho" (esculpir, grabar). Era en parte silábica, en parte ideográfica. La hierática fue una forma cursiva de los jeroglíficos y comenzó a utilizarse durante la primera dinastía (c. 2925-2775 a. C.). El término demótico, en el contexto egipcio, se refiere a la escritura y a la lengua que evolucionó durante el periodo tardío, es decir desde la 25.ª dinastía Nubia, hasta que fue desplazada en la corte por el Koiné griego en las últimas centurias a. C. Después de la conquista por Amr ibn al-As en el año 640, el idioma egipcio perduró en la lengua copta durante la Edad Media.
Alrededor del 2700 a. C., se comenzaron a usar pictogramas para representar sonidos consonantes. Sobre el 2000 a. C., se usaban 26 para representar los 24 sonidos consonantes principales. El más antiguo alfabeto conocido (c. 1800 a. C.) es un sistema abyad derivado de esos signos unilíteros, igual que otros jeroglíficos egipcios.
La escritura jeroglífica finalmente cayó en desuso como escritura de los cortesanos alrededor del siglo IV a. C, bajo los ptolomeos, sustituida por el griego, aunque perduró en los templos del Alto Egipto, custodiados por el clero egipcio. Cleopatra VII fue la única gobernante ptolemaica que dominó el idioma egipcio antiguo. Las tentativas de los europeos para descifrarla comenzaron en el siglo XV, aunque hubo tentativas anteriores por parte de eruditos árabes.
[editar] Literatura
- c. 1800 a. C.: Historia de Sinuhé y papiro de Ipuwer.
- c. 1600 a. C.: Papiro Westcar.
- c. 1300 a. C.: Papiro Ebers y Poema de Pentaur.
- c. 1180 a. C.: Papiro Harris I.
- c. 1000 a. C.: Historia de Unamón y Papiro de Ani.
[editar] Cultura
La religión egipcia, plasmada en la mitología, es un conjunto de creencias que impregnaban toda la vida egipcia, desde la época predinástica hasta la llegada del Cristianismo y del Islam en las etapas greco-romanas y árabe. Eran dirigidos por sacerdotes, y el uso de la magia y los hechizos son dudosos.El templo era un lugar sagrado en donde solamente se admitía a los sacerdotes y sacerdotisas, aunque en las celebraciones importantes el pueblo era admitido en el patio.
La existencia de momias y pirámides fuera de Egipto, indica que las creencias y los valores de las culturas prehistóricas se transmitieron de una u otra forma por el camino de la seda. Los contactos de Egipto con extranjeros incluyeron Nubia y Punt al sur, el Egeo y Grecia al norte, el Líbano y otras regiones del Cercano Oriente y Libia al oeste.
La naturaleza religiosa de la civilización egipcia influenció su contribución a las artes. Muchas de las grandes obras del Egipto antiguo representan dioses, diosas, y faraones, considerados divinos. El arte está caracterizado por la idea del orden y la simetría.
Durante los 3000 años de cultura independiente, cada animal retratado o adorado en el arte, la escritura o la religión es indígena de África. El dromedario, domesticado en Arabia, apareció en Egipto al comienzo del 2.º milenio a. C.
Aunque el análisis del cabello de momias del Imperio Medio ha revelado evidencias de una dieta estable, las momias de circa 3200 a. C. muestran señales de anemia y desórdenes hemolíticos, síntomas del envenenamiento por metales pesados. Los compuestos de cobre, plomo, mercurio, y arsénico que fueron utilizados en pigmentos, tintes y maquillaje de la época pudieron haber causado el envenenamiento, especialmente entre la clase acomodada.[5] [6]
[editar] Vida después de la muerte
Creían en una vida de ultratumba, y se preparaban para ella, tanto siguiendo unas normas determinadas (Libro de los muertos) como preparando la tumba.Antiguamente solo los faraones tenían derecho a participar en la vida futura, pero al llegar el nuevo imperio todos los egipcios esperaban vivir en el más allá, y se preparaban, de acuerdo a sus posibilidades económicas, su tumba y su cuerpo; a los cadáveres se le extraían los órganos, que eran depositados en los vasos canopos, y después cubrían el cuerpo con resinas para preservarlo, envolviéndolo con lino. En la cámara funeraria se depositaban alimentos y pertenencias del fallecido, para su uso en la otra vida.
Véase también: Embalsamamiento.
Véase también: Mitología egipcia.
[editar] Logros
Los logros del Antiguo Egipto están bien estudiados, así como su civilización que alcanzó un nivel muy alto de productividad y complejidad.- El arte y la ingeniería estaban presentes en las construcciones para determinar exactamente la posición de cada punto y las distancias entre ellos (Topografía). El mortero fue inventado por los egipcios. Estos conocimientos fueron utilizados para orientar exactamente las bases de las pirámides, así como para otras obras:
- Los canales para riego construidos para el aprovechamiento del lago de El-Fayum, que convirtieron la zona en el principal productor de grano del mundo antiguo. Hay evidencias de que faraones de la duodécima dinastía usaron el lago natural de El Fayum como depósito para regular y almacenar el exceso de agua, para su uso durante las estaciones secas.
- A partir de la primera dinastía, o antes, los egipcios explotaron las minas de turquesas de la península del Sinaí.
- La evidencia más temprana (circa 1600 a. C.) del empirismo tradicional se acredita a Egipto, según lo evidenciado por los papiros de Edwin Smith y de Ebers, así como el sistema decimal y las fórmulas matemáticas complejas, usadas en el Papiro de Moscú y el Ahmes. Los orígenes del método científico también se remontan a los egipcios. Conocían el número áureo, reflejado en numerosas construcciones,[7] aunque puede ser la consecuencia de un sentido intuitivo de la proporción y la armonía.[8]
- Crearon su propia escritura: los jeroglíficos, hacia finales del cuarto milenio a. C.
- La fabricación del vidrio se desarrolló extraordinariamente, como evidencian los numerosos objetos de uso cotidiano y de adorno descubiertos en las tumbas.[9] [10] Recientemente se han descubierto los restos de una fábrica de cristal.[11]
- Sobre el 3500 a.C. inventaron la navegación a vela, primera aplicación de una energía no animal, (o humana), a la locomoción. Invento que utilizaron en exclusividad durante unos 2.100 años ya que no existe evidencia documental de su uso por los fenicios hasta el 1400 a.C.[12]
[editar] Hitos históricos
[editar] Predinásticos
- 3500 a. C.: Senet, el más antiguo juego de mesa
- 3500 a. C.: Fayenza, la cerámica vidriada conocida más antigua.
[editar] Dinásticos
- 3300 a. C.: primeros trabajos en bronce.
- 3200 a. C.: primeros jeroglíficos (Abidos).
- 3100 a. C.: jeroglíficos lineales, el alfabeto más antiguo conocido.
- 3100 a. C.: sistema decimal,[13] usado por primera vez en el mundo.
- 3100 a. C.: bodegas, las más antiguas conocidas.
- 3050 a. C.: astillero en Abidos.[14]
- 3000 a. C.: Paleta de Narmer, una de las primeras representaciones de un faraón.
- 3000 a. C.: Exportaciones de vino desde el Nilo a Canaán y Líbano: Fechado circa del 3000 a. C (época de Narmer), se ha encontrado en Israel un trozo de cerámica cuyos estudios concluyen que es el fragmento de un ánfora de vino del valle del Nilo.
- 3000 a. C.: trabajos de cobre (ver El cobre en la antigüedad).
- 3000 a. C.: papiros, el "papel" más antiguo del mundo.
- 3000 a. C.: primeras instituciones sanitarias del mundo (ver: Medicina en el Antiguo Egipto).
- 2700 a. C.: primeros cirujanos del mundo (ver: Papiro Edwin Smith).
- 2700 a. C.: estudios topográficos (Museo Egipcio de Turín).
- 2600 a. C.: construcción de la Esfinge, la mayor escultura en un sólo bloque piedra del mundo, hasta el siglo XX.
- 2600 a. C.–2500 a. C.: expediciones navales en los reinados de Seneferu y Sahura.
- 2600 a. C.: uso de gabarras para el transporte de bloques de piedra (ver: Técnicas de construcción del Antiguo Egipto.
- 2600 a. C.: construcción de la Pirámide de Zoser, la primera del mundo en piedra.
- 2600 a. C.: construcción de la Pirámide de Menkaura y la roja, las primeras con tallas en la piedra.
- 2600 a. C.: construcción de la Pirámide Roja, la primera pirámide "clásica" (de caras lisas) del mundo.
- 2580 a. C.: construcción de la Gran Pirámide de Guiza, que fue la construcción más alta del mundo hasta el año 1300 d. C.
- 2500 a. C.: comienza la apicultura.
- 2400 a. C.: comienzan a usar el calendario, que se utilizó incluso en la Edad Media por su regularidad.
- 2200 a. C.: primeras referencias al consumo de cerveza.
- 1860 a. C.: construcción durante el reinado de Sesostris III de un canal sobre el Uady Tumilat, desde el mar Rojo hasta el río Nilo, para el transporte de mercancías por gabarras. La evidencia indica su uso en el siglo XIII a. C., durante la época de Ramsés II.[15] [16]
- 1800 a. C.: Surge el alfabeto demótico.
- 1800 a. C.: Papiro de Moscú, con fórmulas para hallar volúmenes.
- 1650 a. C.: Papiro de Ahmes: fórmulas sobre geometría, ecuaciones algebraicas, series aritméticas, etc.
- 1600 a. C.: Papiro Edwin Smith, recoge los métodos usados en medicina desde el año 3000 a. C.
- 1550 a. C.: Papiro Ebers, el primer tratado sobre tumores.
- 1500 a. C.: la primera fábrica de vidrio del mundo.
- 1300 a. C.: Papiro de Berlín, sobre fracciones y ecuaciones algebraicas.[17]
- 1258 a. C.: primer tratado de paz del que haya constancia, entre Ramsés II y Muwatallis II tras la batalla de Qadesh.
- 1160 a. C.: Papiros de Turín (1879, 1899 y 1969), de Uadi Hammamat, el primer mapa geológico y topográfico del que se tiene noticia.
- 1000 a. C.: uso del alquitrán para embalsamamientos.
- 500 a. C.–400 a. C. o anterior: juegos de guerra llamados petteia y seega, precursores del ajedrez.
« PRERROMÁNICO ASTURIANO. CARACTERÍSTICAS ARQUITECTÓNICAS Y ESQUEMA DE PRINCIPALES EDIFICIOS. | Inicio | RECONOCE LAS IMÁGENES DEL PRERROMÁNICO Y DE AL ÁNDALUS »
ARTE VISIGODO. INTRODUCCIÓN HISTÓRICA Y CARACTERÍSTICAS ARTÍSTICAS. ARQUITECTURA Y ORFEBRERÍA.
Autor: algargosarte
13ene
El año 418 los visigodos, tras andar errantes por las provincias mediterráneas del Imperio, firman con Roma un tratado de federación y se establecen en Aquitania, convirtiendo a Tolosa en su capital. Con la destitución del último emperador romano, Rómulo Augusto, por Odoacro (476), y la consiguiente desaparición del Imperio Romano de Occidente, se rompe el vínculo político, más legal que real, que unía a los visigodos con los romanos. Eurico (466-484) se convierte en el primer verdadero rey de los visigodos que extiende su dominio e influencia por la mayor parte de Hispania (excepto Galicia, ocupada por los suevos, y las tierras vasconas) y por las provincias galas al sur del río Loira.
La derrota de Vouillé el año 507 ante los francos empujará a los visigodos a abandonar gran parte de la Galia y a asentarse en Hispania y la provincia Narbonensis (Septimania). La capital del reino se trasladará de Tolosa a Barcelona, primero, y a Toledo, a mediados del siglo VI. De esta manera se originó el reino visigodo de Hispania.
Los principales obstáculos para el desarrollo del reino visigodo fueron:
La arquitectura visigoda del siglo VII.
Sólo a partir de la conquista del reino Suevo de Galicia (585), del sometimiento de los vascones y de la expulsión de los bizantinos (comienzos del siglo VII), se puede hablar de un reino visigodo consolidado. Por ello no es de extrañar que la mayor parte de los monumentos conservados daten de este siglo.
San Juan de Baños, Palencia. Exterior con numerosas modificaciones a lo largo de la Edad Media. Espadaña del siglo XIX.
Hay que tener en cuenta que los edificios que nos han llegado han sido los del medio rural más profundo. Aquellas construcciones levantadas en las ciudades (Toledo, Sevilla, Córdoba, Mérida...) fueron destruidas en tiempos de los musulmanes para construir con sus materiales mezquitas y otros edificios. Ejemplo conocido es el de la gran Mezquita de Córdoba que se levantó a finales del siglo VIII sobre el solar de la Basílica de San Vicente (s. VI), utilizando sillares y columnas de la antigua construcción.
San Juan de Baños, Palencia. Interior. Ábside y nave central.
Las iglesias que conservamos nos enseñan que la arquitectura visigoda parte del influjo romano, aunque también posee características distintivas personalísimas que podemos resumir en los siguientes puntos.
Esta es la nómina de las iglesias más importantes que pueden ser objeto de estudio en este blog.
San Pedro de la Nave, Zamora. Cabecera.
La orfebrería.
La escultura en bulto redondo no existe. Sí la decoración arquitectónica de relieves, como hemos visto, aunque los motivos más utilizados son de carácter geométrico y vegetal.
Una de las glorias del arte visigodo es la orfebrería. Utilizaban la plancha de otro esmaltada, calda o grabada y los cabujones con piedras preciosas y semipreciosas o materias vítreas. Los objetos de adorno más corrientes eran las fíbulas y los broches de cinturón. Las primeras podían ser de varias formas, entre ellas las de águila; los segundos son rectangulares, pesados y ricamente esmaltados. Los objetos más conocidos son las coronas votivas y las cruces procesionales, que los reyes donaban para ser colgadas sobre los altares. El Tesoro de Guarrazar (Toledo) con las coronas de Suintila (robada y desaparecida en 1921) y Recesvinto es el conjunto más valioso.
Arquitectura Cisterciense
La derrota de Vouillé el año 507 ante los francos empujará a los visigodos a abandonar gran parte de la Galia y a asentarse en Hispania y la provincia Narbonensis (Septimania). La capital del reino se trasladará de Tolosa a Barcelona, primero, y a Toledo, a mediados del siglo VI. De esta manera se originó el reino visigodo de Hispania.
Los principales obstáculos para el desarrollo del reino visigodo fueron:
- Su escaso peso demográfico. Eran 200.000 individuos frente a los 5 a 7 millones de hispanorromanos. El ser una minoría dominante sobre el país les obligó a concentrarse en zonas del centro peninsular y en recintos urbanos. Durante muchos años practicaron una política de segregación jurídica y racial frente a los otros pueblos y, por supuesto, se reservaron las instituciones de poder.
- El carácter electivo de su monarquía favoreció la formación de facciones entre los nobles que desencadenaban guerras civiles por el trono y la intervención de tropas extranjeras en apoyo de los bandos. Por la rivalidad entre Agila y Atanagildo, y a petición de este último, llegaron a España tropas del Imperio Bizantino que se apoderaron durante unas décadas de la franja costera entre Murcia y Cádiz.(555-624). Por la disputa entre Don Rodrigo y los partidarios de los hijos del rey Witiza (710-711) desembarcaron las tropas musulmanas que comenzarían la conquista del reino para el Islam.
- El practicar la religión cristiana arriana frente a la mayoría de la población del reino que era fiel al catolicismo ortodoxo llevó a guerras religiosas y persecuciones. El rey Leovigildo, quizá su rey más poderoso, se empeñó en conseguir esa unidad en torno al arrianismo y fracasó. La unificación religiosa se producirá el año 587 con su sucesor, su hijo Recaredo cuando éste se convierta al catolicismo.
La arquitectura visigoda del siglo VII.
Sólo a partir de la conquista del reino Suevo de Galicia (585), del sometimiento de los vascones y de la expulsión de los bizantinos (comienzos del siglo VII), se puede hablar de un reino visigodo consolidado. Por ello no es de extrañar que la mayor parte de los monumentos conservados daten de este siglo.
San Juan de Baños, Palencia. Exterior con numerosas modificaciones a lo largo de la Edad Media. Espadaña del siglo XIX.
Hay que tener en cuenta que los edificios que nos han llegado han sido los del medio rural más profundo. Aquellas construcciones levantadas en las ciudades (Toledo, Sevilla, Córdoba, Mérida...) fueron destruidas en tiempos de los musulmanes para construir con sus materiales mezquitas y otros edificios. Ejemplo conocido es el de la gran Mezquita de Córdoba que se levantó a finales del siglo VIII sobre el solar de la Basílica de San Vicente (s. VI), utilizando sillares y columnas de la antigua construcción.
San Juan de Baños, Palencia. Interior. Ábside y nave central.
Las iglesias que conservamos nos enseñan que la arquitectura visigoda parte del influjo romano, aunque también posee características distintivas personalísimas que podemos resumir en los siguientes puntos.
- Muestran un aspecto pobre, macizo y achaparrado, lo que nos indica una decadencia e inseguridad constructiva muy alejada de las obras romanas.
- Emplean aparejo de sillería, aunque a diferencia del romano no siempre con las juntas perfectamente horizontales y verticales. El ladrillo con el que se cubren algunas de sus bóvedas son originales (Santa Comba de Bande) o fruto de restauraciones para sustituir los sillares desaparecidos (San Pedro de la Nave).
- Las plantas de las iglesias podían ser basilicales (San Juan de Baños), pero predominan las de cruciformes con distintas variantes (San Pedro de la Nave, Santa Comba de Bande o San Fructuoso de Montelios). Los ábsides son planos o rectangulares.
- El elemento sostenido parte de un original arco de herradura, que se distinguirá del mozárabe y del árabe porque la prolongación de la curva no suele sobrepasar el tercio del radio y la desviación de la línea de trasdós, que cae casi verticalmente sobre la imposta, sin seguir paralela al intradós.
- Se usa la bóveda de cañón, a veces peraltada o capialzada, y la bóveda de arista o cúpulas vaídas en el corazón de las iglesias. Algunos edificios se adintelan con vigas de madera.
- Las columnas sirven como elemento separador de las naves. Son de fuste monolítico y con un capitel cuyo modelo más habitual es el que imita el orden corintio. Excepcionalmente, en la iglesia de San Pedro de la Nave, se han encontrado escenas narrativas religiosas talladas a bisel (Sacrificio de Isaac y Daniel entre los leones).
Esta es la nómina de las iglesias más importantes que pueden ser objeto de estudio en este blog.
- - La basílica de Cabeza de Griego (Saelices, Segóbriga, Cuenca), s. VI. Restos arqueológicos.
- - Iglesia de Recópolis (Zorita de los Canes, Guadalajara), 578. Restos arqueológicos.
- - San Juan de Baños (Baños de Cerrato, Palencia), 661.
- - San Fructuoso de Montelios (Braga, Portugal), 656-665.
- - Santa Comba (Bande, Orense), s. VII.
- - San Pedro de la Nave (Campillo, Zamora), 680-711.
- - San Pedro de la Mata (Casalgordo, Toledo), 672-681.
- - Santa María de Melque (San Martín de Montalbán, Toledo), s. VII.
- - Ermita de Santa María (Quintanilla de las Viñas, Burgos) finales s. VII.
San Pedro de la Nave, Zamora. Cabecera.
La orfebrería.
La escultura en bulto redondo no existe. Sí la decoración arquitectónica de relieves, como hemos visto, aunque los motivos más utilizados son de carácter geométrico y vegetal.
Una de las glorias del arte visigodo es la orfebrería. Utilizaban la plancha de otro esmaltada, calda o grabada y los cabujones con piedras preciosas y semipreciosas o materias vítreas. Los objetos de adorno más corrientes eran las fíbulas y los broches de cinturón. Las primeras podían ser de varias formas, entre ellas las de águila; los segundos son rectangulares, pesados y ricamente esmaltados. Los objetos más conocidos son las coronas votivas y las cruces procesionales, que los reyes donaban para ser colgadas sobre los altares. El Tesoro de Guarrazar (Toledo) con las coronas de Suintila (robada y desaparecida en 1921) y Recesvinto es el conjunto más valioso.
Arquitectura Cisterciense
autor: | Vicky Porfidio |
fuente: | Architettura Cistercense |
Una espiritualidad renovada en el rigor y en la armonía
La interpretación de la regla benedictina promovida por los abades de Cluny entra en crisis al final del siglo XI a causa de una degeneración de la vida dentro de los monasterios, donde se pierden de vista los valores fundamentales expresados en la regla misma.
Al interior del orden se siente la necesidad de intervenir con movimientos de reforma que proponen el regreso a la observancia de los preceptos de la regla: el rechazo del lujo, la necesidad del trabajo manual de los monjes, la meditación individual.
Hay dos reacciones a la crisis de la regla: los Certosinos proponen una alternativa radical al sistema de Cluny, indicando el método del ascetismo más rígido, en lugares inhospitales y en absoluta soledad, en cambio el abad borgoñón Robert de Champagne busca un equilibrado compromiso, inspirándose en la alternancia de las horas de ruego y de trabajo propuesta en precedencia por San Benito, en la exigencia de la concentración necesaria por el logro del verdadero conocimiento. Junto a otros veintiún monjes funda en el 1098 en Citeaux la primera abadía fundada sobre la nueva espiritualidad y a la renovada regla es dado el nombre latino de la localidad Cistercium. Los verdaderos fundadores del orden son considerados los abades Alberico y Esteban porque Citeaux consigue la llena independencia bajo su abadiado y entre 1113 y 1115 se juntan otras cuatro nuevas abadías: La Fertè, Pontigny, Clairvaux y Morimond.
De estos lugares toma inicio una expansión rápida y difusa, al final del siglo XV se cuentan en Europa unas 700 abadías cistercienses, en Italia son 88, predominantemente unidas a Clairvaux (Chiara-valle, Claraval).
De Clairvaux proviene San Bernardo, el personaje más significativo en la evolución de la espiritualidad y la arquitectura cisterciense. Encendido reformador y vivo protagonista de la vida intelectual, San Bernardo contrapone al ejercicio de la dialéctica el salto místico del amor. Inspirándose en San Agustín, San Bernardo afirma que la razón no es suficiente para alcanzar el conocimiento de Dios, sino sólo a través de la concentración y la oración, y gracias a la intercesión de la Virgen Maria, el monje puede acceder al grado supremo: los pasos son la cogitatio (investigación sobre la materia y sobre el mundo sensible), la meditatio (momento de reflexión y repliegue introspectivo) y la contemplatio (intuición mística de la verdad).
La forma arquitectónica de las abadías responde perfectamente al nuevo misticismo cisterciense, ellas nos aparecen completamente sin decoración, los fundadores del orden habían dado claras indicaciones en tal sentido: los metales preciosos son limitados a la necesaria vajilla litúrgica, cualquier empleo no necesario de material precioso o dinero tiene que ser evitado cuidadosamente, prohibidos las torres de piedra y también cada decoración de pisos y escaños del coro. San Benito afirma que decoraciones talladas o pintadas no ayudan la meditación del monje que viene más bien distraído por tales formas, las iglesias demasiado a menudo son escandalosamente ricas mientras los fieles son pobres, la exagerada proyección de las anteriores construcciones es "Vanidad de las vanidades, más ridícula que vana."
Sobre la base de estos conceptos, se explica el motivo del aspecto desnudo y austero de las abadías cistercienses: no una reacción negativa, iconoclasta, respecto al arte, sino una precisa y motivada indicación mística.
Algunas de las abadías cistercienses son todavía bien guardadas y siguen valorando los escritos de San Bernardo: tenemos en particular notables ejemplos en Fontenay en Borgoña, Silvacane en Provenza, Poblet en Cataluña, Fossanova y Casameri en Lacio y Chiaravalle milanés, Morimondo y Chiaravalle de la Paloma en Val Padana.
Los elementos característicos son la atenta y lógica distribución de los ambientes conventuales alrededor del claustro, el equilibrio armónico de las proporciones, la presencia simbólica de la luz. La alternancia de las horas del día señala los momentos del trabajo y el ruego colectivo o individual: el transcurrir de la luz a través de los ambientes de la abadía señala simbólicamente los tiempos del día, también subrayados por el orden regular de la arquitectura. El módulo según el que las abadías son erigidas sea en planta sea en alzado también es aquel cuadrado para favorecer esta organización, la arquitectura resulta de este modo muy simple y regular y las relaciones dimensionales son equilibradas y armónicas. La difusión de la luz ocurre por grandes ventanas no historiadas, pues muy luminosas.
Las abadías cistercienses de clausura a menudo son cerradas por una tapia, a lo largo de la cual se abren entornos de servicio, como la hospedería, la capilla destinada a las mujeres y a los visitadores no admitidos al interior, la panadería con horno y la entrada-portería, generalmente fortificada. La elección del lugar de edificación es ligado a la presencia de cursos de agua, por esto predominantemente encontramos las abadías cistercienses en los valles.
La distribución de los ambientes sigue cuidadosamente las indicaciones de San Bernardo, y resulta pues muy parecida en las abadías distribuidas en toda Europa.
Corazón de la abadía es el claustro cuadrado, alrededor del cual son distribuidos los ambientes en una regular dialéctica arquitectónica. Sobre el lado septentrional encontramos la iglesia, a tres naves con presbiterio, capillas absidales y transeptos cuadrados. Las bóvedas, sustentadas por los típicos pilares a haz con capiteles sencillamente decorados, siempre son a cruz en las naves laterales, mientras que aquella central a menudo es cubierta con bóvedas de cañón. La impresión de desnuda y rigurosa geometría comunicada hoy por las abadías cistercienses era un tiempo interrumpida por la presencia de un tabique, dotado de púlpito, que dividía en dos las naves, separando la parte de los conversos de la zona reservada a los monjes. Además, en la nave central estaban alineados los escaños del coro.
A nivel del coro, alineada al transepto derecho, se encuentra la escalera capitular, abierta por grandes ventanas hacia el claustro para permitir a los conversos de asistir a las reuniones del capítulo. A su lado se encuentra la escalera que conduce al piso superior, completamente ocupado por el dormitorio común de los monjes, que domina también el “scriptorium”. A lo largo del lado opuesto a la iglesia se organiza la parte más característica de las abadías cistercienses, por la que San Bernardo ha elaborado significativas derogaciones a la costumbre benedictina. Entre las cocinas y una cosecha y un ambiente bien calentado se encuentra en efecto el refectorio, orientado en sentido perpendicular a la nave de la iglesia. En correspondencia se eleva en el claustro un edículo-lavabo para las abluciones.
El último lado está reservado a un amplio almacén, un depósito y a los locales por los conversos con el dormitorio y el refectorio sobrepuestos.
Cuanto a los materiales, la regla impone que sean simples y de bajo costo: pues las abadías cistercienses siempre están construidas con piedras procedentes de canteras vecinas o con ladrillos, sin inserciones de mármoles o materiales preciosos.
La interpretación de la regla benedictina promovida por los abades de Cluny entra en crisis al final del siglo XI a causa de una degeneración de la vida dentro de los monasterios, donde se pierden de vista los valores fundamentales expresados en la regla misma.
Al interior del orden se siente la necesidad de intervenir con movimientos de reforma que proponen el regreso a la observancia de los preceptos de la regla: el rechazo del lujo, la necesidad del trabajo manual de los monjes, la meditación individual.
Hay dos reacciones a la crisis de la regla: los Certosinos proponen una alternativa radical al sistema de Cluny, indicando el método del ascetismo más rígido, en lugares inhospitales y en absoluta soledad, en cambio el abad borgoñón Robert de Champagne busca un equilibrado compromiso, inspirándose en la alternancia de las horas de ruego y de trabajo propuesta en precedencia por San Benito, en la exigencia de la concentración necesaria por el logro del verdadero conocimiento. Junto a otros veintiún monjes funda en el 1098 en Citeaux la primera abadía fundada sobre la nueva espiritualidad y a la renovada regla es dado el nombre latino de la localidad Cistercium. Los verdaderos fundadores del orden son considerados los abades Alberico y Esteban porque Citeaux consigue la llena independencia bajo su abadiado y entre 1113 y 1115 se juntan otras cuatro nuevas abadías: La Fertè, Pontigny, Clairvaux y Morimond.
De estos lugares toma inicio una expansión rápida y difusa, al final del siglo XV se cuentan en Europa unas 700 abadías cistercienses, en Italia son 88, predominantemente unidas a Clairvaux (Chiara-valle, Claraval).
De Clairvaux proviene San Bernardo, el personaje más significativo en la evolución de la espiritualidad y la arquitectura cisterciense. Encendido reformador y vivo protagonista de la vida intelectual, San Bernardo contrapone al ejercicio de la dialéctica el salto místico del amor. Inspirándose en San Agustín, San Bernardo afirma que la razón no es suficiente para alcanzar el conocimiento de Dios, sino sólo a través de la concentración y la oración, y gracias a la intercesión de la Virgen Maria, el monje puede acceder al grado supremo: los pasos son la cogitatio (investigación sobre la materia y sobre el mundo sensible), la meditatio (momento de reflexión y repliegue introspectivo) y la contemplatio (intuición mística de la verdad).
La forma arquitectónica de las abadías responde perfectamente al nuevo misticismo cisterciense, ellas nos aparecen completamente sin decoración, los fundadores del orden habían dado claras indicaciones en tal sentido: los metales preciosos son limitados a la necesaria vajilla litúrgica, cualquier empleo no necesario de material precioso o dinero tiene que ser evitado cuidadosamente, prohibidos las torres de piedra y también cada decoración de pisos y escaños del coro. San Benito afirma que decoraciones talladas o pintadas no ayudan la meditación del monje que viene más bien distraído por tales formas, las iglesias demasiado a menudo son escandalosamente ricas mientras los fieles son pobres, la exagerada proyección de las anteriores construcciones es "Vanidad de las vanidades, más ridícula que vana."
Sobre la base de estos conceptos, se explica el motivo del aspecto desnudo y austero de las abadías cistercienses: no una reacción negativa, iconoclasta, respecto al arte, sino una precisa y motivada indicación mística.
Algunas de las abadías cistercienses son todavía bien guardadas y siguen valorando los escritos de San Bernardo: tenemos en particular notables ejemplos en Fontenay en Borgoña, Silvacane en Provenza, Poblet en Cataluña, Fossanova y Casameri en Lacio y Chiaravalle milanés, Morimondo y Chiaravalle de la Paloma en Val Padana.
Los elementos característicos son la atenta y lógica distribución de los ambientes conventuales alrededor del claustro, el equilibrio armónico de las proporciones, la presencia simbólica de la luz. La alternancia de las horas del día señala los momentos del trabajo y el ruego colectivo o individual: el transcurrir de la luz a través de los ambientes de la abadía señala simbólicamente los tiempos del día, también subrayados por el orden regular de la arquitectura. El módulo según el que las abadías son erigidas sea en planta sea en alzado también es aquel cuadrado para favorecer esta organización, la arquitectura resulta de este modo muy simple y regular y las relaciones dimensionales son equilibradas y armónicas. La difusión de la luz ocurre por grandes ventanas no historiadas, pues muy luminosas.
Las abadías cistercienses de clausura a menudo son cerradas por una tapia, a lo largo de la cual se abren entornos de servicio, como la hospedería, la capilla destinada a las mujeres y a los visitadores no admitidos al interior, la panadería con horno y la entrada-portería, generalmente fortificada. La elección del lugar de edificación es ligado a la presencia de cursos de agua, por esto predominantemente encontramos las abadías cistercienses en los valles.
La distribución de los ambientes sigue cuidadosamente las indicaciones de San Bernardo, y resulta pues muy parecida en las abadías distribuidas en toda Europa.
Corazón de la abadía es el claustro cuadrado, alrededor del cual son distribuidos los ambientes en una regular dialéctica arquitectónica. Sobre el lado septentrional encontramos la iglesia, a tres naves con presbiterio, capillas absidales y transeptos cuadrados. Las bóvedas, sustentadas por los típicos pilares a haz con capiteles sencillamente decorados, siempre son a cruz en las naves laterales, mientras que aquella central a menudo es cubierta con bóvedas de cañón. La impresión de desnuda y rigurosa geometría comunicada hoy por las abadías cistercienses era un tiempo interrumpida por la presencia de un tabique, dotado de púlpito, que dividía en dos las naves, separando la parte de los conversos de la zona reservada a los monjes. Además, en la nave central estaban alineados los escaños del coro.
A nivel del coro, alineada al transepto derecho, se encuentra la escalera capitular, abierta por grandes ventanas hacia el claustro para permitir a los conversos de asistir a las reuniones del capítulo. A su lado se encuentra la escalera que conduce al piso superior, completamente ocupado por el dormitorio común de los monjes, que domina también el “scriptorium”. A lo largo del lado opuesto a la iglesia se organiza la parte más característica de las abadías cistercienses, por la que San Bernardo ha elaborado significativas derogaciones a la costumbre benedictina. Entre las cocinas y una cosecha y un ambiente bien calentado se encuentra en efecto el refectorio, orientado en sentido perpendicular a la nave de la iglesia. En correspondencia se eleva en el claustro un edículo-lavabo para las abluciones.
El último lado está reservado a un amplio almacén, un depósito y a los locales por los conversos con el dormitorio y el refectorio sobrepuestos.
Cuanto a los materiales, la regla impone que sean simples y de bajo costo: pues las abadías cistercienses siempre están construidas con piedras procedentes de canteras vecinas o con ladrillos, sin inserciones de mármoles o materiales preciosos.
RECOMIENDO : Historia del Arte Antiguo en Egipto y Próximo Oriente.Editorial Universitaria Ramón Areces:
ResponderEliminar- Cruz Martínez De La Torre
- Consuelo Gómez López
- Amaya Alzaga Ruiz